El Instituto Nacional de Colonización (INC) decidió dar de baja la licitación para la explotación de 1.000 hectáreas destinadas a cultivos de verano en la estancia María Dolores, ubicada en el departamento de Florida. La resolución se tomó tras detectar inconsistencias técnicas y económicas en el pliego del llamado, que comprometían la correcta evaluación de las ofertas y los plazos agronómicos de implantación.
Según informó el organismo, la Gerencia de Desarrollo identificó errores en los criterios de adjudicación, entre ellos un aspecto considerado “gravísimo”: el sistema de puntaje asignaba mayor valoración a las ofertas que pagaban menos dinero al INC, una situación contraria a cualquier mecanismo competitivo y que impedía seleccionar adecuadamente al adjudicatario. La situación fue reconocida públicamente por el presidente del instituto, Alejandro Henry.
A su vez, Colonización señaló que los plazos previstos en el llamado eran demasiado ajustados para la preparación del suelo y la implantación del cultivo, lo que ponía en riesgo el manejo agronómico, el control de malezas y la conservación del suelo. Debido a esas limitaciones, y ya vencidos los tiempos óptimos para la siembra de verano, el INC resolvió no reformular ni repetir el llamado en esta zafra.
La licitación había generado interés y se habían presentado cinco oferentes: Copagran, Leandro Lucas Cabrera Armand-Ugon, Inigol S.A., Nebisur S.R.L. y Gustavo Alberto Panissa Garbarini.
Tras la cancelación, el instituto anunció que prepara un nuevo llamado para cultivos de invierno, el cual permitirá aprovechar parte de la superficie agrícola mientras avanza la planificación general de la estancia María Dolores, cuyo proyecto productivo apunta a desarrollar una colonia lechera con tambos familiares a partir de 2027.








