back to top
12.7 C
Salto
domingo, noviembre 23, 2025
Columnas De Opinión
Victor Pacin Freire
Victor Pacin Freire
Coach Profesional certificado en Coaching Ontológico (CIC, España y Uruguay), con amplia formación en seguridad vial, desarrollo personal, PNL, trabajo en equipo y resolución de conflictos. Cuenta con más de seis mil horas de experiencia en coaching ejecutivo y de equipos, así como en capacitación en instituciones públicas y privadas, especialmente en temas de tránsito, liderazgo y comunicación. Integra redes internacionales de coaches y forma parte de la Comunidad Uruguaya de Coaching.

HUMANIZACION DEL TRANSITO

El valor de la libreta de conducir

Ordenamiento y señalética.-

Realmente le damos el valor que tiene la libreta de conducir?, creo que nunca lo vimos como un privilegio, lo hemos visto y seguimos haciéndolo meramente como un trámite, eso siempre fue provocado por el hecho en si de tomarlo como algo sin mucha importancia y sobre todo responsabilidad. He escuchado personas que me han dicho que la libreta de conducir es un problema , tener que pagar para tenerla y dar un examen no tiene validez como documento en si, nada mas alejado de la realidad, esto nos marca el poco valor que le damos a obtener la libreta, siempre se ha visto como un trámite más.

Las acciones en el tránsito nos ha mostrado que la falta de valor que se le ha dado a la libreta de conducir nos ha llevado a tener los resultados que tenemos, todavía nos encontramos en la calle con muchísimas personas que no tienen ni la habilidad ni el conocimiento ni la actitud necesaria para conducir un vehículo, muchos de los conductores de nuestra ciudad no se animan a conducir en otras ciudades, y la libreta de conducir está habilitada para los 19 departamentos y también para conducir hasta su expiración en cualquier país del mundo. Yo lo he hecho en innumerables países y nunca tuve ningún inconveniente, fue aceptada. Como dato sé de muchísimos conductores y conductoras que se les expiró la libreta de conducir y quisieron renovarla en otros países y no lograron hacerlo, por el enfoque que le dan, los exámenes de habilidad y de conocimiento de la norma entre otras cosas. Hay países que muchos estudiantes dejan de estudiar un tiempo considerable para poder prepararse para el exámen de conducir , academia mediante, y un largo y pormenorizado estudio de la norma a cumplir, realmente lo toman como un privilegio, en esos países no tener libreta de conducir te convierte en un muerto civil. Midamos la importancia de este documento entonces y la responsabilidad que conlleva obtenerlo, para muchos seguirá siendo un simple trámite y no se dan cuenta que la vida de sus familiares y los demas con los que compartimos la vía también depende de nuestra actitud , conocimiento de la norma y habilidad.- Existen muchos países que la libreta de conducir es la cédula de identidad , donde está nuestro número de seguridad social, o numero de C.I para nosotros y no hay otro documento.- para conducir solo se necesita esta identificación y el seguro correspondiente, otra cuestión con la que también estamos en falta. Estoy seguro que en nuestro parque automotriz de motos y autos existen muchísimos vehículos que no tienen seguros de ningún tipo.- Se que la desvalorización que se le tiene a la libreta de conducir no es de ahora, que es cultural y se ha ido arrastrando a lo largo del tiempo. La libreta por puntos tiende a hacer un cambio en la responsabilidad del conductor, veremos si es así, o realmente deberíamos empezar por otro lado de nuestra sociedad o si lo que le pedimos a los usuarios no está alineado con lo que les damos. Quizás sean otras las condicionantes que nos llevan a tener los resultados que tenemos, quizás sean otras acciones que debemos cambiar para obtener diferentes resultados y no tener la cantidad de accidentes que tenemos , el tipo de los mismos , un asunto muy importante y también ver porque las personas no cumplen en muchísimas formas las normas establecidas en la leyes.- la pregunta siempre es ¿Por qué? En definitiva , tomar un pequeño exámen de habilidad nos puede dar un parámetro si el conductor tiene básicamente este don adquirido. En 30 preguntas podemos medir el conocimiento que tiene el novel conductor o el que renueva y le es obligatorio que vuelva a hacer el teórico quizás tengamos otro parámetro para medir su conocimiento de la norma. Pero lo que es mas difícil de medir es la actitud que tiene el conductor en le tránsito, quizás por ahí sea el camino, quizas eso nos este dando la información necesaria de cual es el camino a seguir ya que la actitud es los que vemos repetidamente en la calle y es lo que diferencia entre la vida , las secuelas y la muerte.- Hay muchos conductores que tienen una gran habilidad sin duda ( si a un mono le doy una banana cada vez que mueve una palanca y lo repite lo va a hacer muy bien sin duda)

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Si alguien estudia solamente para salvar un exámen a la corta o a la larga lo va a salvar , leer , leer y leer, en algún momento va a acertar 25 de 30 preguntas. Ahora como podemos medir la actitud? Se puede hacer, de eso estoy segurísimo. Solamente dando información , cursos , capacitación, y crear conciencia social puede llevar a cambiar los resultados que existen ahora. No sirve de nada el conocimiento la habilidad si no tenemos una actitud social responsable hacia los demás y hacia nosotros y nuestra familia.- debemos trabajar eso urgentemente.-

ORDENAMIENTO DEL TRANSITO Y EL ESTACIONAMIENTO

- Advertisement -Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Los Uruguayos tenemos por costumbre caminar lo menos posible cuando nos dirigimos a nuestro trabajo o donde sea, sicológicamente si dejamos nuestro vehículo cerca tenemos la sensación de que está mas cuidado (pienso que no me lo van a robar), asunto que no sucede en casi ningún lugar del mundo, donde estacionar es una odisea y se debe dejar el vehículo muchas veces a muchas cuadras del trabajo o lugar donde debemos dirigirnos,. Muchas veces por el costo del estacionamiento o sencillamente porque no es posible hacerlo.- Nuestra ciudad tiene características muy especiales, declaramos que es una ciudad turística y muchas veces no le damos la oportunidad al turista de tener donde estacionar . En la noche en la calle Uruguay en su microcentro los estacionamientos de motos están vacíos, pero los turistas no tienen donde estacionar porque esta asignado a las motos, asunto que deberíamos cambiar.- Durante el día y sobre todo en la temporada estival , bajando calle Uruguay vemos un mundo de motos estacionadas con cartones puestos sobre ellas dando un aspecto muy feo y sobre todo de descuido. Quizás para muchos no tenga importancia , pero en una ciudad donde apuntamos a lo turístico el aspecto que demos tiene mucho que ver , la limpieza , la contaminación visual, marca en el turista un aspecto importante.-

Otros de los temas que me trae hoy por acá es ¿porque las motos están estacionadas al revés? LAS MOTOS DEBEN ESTAR ESTACIONADAS EN 45 GRADOS CON LA RUEDA QUE DOBLA SIGUIENDO EL SENTIDO DEL TRANSITO.- Cada vez que sale de el estacionamiento una moto sale de espaldas al tránsito provocando ceguera al conductor, exponiéndolo al riesgo e ingresando a la vía de una forma que no corresponde. Si yo me siento en la moto , la enciendo y mi moto sigue el sentido del tránsito voy a ver que vehículo viene , si es seguro y si tengo espacio y tiempo para salir del estacionamiento.- Deberíamos revertir eso.-

Para mayor seguridad, se que hay muchos robos de motos, éstas deberían estar estacionadas por cuadras transversales a la calle Uruguay utilizando un lado u otro ( previo estudio ) donde todas se agrupen en una sola cuadra, con los correspondientes cuida-coches.

Dejando liberado dicho estacionamiento después de cierto horario en el centro para lograr mayor Área de estacionamiento.- para poner un ejemplo de 07 am a 19 pm solamente motos .- en el caso que existan negocios que deban tener mayor horario se puede solicitar un permiso , ejemplo, bares con delivery etc.-

Al agrupar las motos por cuadras bajan los riesgos de robo, están más cuidadas y solamente se haría en las cuadras del microcentro.- Por poner un ejemplo de Plaza Artigas al oeste hasta donde termina la calle Uruguay.- Creo que sería bueno tener una discusión de este cambio que puede variar y entre todos los actores buscar una solución a este enorme tema.-

SEÑALETICA Y REVISION AUTOMOTRIZ.-

La señalética según mi profesor de hace añares es un arte en el cual influyen varios factores, indicar, avisar, y prevenir.- Un conjunto de señales y elementos gráficos que orientan, guían e informan a las personas en un espacio. Su único objetivo es mejorar, facilitar la orientación, advertir sobre peligros y comunicar mensajes.

De por si da órdenes de lo que debemos hacer, tiene que ser clara, tiene que cuidar y las señales tienen que ir después de estudiar el flujo automotriz, velocidad, horario, etc.-

Hoy nos encontramos con muchísimas señales que no cumplen estas normas, poner un cartel de lomada sobre la lomada esta dando la pauta de que señaliza que existe, pero no previene, si no previene le estoy dando al conductor la información de que el no me importa, no me importa su vehículo ni la conservación del mismo. Se supone que al prevenir debo avisarle que nos vamos a encontrar con un cartel que nos dice que existe, nos informa y eso nos hace reflexionar en nuestra conducción y tomar los recaudos.- La señalética en las mal llamadas rutas es muchísimo mejor que las de nuestra ciudad , a no ser casos excepcionales donde te cambian de cartel de velocidad en 200 metros tres veces.- Pasando Apolón hacia delante tenemos un ejemplo muy claro. Ni hablar de que las lomadas deben tener una altura acorde a los vehículos que circulan, hay parámetros a seguir , sino va a ser peor el remedio que la enfermedad. Señalicemos como debe ser, hagamos una inspección de todos los carteles que existen en nuestra ciudad y cambiemos los que están mal, hoy se pueden comprar las lomadas, se venden de un material que no se degrada y cumple las normas internacionales.,

REVISION VEHICULAR

Se fue muy largo el escrito, voy a dejar esta pregunta para desarrollar en otro momento.

¿DEBERIA SALTO TENER UNA REVISION VEHICULAR DEL ESTADO DE LOS VEHICULOS (autos, motos) EMPADRONADOS DEL 2020 HACIA ATRÁS? .-

¿Realmente tenemos un parque automotríz cuidado?¿Están los autos y las motos en buen estado como para cuidar a nuestra familia y no provocar ningún accidente de tránsito?

SI QUERES SABER COMO ES UNA SOCIEDAD MIRA COMO CONDUCE

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jn6b