back to top
18.2 C
Salto
viernes, noviembre 21, 2025

Inauguran el nuevo patio de Pediatría del Hospital Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

“Inauguraron el nuevo patio de Pediatría intervenido por estudiantes del CERP” 

En la mañana de hoy se vivió una instancia profundamente emotiva y significativa en el Hospital Regional Salto, donde quedó inaugurado el renovado patio de Pediatría, un espacio que fue totalmente intervenido y reacondicionado gracias al trabajo comprometido de estudiantes y docentes del CERP del Litoral. 

Este proyecto, que nació como una propuesta dentro del Departamento de Comunicación Visual y fue impulsado por el profesor Ángel Gallino junto con la Dirección del hospital, se transformó con el tiempo en un ejemplo concreto de articulación entre la educación pública, la comunidad y los servicios de salud. 

Lo que comenzó como una idea se convirtió en una intervención sólida y colectiva que llevó varios meses de trabajo constante, entre clases teóricas, prácticas y jornadas en el propio hospital. 

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Los estudiantes del profesorado de Comunicación Visual asumieron el desafío con entusiasmo, responsabilidad y un profundo sentido humano, entendiendo la importancia de ofrecer a niños hospitalizados un espacio más cálido, más amigable y más digno para transitar momentos difíciles. 

Desde la instalación de un tendedero para las familias que deben permanecer varios días internadas con sus hijos, hasta la creación de juegos, canteros, pinturas, una casita y la mejora total del entorno, cada aporte fue pensado como una forma de devolver a la sociedad parte de lo que la educación pública les brinda. 

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

La inauguración reunió a autoridades del hospital, docentes, estudiantes y colaboradores externos, quienes destacaron no solo la calidad del trabajo realizado, sino también el compromiso y la sensibilidad de los jóvenes involucrados, capaces de unir el aprendizaje profesional con una intervención social que deja huella. 

Entre emociones, agradecimientos y el descubrimiento de placas conmemorativas, quedó en evidencia que este proyecto es mucho más que una mejora edilicia: es una muestra del valor de construir comunidad, de la fuerza del trabajo en equipo y del impacto positivo que tiene la educación cuando se abre al territorio y se pone al servicio de las personas. 

En primer lugar, dialogamos con el docente Ángel Gallino, docente de Diseño y Comunicación Visual: «Muchas gracias por la presencia de Uds., la verdad que el sentimiento que todos tenemos es de un profundo agradecimiento a que nos invitaran a participar acá, la escribana Gabrielli, la dirección del hospital; cuando nos corrieron la invitación, con mucho gusto vinimos, representando al CERP del Litoral.» 

Cuando le contaron la propuesta a los chiquilines: «Siempre algo que caracterizó fue el entusiasmo, las ganas, el sentido de colaborar con algo de todo lo que nos brinda la sociedad, o sea que ese es el sentimiento, como reiteraba, agradecimiento.» 

¿Cuánto les llevó realizar todos los arreglos de los que ustedes participaron? «Fueron meses, en realidad veníamos una vez a la semana, dividimos las clases entre los aportes teóricos y los componentes prácticos, y algo que tenemos siempre presente es el ideal de Pedro Figari: la educación artística de la mano de la educación industrial y el arte al servicio del ser humano.» 

¿Exclusivamente qué fue lo que ustedes hicieron? «Las intervenciones se dividieron en diferentes áreas. Por ejemplo, lo que se hizo fue un tendedero porque hacía falta para las madres, para los padres cuando vienen con el paciente y lavan la ropa; están varios días y

tienen que lavar. Se corrió la pileta de lugar, se hizo una instalación sanitaria nueva. Agradecemos también la colaboración del personal de mantenimiento del hospital. Se hicieron juegos para familiares de pacientes, para niños, y después se hicieron canteros para plantar especies vegetales. Se reacondicionó el patio en sí con el aporte también de donaciones. Tuvimos varias donaciones de muchas empresas y queremos destacar también esa colaboración. Y después una pintura general, se cambió el tejido, que era un tejido que ya tenía sus inconvenientes, o sea que se repuso uno nuevo. Fueron varias áreas de intervención.» 

¿Cuántos alumnos fueron los que integraron este equipo? «Fueron nueve, trabajaron nueve, alternando pero siempre presentes y siempre con mucho entusiasmo. Eso es lo que destaco, los estados de ánimo son contagiosos; si algo que siempre caracterizó fue el entusiasmo.» 

Los alumnos, ¿qué carrera están cursando? «Ellos están haciendo profesorado de Comunicación Visual en el CERP del Litoral, que pertenece a Formación Docente.» 

Me imagino las emociones en este día. 

«Sí, sí, no quiero personalizar, pero yo soy hijo de salud pública, o sea, nací en este hospital y me crié acá porque hijo de funcionario público. El sentir es profundo agradecimiento.» 

Luego dialogamos con la Directora del CERP, Laura Silva. 

¿Cómo surge la idea de que algunos alumnos participen en esta actividad? «A mí me llega la idea del profesor Ángel Gallino como un proyecto dentro del Departamento de Comunicación Visual del CERP del Litoral y también por una solicitud de la Dirección del Hospital Regional Salto.» 

¿Esa idea les gustó y la compartieron con los alumnos? 

«Por supuesto, es más, es una idea que la acercan a la dirección los estudiantes y en todo momento se promueve el trabajo con la comunidad en los proyectos de extensión académica, y este realmente constituye un muy buen proyecto de extensión.» 

Qué lindo ver a los alumnos tan comprometidos, gente tan joven. 

«Realmente comprometidos desde dos lugares: desde el lugar profesional, porque se están formando profesionalmente y esto les implica mayores aprendizajes y desafíos, y también desde el punto de vista humano, porque desarrollarse y seguir creciendo como persona es fundamental.» 

Eso es el pilar fundamental de la vida. 

«Sin duda, y construir comunidad en territorio, no olvidarnos de que habitamos un territorio y compartimos con las demás personas de diferentes lugares.» 

Un día como el de hoy, un día de muchas emociones. 

«Exactamente, y más al finalizar un año lectivo donde no solo están egresando estudiantes, sino también estamos esperando una nueva generación que ingrese.» 

También estuvimos entrevistando a los protagonistas, a dos de los alumnos que participaron de este gran logro: Katherine Da Silva y Matías Chúa.

Katherine, ¿cómo fue cuando les contaron la idea de lo que iban a hacer en el hospital y más precisamente en la Pediatría? 

«Para nosotros fue algo distinto, que nunca habíamos hecho, y nos pareció algo lindo para los niños que están acá hospitalizados y que se sientan en un lugar más lindo, más confortable para ellos.» 

Además de estar enfermos, pero a su vez que pueden salir a jugar con los papás. «Cuando estábamos pintando, arreglando, siempre salían a mirar, a dar una vuelta, y ahora que está pronto es re lindo que salgan a distraerse un ratito.» 

Matías, ¿en qué participaron concretamente ustedes? 

«En sí, la clase participó en todo. En el inicio, al primer semestre, cuando plantearon la idea, entre todos diseñamos más o menos lo que queríamos hacer: el diseño de la pintura, el juego, los canteros, etc. Fue algo que toda la clase fue diseñando en conjunto. Después, cuando pasamos al patio, también fue un trabajo bastante colectivo: entre todos íbamos pintando, entre todos íbamos haciendo el material, haciendo la mezcla, íbamos formando los canteros, y en general todo el trabajo que hubo fue bastante colectivo y bastante en conjunto entre todos.» 

¿Cuánto tiempo les llevó terminar este trabajo? 

«Trabajábamos los lunes y los jueves, era cuando más horas. En sí fue todo el segundo semestre, 4, 5 meses de clases, que son el segundo semestre.» 

¿Qué sienten ahora al ver terminado y al saber que los niños van a poder venir, salir al patio, ver lo lindo que quedó? 

«Una re alegría, un alivio, porque nosotros queríamos terminar para la fecha que el profe programaba la inauguración, y se pudo. Para ellos, que disfruten mucho y que puedan conectarse con el arte y también los tendederos que hicimos, que les ayuden a lavar la ropa, que son necesarios para cuando estamos hospitalizados.» expresó Katherine. 

Al comienzo de la inauguración escuchamos palabras de la Directora del Hospital, Dra. Gabriela González: 

«Gracias por acompañarnos; hoy es un día de festejo para el hospital. Estamos inaugurando este jardín en Pediatría. La verdad que cuando llegamos hubo una propuesta de todo el equipo; acá está casi todo el equipo, seguramente hay mucha más gente que ha colaborado y que, por distintos motivos, hoy no nos puede acompañar. Ha sido un proyecto en equipo, en el cual los protagonistas sin duda es el grupo del CERP, de profesores de Comunicación Visual, con el arquitecto Gallino, que es el profesor de los chicos, y la directora Laura. Fue una propuesta generada por Karina, que no quiere que la nombre, pero es ella, generada por una idea de tratar de mejorar y de aportar a nuestros niños y al hospital un lugar amigable, lindo, donde den ganas de estar. En este momento el grupo de estudiantes y su profesor nos presentaron un proyecto agradeciéndonos a nosotros la oportunidad de poder participar, cuando en realidad somos nosotros los que les agradecemos a ellos que nos hayan regalado esto. Ellos trabajaron arduamente con frío, con calor, con lluvia; consiguieron colaboraciones de mucha gente de nuestra sociedad que quiero nombrarlos: Barraca La Esquina, Barraca Bisio Hermanos, Naranjales Guarino, Preinco y la familia

Peirano, el Sr. Domingo Díaz López, la UTU, que nos donó material. Seguramente me olvidé de mucha gente más que ha colaborado con esto. No tenemos más que agradecimiento. Seguramente aparezcan después fotos de lo que era antes y lo que es ahora. Es un lugar de recreación para la distensión, para mejorar en lo posible lo que es la internación de nuestros niños, con juguetes, con esa casita que fue hecha por el grupo de estudiantes. Van a venir después hamacas para completar el lugar de juegos, con árboles que hemos plantado entre todos. La verdad que es súper emocionante para nosotros inaugurar y que ustedes nos estén acompañando.» 

Al finalizar se descubrieron dos placas donde la directora del hospital leyó cada una de ellas: 

«Al grupo de estudiantes del Cerp , a su docente arquitecto Ángel Gallino, nuestro eterno agradecimiento por brindarnos belleza al jardín de niños y la de arriba: nuestro eterno agradecimiento a la escribana Karina Gabrielli, madrina del proyecto de embellecimiento de nuestro jardín de niños.» expresaba la Directora Dra. Gabriela González.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k6qk
- espacio publicitario -Bloom