Ayer viernes El País dio a conocer un informe presentado en la víspera por UTE y ANCAP ante la justicia sobre gastos realizados por parte de cuatro exjerarcas de la empresa Gas Sayago. El documento apunta a más de 200 gastos con dos tarjetas corporativas entre 2013 y 2017. Los mismos fueron incluidos en el expediente penal donde se investigan supuestos abusos de funciones en dicha empresa privada, propiedad de UTE y ANCAP. El abogado Jorge Barrera, en representación de estas empresas, presentó la denuncia sobre eventuales irregularidades en Gas Sayago ante la jueza especializada en Crimen Organizado María Helena Mainard y el fiscal Luis Pacheco. Directores de UTE acompañaron al asesor legal, y el vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, también ratificó la denuncia en la ocasión. Los jerarcas que estaban autorizados a utilizar dichos plásticos eran Marta Jara (gerenta general), Verónica Lizarraga (gerenta general adjunta), Pedro de Aurrecochea (gerente general) y Germán Martínez (gerente de Finanzas). Las tarjetas se utilizaron para pagar pasajes, hoteles, alquileres de autos y viáticos en Holanda, Argentina, Corea, Japón, Francia, Estados Unidos y Singapur. También se observan gastos desarrollados en Uruguay en restaurantes reconocidos o en suscripciones a revistas especializadas en energía y otros insumos. La obra de la regasificadora fue uno de los buques insignia del gobierno del presidente José Mujica (2010-2015). La obra inconclusa generó un perjuicio de US$ 213 millones, dice la denuncia realizada por UTE y ANCAP en la Justicia. (…)
