Fue una nota muy importante para mí, estaba muy nervioso, no es todos los días que se entrevista a una leyenda de la música mundial que va a tocar en Salto. Albana no estaba porque había ido a hacer unos mandados y él tenía rostro de preocupación. Le pregunté qué pasaba: todavía no resolví lo que voy a cocinar.
Con esa frase se rompió el hielo y tuvo lugar una entrevista mucho más leve y divertida de lo que me había imaginado.
Lo dejo iniciar a usted.
Muchas gracias por contactarnos. Nosotros, siempre en la pasión de la música, que también es nuestra profesión. Lo hacemos con tal cariño que así, es duradero y es de verdad.
¿Qué conoce de Salto?
Ah, el centro. Y muchas puertas de muchas casas que fotografío. Fotografío puertas de casas, por llamarle de antiguas o del pasado, de cuando yo era niño, de cuando yo era jovencito. Y tenemos un amigo, el señor Silvio Previale, que ya nos ha invitado al Encuentro de Acordeones, ese gran festival que, aparentemente, este año retoman.
El acordeón se usa en muchas regiones, en el sur de Brasil ellos tienen otros acordeones, acordeones de 8 bajos, en fin, hay una serie de diferencias, distintos acordeones. Unos con teclado, como de un piano, y otros de hileras, con botones. Hay de dos hileras, de tres hileras, yo no conozco esos instrumentos, me gustaría poder tocarlos. Yo toco acordeón a piano.
¿Van a estar únicamente en Salto?
No, vamos a tocar en Salto, Artigas, Rivera y Tacuarembó.
Tengo familia en Artigas, hay mucha conexión entre las ciudades del interior.
Es verdad, lindísimo, el Uruguay entero y sus particularidades, lindísimo. Pocos kilómetros y muchas diferencias. Las influencias de Brasil y de Argentina.
Bueno, ahora que lo menciona, usted es muy conocido en Brasil, ¿a qué se debe eso?
Es porque grabé con nombres que tienen alto quilate, como Djavan y Milton Nascimento que son muy queridos en Brasil. Me tratan como un hermano, porque toqué con mucha gente en Brasil, del norte, del centro, del medio, del sur, con mucha gente, muchos músicos.
Debe producir mucha emoción, ¿cómo la maneja?
No hay problema, pura emoción y puro empuje, cuando tocamos nosotros no hay ningún problema con la emoción, es natural. Porque nosotros más que artistas, somos artesanos, tiene sus diferencias.
Así como un artesano trabaja la madera o los metales o el cuero, nosotros trabajamos con notas, no es que trabajamos, nosotros hilvanamos notas.
¿Entonces usted ve la música como piezas musicales?
Sí, exactamente.

Hablemos ahora del evento en Salto ¿Es un proyecto presentado por ustedes, pasó por un proceso de aprobación y recibió los recursos para ejecutarse?
Es correcto, así fue, entre Albana y yo hablamos qué idea se podía presentar y fue esa.
Es relativamente fácil, hay que descubrir qué es lo que uno quiere proponer y explicarlo, ¡es un bollo! Y entonces pensamos en tocar con quien quiera venir a tocar, así de simple, ese es el proyecto.
Yo llevo partituras simples de música, vamos a ensayar un poco acá a ver cómo es; usted toca el bajo, usted toca la percusión, usted toca la guitarra, bueno, acá hay una cifra, vamos a tocar este tema a ver cómo es.
Es ir a tocar con Albana y Hugo
Sí, una vez nos preguntaron si podían ir las personas que cantan y le dijimos sí, que vengan y nosotros elegimos una música, ustedes cantan y con los músicos les acompañamos.
Así que, entonces, ¿podemos tener la expectativa de un encuentro entre amigos?
Eso, es exactamente eso. Si únicamente sabe tocar dos acordes, no pasa nada, está todo bien. Lo vamos a pasar bien.
¿Quiere decir algo para despedirse? ¿Quiere comentar algo?
Muchas gracias por este contacto y muchas gracias a quienes vayan a esta reunión. Muchas gracias a la dirigencia de FEFCA y al Centro Cultural Eduardo Piñeyro que cedió su espacio para que esto pudiera ser.
Albana y Hugo te esperan para tocar entre amigos este lunes 15 de setiembre, en el Espacio Eduardo Piñeyro, a las 19 horas, Uruguay 374, aunque sepas tocar únicamente dos notas, como dice Hugo: “ta todo bien, no pasa nada”