back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
28.1 C
Salto

Hay que tomar medidas como nunca se tomaron en nuestro país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kitw

Senador Charles Carrera- Seguridad

La seguridad paso a ser uno de los temas recurrentes en los discursos ,entrevistas o actos de los dirigentes políticos.

El tema también tiene prioridad en los programas de gobierno según hemos venido escuchando por estos días.

No fue diferente en el diálogo que mantuvo EL PUEBLO con el Senador y dirigente del MPP Charles Carrera que participó de diversas actividades en nuestro departamento.

Sobre seguridad Carrera planteó el concepto de pacificación de los barrios , habló de asegurar las fronteras que son un colador para el narcotráfico , aplicar políticas integrales y tomar medidas como nunca se tomaron en Uruguay.

«Realmente estamos con mucha preocupación, para que tengas una idea, nosotros tenemos mucha desconfianza en el manejo de las cifras de parte del Ministerio del Interior, y    desde el despacho hemos realizado el seguimiento del delito    a través de las fuentes abiertas de información y realmente el mes de abril cerró con 40 homicidios,    y ahora en estos primeros tres días se han consumado desgraciadamente siete homicidios.»

Narcotráfico

«Nosotros en materia de seguridad estamos peor de lo que estábamos, eso hay que decirlo, en materia de narcotráfico y de crimen organizado estamos peor. El Uruguay hoy es un país de acopio, es decir, es utilizado por las grandes bandas criminales internacionales como plataforma regional, es decir, la salida de la droga sale por el puerto Montevideo hacia Europa, entonces nosotros lo que nos estamos proponiendo como Frente Amplio es que    tenemos que anular esa posibilidad, no se puede utilizar el país como plataforma regional del gran narcotráfico.»

Como medidas plantea asegurar las fronteras y decomisar los bienes.

«Hay que asegurar las fronteras, hay que asegurar el puerto Montevideo que hoy es un colador, hay que tomar medidas en ese sentido.Cuando uno dice anular las posibilidades del narcotráfico también tenemos que tener mecanismos más rápido de decomiso, si tú no decomisas esos bienes mal habidos , esa persona no le importa perder la libertad, porque sigue manejando desde la cárcel, sigue con sus tentáculos de poder, entonces nos estamos proponiendo eso.»

Pacificar barrios

Como un nuevo concepto Carrera destaca una medida de seguridad apelando a la pacificación de los barrios.

«Vamos a tener que pacificar barrios, realmente hoy a lo largo y ancho del país es uno de los principales problemas. Yo siempre pongo el ejemplo de Durazno, donde hace unos años yo pensaba que podría ser un departamento que tuviera un jefe policía civil, pero hoy con la    situación tremenda en materia de narcotráfico, los problemas de seguridad y convivencia, ya en Durazno no es posible esa situación.»

«Creemos por lo tanto que hay que pacificar barrios con políticas integrales, y hablar de políticas integrales es ejercer la autoridad a través de la policía, pero es saber que hay que ingresar con diferentes instituciones, viviendas, salud, trabajo, educación. Hoy hay un retiro del Estado y si el Estado se retira y eso lo hemos visto a lo largo de estos cuatro años a través de los recortes de las leyes de presupuesto, la rendición de cuentas, si el Estado se retira viene otro a ocupar ese lugar y ese lugar lamentablemente lo ocupa el narco.»

Agregó que su candidato Yamandú Orsi habla de blindar la infancia, y que esto también hace parte de las políticas de seguridad.

«Los problemas de pobreza y de fragmentación social se han agravado en este tiempo. Nosotros veníamos de un proceso que uno tenía cerca del 60% de los niños y los adolescentes en pobreza cuando llegamos al año 2005, dejamos en una situación de 18% y hoy ya estamos superando la cifra al 20% . Nos estamos jugando el presente y futuro de la sociedad, entonces cuando Yamandú dice blindar la infancia es blindar . Ese niño no nació solo, hay que atender los temas de la pobreza familiar, muchas veces es una jefa de    hogar, una madre que tiene problemas de trabajo, de cuidado, es decir también hay que reforzar lo que son los CAIF, hay que reforzar lo que son las escuelas de tiempo completo, hay que reforzar los sistemas de trabajo protegido y hay muchas veces hay que tratar de ayudar a esa madre que va a educar a esos niños.»

Para Carrera los desafíos son enormes y por eso lo que el Frente Amplio está proponiendo son políticas de Estado.

«Proponemos políticas de Estado donde realmente hay que tomar medidas como nunca se tomaron en el país para enfrentar esta problemática, porque nos estamos jugando el futuro y nosotros creemos que la soberanía está siendo atacada, estos grandes grupos criminales te atacan a la soberanía porque tienen mucho poder para corromper el Estado, entonces hay que tomar medidas, hay que trabajar a nivel regional también en forma coordinada con    otros estados.»

Sobre el sistema penitenciario sostiene que la primer medida debe ser sacarlo de la órbita de la Policía Nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kitw
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO