back to top
19.3 C
Salto
domingo, noviembre 23, 2025

Hoover Rosa: “En la gran mayoría de los barrios nos hemos encontrado con un abandono importante”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

EL PUEBLO dialogó con Hoover Rosa, Coordinador del área de Comisiones Vecinales de la Intendencia de Salto a cuatro meses de haber asumido el cargo, para conocer con qué área se encontró y cuáles son los desafíos que tiene por delante.

– Hace poco más de cuatro meses que comenzó este gobierno, donde cobraba importancia las comisiones vecinales. ¿Con qué panorama se encontró cuando asumió este cargo?

– Cuando asumimos el cargo, Comisiones Vecinales era un área muy distante de lo que pretendíamos. Ahí básicamente funcionaba lo que la anterior administración había denominado el Presupuesto Participativo, y no había un diálogo fluido con las comisiones vecinales. Previo a hacer la transición, ya habíamos advertido de ese inconveniente. Nos pusimos objetivos, que era justamente desde julio hasta esta fecha, fin de año, empezar a restablecer vínculos con las comisiones existentes y tratar de generar nuevas comisiones. Y en eso estamos. Hemos podido lograr un buen vínculo, hemos podido generar ya 15 asambleas de vecinos. En algunos barrios hemos logrado grupos de trabajo que, si bien no es una comisión formal, es un grupo de trabajo de tres, cuatro vecinos, que el único objetivo es trabajar por el barrio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Se logró generar nuevas comisiones. Barrio Progreso, por ejemplo, que hacía muchos años que no tenía una comisión vecinal, se restableció. Y otras que hacía muchos años también que no estaban actualizadas, se pudo hacer, como por ejemplo Barrio Constitución, Barrio Colonia Corralito, Nueva Hespérides y Colonia Williams, que se considera una comisión vecinal, es tan próximos a hacer una elección. Barrio Baltasar Brum, Barrio Ceibal, esas comisiones que están desde hace mucho tiempo, Barrio Umpierre también viene retomando, en Barrio Mi Tío hay un grupo de trabajo que estamos a punto de lograr su asamblea, Barrio Williams que hace su asamblea en estos días la hace. Colonia 18 Julio hizo su asamblea y retomó.

– ¿El gobierno está buscando interlocutores válidos para trasladar inquietudes de los vecinos, para que no sean posturas individuales, sino más bien colectivas?

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

– Exacto, esa es la postura central de mi área, que sea colectiva, a través de la comisión vecinal y no individual, porque también nos encontramos, respondiendo un poco a tu pregunta, con que lamentablemente estaba muy politizado el barrio, había mucha gente que era puntera política que si respondías a tal o cual partido te hacían las gestiones o no. Estamos tratando de cortar eso, decirles a los vecinos que esto es apolítico, que nosotros no le preguntamos a quién vota o a quién votó, simplemente nos preocupa el interés y la representatividad del barrio, eso es fundamental para nosotros. Estamos trabajando, venimos bien en ese sentido y apostamos a lo colectivo. Lo individual, por supuesto que lo recibo, recibo a los vecinos, pero le aconsejamos que si el barrio tiene comisión sea el canal que queremos trabajar.

– Y en estas recorridas que has estado realizando o los planteos que los vecinos han llevado adelante, ¿con qué ciudad se ha encontrado?

– En la gran mayoría tenemos un abandono importante, yo creo que por algo el reclamo es el ABC de la Intendencia, las calles principalmente, la iluminación, la recolección que se ha venido mejorando o se ha mantenido y se han mejorado cosas. Entonces, si el ABC de la Intendencia es lo que te reclama la gente cuando uno va al territorio, es porque evidentemente había un dejo de eso. Si bien hay barrios que han quedado bien, donde se han hecho obras a través del FDI, por ejemplo, Federico Moreira, pero la gran mayoría del departamento, porque también están los caminos rurales que están con dificultad, pero evidentemente hay un atraso, por ejemplo, en mi área. Te piden para las placitas que cortes el pasto, que la pintes, que repares juegos. Venimos con un atraso importante, pero venimos trabajando.

– Y a eso hay que sumarle que la ciudad se ha ido expandiendo hacia y en algunos casos con asentamientos irregulares. ¿Cuál es el problema dentro de los asentamientos?

– Ahí tenemos un problema importante, lamentablemente hay 35 o 40 asentamientos. Desde que asumimos, me han llegado 4 en estos 4 meses, uno por mes. Uno pudimos evitar, en la zona de Barrio Umpierre, allí se habló con los vecinos para explicarles que ahí iba una plaza en un futuro, un espacio verde. Se habló bien con la gente que vino, entendió y lo logramos evitar. Pero otros no, cuando son en predios privados, tenemos pocas herramientas para evitar que se forme el asentamiento. Es un tema estructural de fondo del departamento que siempre digo que hay que hincarle el diente, hay que aunar esfuerzos y tratar de buscarle una solución para la gente, porque por lo general esta gente se pone en lugares que son inhabitables o que no tienen las condiciones para vivir.

– Su oficina tiene que articular con otras oficinas de la Intendencia, ¿cómo viene funcionando esa articulación?

– En realidad, es un área muy transversal la mía, vas captando problemas de todo tipo y con todas las áreas siempre estoy todos los días buscando información o pasándole algún expediente formado o pidiéndole, en fin, dar solución a alguna cosa. Obras es fundamental, pero sabemos que está complicada, que tiene que cumplir con ciertas obras que ya estaban organizadas y que hay que terminarlas. Después tenemos la iluminación, articulamos ahí con Servicios Públicos, Recolección con Estévez, que la verdad que estamos trabajando muy bien, sobre todo con los basureros endémicos, otro problema de los salteños, que no entendemos que pasa el recolector tres veces por semana prácticamente en todos los barrios. Con el director de Movilidad Urbana también, en fin, con todas las áreas. Y después tenemos lo administrativo, que trabajamos mucho, con una escribanía, con jurídica, que siempre estamos generando algún expediente, algún asesoramiento, trabajamos con todas las áreas de acuerdo con el organigrama que hoy tenemos, veremos en el futuro si podemos tener un poco más de independencia en cuanto al personal para ir a territorio, que es lo que me estaría faltando.

– El gobierno anterior entregó muchos terrenos a cooperativas de vivienda que fueron entregados de manera precaria. Lo que genera ahora otra complicación con esas familias que estaban tratando de invertir en tener su casa propia en un terreno que había sido cedido por el gobierno departamental. ¿Ha tenido algún planteo de estas personas?

– Sí, lo he recibido en mi área y lo he derivado con quien corresponde, que es con María Eugenia Almirón, en Vivienda, que está haciendo un trabajo muy arduo y la verdad, que nada agradable, pero es su área la que corresponde. Esos terrenos no se dieron de la manera adecuada y hoy es uno de los tantos problemas que tiene la Administración. Sí te puedo hablar de comodatos que vencen con la Administración que también estamos regularizando sobre todo en predios en la ciudad, que se habían dado a diferentes instituciones, algunos no los usufructuaban, algunos no demostraron interés en seguir, los estamos recuperando y estamos otorgándolo a quien realmente tenga interés de usufructuarlo para un bien comunitario o un bien social que corresponda.

– Finalmente, ¿se va a continuar con el presupuesto participativo?

– Bueno, espero que el Intendente me dé el okay, presenté el presupuesto esta semana pasada y uno de los objetivos es continuar con el presupuesto participativo dándole nuestra impronta para mejorar lo que se venía haciendo, pero la idea es seguir trabajando con el presupuesto participativo porque justamente da participación al barrio, a las instituciones como la escuela, los clubes deportivos y las comisiones barriales. Explicamos en su momento al Intendente, al Secretario General y al Director de Hacienda que sería importante continuarlo, pero claro, teniendo cierta normativa que antes quizás no se tenía.

– La última palabra es suya.

– Primero, pedir a los vecinos paciencia, este es un gobierno que hace 4 meses que asumió y que hemos cambiado la impronta, que se ha notado una mejor respuesta, pero debemos tener paciencia porque hay temas de fondo en el departamento, en los barrios que necesitan su tiempo, su estudio y los recursos necesarios para dar solución a esos problemas. Después el desafío personal es entregar un área mucho mejor de la que hemos recibido, tratar de contemplar varios temas como, por ejemplo, hemos encontrado que los adultos mayores tienen mucho ocio, por lo que estamos gestionando tratar de hacer algunos convenios para que tengan una distracción. Estamos tratando de retomar pasantías con UTU para conseguir que los chiquilines que estudian los diferentes cursos vuelquen su conocimiento a las comisiones vecinales. Estamos gestionando personal para ir a cumplir con las placitas, con los salones comunales. Estamos trabajando arduamente en el presupuesto participativo para que sea algo equilibrado y justo para todos. En fin, tenemos muchas ideas, el desafío es grande, pero creemos estar a la altura de las circunstancias, pero el mensaje final para el vecino es tenernos paciencia que, si las cosas a veces no se logran, no es por mala voluntad de este gobierno, sino que venimos con un desorden que hay que poner en orden, parece un juego de palabras, pero es la realidad, y en eso estamos.

———————————-

PERFIL DE HOOVER ROSA

Es del signo de Virgo.

De chiquito quería ser ingeniero agrónomo.

Es hincha de Peñarol.

¿Alguna asignatura pendiente? Terminar mi carrera de ingeniería eléctrica.

¿Una comida? Comida de olla y es milanesa con papa frita.

¿Un libro? Las Venas Abiertas de América Latina.

¿Una película? La vida es bella.

¿Un hobby? Levantarme tan temprano a tomar mate y ver el paisaje.

¿Qué música escucha? De toda, pero prefiere el folklore y cumbia uruguaya.

¿Un día de la semana? Los lunes.

¿El peor día de la semana? Los domingos a la noche porque se termina el encuentro familiar.

¿Qué le gusta de la gente? Que me diga la verdad mirándome a la cara.

¿Qué no le gusta de la gente? Que se dé vuelta y te clave una puñalada por la espalda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i4x2
- espacio publicitario -Bloom