
El pasado martes se desarrolló en el Anfiteatro de la Estación Experimental de INIA Salto Grande la jornada “Desarrollo de tecnologías para facilitar el manejo del riego”, un encuentro organizado por INIA y la Plataforma de Innovación AgTech CONVERGE, que reunió a productores, técnicos, investigadores, estudiantes y actores del ecosistema tecnológico interesados en soluciones digitales aplicadas al uso eficiente del agua.
La apertura estuvo a cargo del equipo de INIA Salto Grande, que destacó la importancia de fortalecer la articulación entre la investigación, las empresas tecnológicas y el sector productivo. Subrayaron que en el norte del país el riego es un componente estratégico para la competitividad y sostenibilidad de la horticultura y la fruticultura, por lo que resulta clave acercar herramientas que faciliten la toma de decisiones.
El programa incluyó la participación de las empresas Autolink, Nettra y Wisflow, que presentaron sus desarrollos vinculados al monitoreo remoto, automatización, sensores y digitalización de procesos de riego. Además, se realizó una exposición institucional del Programa CONVERGE, que impulsa la innovación abierta y el trabajo colaborativo para consolidar el ecosistema AgTech.
En el bloque técnico de INIA, la Ing. Agr. Cecilia Berrueta presentó la charla “FertiRIEGO en horticultura: optimizando el riego y el aporte de nutrientes en tomate”. La investigadora compartió experiencias y resultados sobre el uso de herramientas digitales que permiten una gestión más precisa en sistemas hortícolas intensivos, integrando riego y nutrición en un esquema de decisión basado en datos.
El intercambio entre participantes y expositores permitió identificar oportunidades de adopción tecnológica y también desafíos para la incorporación de estas herramientas en los predios. Se destacó la necesidad de continuar promoviendo instancias de transferencia, capacitación y cooperación que acerquen las soluciones digitales al territorio.
La actividad cerró con el compromiso de INIA y la Plataforma CONVERGE de seguir impulsando la innovación aplicada al riego, facilitando el acceso a tecnologías que permitan mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la gestión del agua en los sistemas productivos del país









