El edil del Partido Colorado, Carlos Rey, presentó ante la Junta Departamental sus preocupaciones sobre diversos problemas de tránsito en algunas avenidas de Salto, donde desde hace años se reclama por mejoras. Estas situaciones han ocasionado graves incidentes, incluyendo pérdidas de vidas. A lo largo del tiempo, la Comisión de Tránsito ha recibido a jerarquías de la División Tránsito de la Intendencia, quienes han mostrado buena disposición cada vez que han sido citados.
Intersección de Javier de Viana, Wilson Ferreira Aldunate y Catalán
Uno de los puntos más críticos es la intersección de Javier de Viana (ex Ruta Vieja), Wilson Ferreira Aldunate (doble vía) y Catalán, una zona compleja donde convergen avenidas de doble sentido, algunas con carriles separados. La Intendencia ha intervenido mediante cartelería y reductores de velocidad, pero la situación continúa siendo peligrosa.


Recientemente, se produjo un accidente grave en el que dos jóvenes en moto resultaron heridos de consideración. También, un hombre perdió la vida al cruzar la calle sin mirar ambos lados. A pesar de que algunos atribuyen estos accidentes a la imprudencia, persiste un riesgo constante en la intersección. La Intendencia evalúa la posibilidad de instalar un semáforo o una rotonda, medida que podría mejorar la seguridad vial. Se solicita que el tema vuelva a discutirse en la Comisión de Tránsito, donde ya se ha abordado en varias ocasiones.
Cruce de las avenidas Enrique Amorim y Rodó
El edil también destaca el cruce de Enrique Amorim y Rodó, un punto con tránsito complejo, en especial por la abundancia de motos y vehículos. Este cruce, que conecta con la Diagonal Calafí, es de alto riesgo. Hace unos años se propuso la instalación de semáforos en esta área y se planteó incluso trasladar uno desde la Avenida Manuel Oribe, donde actualmente permanece inactivo. Se considera que esta intervención sencilla podría reducir el riesgo de accidentes y salvar vidas.
Estado de la Avenida Manuel Oribe: una deuda pendiente
Finalmente, el edil expresó su preocupación por el estado de la Avenida Manuel Oribe, iniciada hace 12 o 13 años como parte de un proyecto de mejora bajo un gobierno del mismo partido. Sin embargo, la obra perdió vigencia rápidamente, y la Avenida Apolón, intervenida recientemente, también ha mostrado escasa durabilidad.
La administración de la Intendencia de Lima gestionó algunas reparaciones, pero la situación actual de la avenida es crítica. Los habitantes no entienden cómo, tras tantos años, la entrada a Salto permanece en tan malas condiciones. La situación es tan seria que se compara con caminos de pueblos más pequeños, a veces en mejor estado. Aunque ocasionalmente se observan movimientos de maquinaria, los avances son lentos, y el edil urge a que se priorice esta obra de acceso a la ciudad.
Situaciones similares se ven en la Plaza 33, cuya remodelación lleva más de un año en proceso sin finalización. Se insta a la Intendencia a realizar mejoras eficientes que le den a Salto una entrada digna.
Conclusión
El edil Carlos Rey solicita a la Intendencia priorizar estos temas de infraestructura vial y seguridad en el tránsito. Salto necesita una respuesta urgente que permita mejorar la seguridad de sus avenidas, brindando a sus habitantes una ciudad más segura y accesible. Los problemas actuales afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos, y no pueden seguir demorándose.