Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a8nz
Este martes comienza la segunda edición del campeonato de los barrios organizado por la Oficina de Juventud de la Intendencia de Salto, que estará nucleando a más de mil jóvenes en casi 90 cuadros, lo que motivó a que EL PUEBLO conversara con el encargado del área, Eduardo Varela Minutti, donde aprovechamos para hacer un repaso por los principales temas que a-borda el área de juventud.

- Pleno verano, ¿no se descansa?
- Se trabaja, ya descansamos cinco días. El año pasado hicimos el campeonato de los barrios en esta misma época, tuvo buen resultado. Hubo 73 cuadros, fueron casi mil jóvenes. Este año doblamos la apuesta porque vamos a hacerlo en dos estadios en simultáneo, el Vispo Mari y el Rufino Araújo, más que nada para descentralizar a los jóvenes del Extremo Este que les quedaba a contramano y muchos no pudieron jugar el año pasado porque salían de trabajar y se tenían que ir a jugar al Rufino que les quedaba lejos. Hasta ahora de tarde que cerramos las inscripciones mañana (viernes), van 86 cua-dros, superamos los mil gurises y estamos ya organizando toda la parte de sorteos que es mañana a la tardecita y este martes arrancamos el campeonato que se pone lindo. Ayer invitamos a un equipo de inclusión de Salto Uruguay y al Centro Flavia, donde Javier da Col armó un equipo, así que tendremos un partido de inclusión. Ojalá que el año que viene podamos tener más cuadros para poder generar un campeonato de inclusión paralelo.
- A fin de año se lo vio en Montevideo firmando un convenio con el INJU, ¿de qué trata?
- Lo que nos propone INJU (Instituto Nacional de Juventud) a nivel nacional es una oportunidad para presentar proyectos financiados por la OPP. Los proyectos tienen que consistir en una propuesta para el departamento. Nosotros primero escribimos un proyecto relacionado al fútbol, pero después fui a una charla sobre adicciones en Ferro Carril donde me encontré con Atilio Lima quien me comenta del basquetbol y que él sentía que le faltaba a la Intendencia potenciarlo, ahí lo invitamos a conversar y decidimos presentar ese proyecto con Atilio, para que en todos los barrios de Salto este año funcionen escuelas de basquetbol así como se estará construyendo una cancha de basquetbol en un lugar a definir.
- Por otro lado están las Alcaldías, a las que invitamos para que pre-senten proyectos. Belén, Mataojo y Lavalleja ya fueron favorecidas también con proyectos de trabajo de inclusión y deportivos.
- ¿Cuál es hoy la principal problemática que visualiza en nuestros jóvenes?
- El desempleo y la falta de oportunidades. Hoy estamos en un 12 y pico por ciento de desempleo, es un problema que tenemos que hay que reconocer, y pienso que está empeorando porque como todos sabemos está el tema de la diferencia cambiaria con Argentina, lo que nos está perjudicando un montón. Hay gurises que están perdiendo sus trabajos porque no dan los costos de las empresas por la baja venta que hay en Salto, y a nivel nacional no se está priorizando algunas cosas que genera cada vez más desempleo. Los gurises estudian, se preparan y después terminan trabajando, en el mejor de los casos, en otra tarea para la que no se prepararon, o si no terminan desilusionados, y ahí empezamos con los problemas de la parte emocional y arranca una cadena de situaciones que no para más que pueden terminar en cosas tremendas. Y todo comienza por la parte económica, lo que deriva en que haya una desmotivación gran-de.
- El tema emocional que acaba de mencionar puede derivar en depresión y terminar con el suici-dio del joven, donde Salto se en-cuentra rankeado como el tercer departamento con mayor tasa de suicidio en el país. ¿Se trabaja en ese tema?
- Sí, se está trabajando. A nivel nacional INJU hizo una propuesta que está llevando a cabo. Después, en el Hospital de Salto se está haciendo algo, aunque no se está trabajando como se debería, se trabaja de forma muy liviana, muy por arriba, porque aquellos jóvenes que padecen depresión por distintos motivos se le puede dar una mano en una charla, motivándolos, pero a veces eso necesita ir más a fondo. También está el tema de la droga. Estuve hace unos días en Montevideo y visité un centro de rehabilitación donde se juntan todas las fuerzas vivas para colaborar, algo que da muy buenos resultados, eso le está haciendo falta al departamento, que no es fácil y tiene muchos costos, pero que con voluntad política y si las fuer-zas vivas se alinean, a futuro se puede hacer también en Salto, sobre todo como parte de una estrategia regional de poder tener un centro de rehabilitación y de atención. Entonces, hay que hacer un trabajo mucho más serio para sacar a los gurises de la droga y de la depresión.
- Otro tema complejo son lo matrimonios a temprana edad y el embarazo adolescente, que determina en la necesidad de tener su propia casa, ¿cómo se puede trabajar en ese tema para que los jóvenes puedan tener ac-ceso a su vivienda?
- En la mayoría de los casos los grises terminan construyendo en el fondo de la casa de los padres o directamente viviendo en la casa de los padres sin tener la posibilidad de tener una vivienda digna. Para la juventud, no hay un plan del gobierno nacional que contemple su acceso a la vivienda y tampoco ha dado ningún tipo de señal al respecto, pese a ser un tema que está ahí desde siempre y que pareciera que nadie lo está viendo porque lo dejan pasar. El gobierno nacional debería destinar recursos para poder formar un plan con todas las Intendencias, que también deben colaborar, y que se trabaje desde las oficinas de la Juventud del INJU para generar cooperativas de viviendas para jóvenes con otro tipo de acceso. Porque claro, a un joven que está estudiando, una cuota elevada se le hace cuesta arriba, pero si se planifica, hay formas de solucionar esta problemática. Pero noto falta de voluntad del gobierno nacional.
- Imagino que en un gobierno departamental todas las áreas se relacionan y no trabajan de manera aislada. Digo esto porque hace unos días dialogaba con el nuevo encargado de Fiestas y Eventos de la Intendencia, Víctor Hugo Solís, quien comentaba que tenía planes para trabajar con su oficina en el Mes del Estudiante, llegando a imaginar la posibilidad que las carrozas hechas por los jóvenes volviesen a poner colorido a calle Uruguay, por ejemplo. ¿Están ya trabajan-do en ese tema?
- Con Víctor Hugo Solís no he tenido ningún tipo de reunión, lo llamé antes de navidad, pero no nos hemos podido juntar. Todas las personas que estén para sumar pueden contar con nosotros. Los tiempos han cambiado, el mundo ha cambiado. Está bueno siempre ir a los antepasados para poder recordar de dónde venimos, de las fiestas que tuvimos, pero hoy los jóvenes no sé si quieren armar una carroza para desfilar o quizás la idea sea como los talleres que Juventud llevo adelante el año pasado, por ejemplo, de candombe, donde todas las escuelas desfilaron por calle Uruguay y en el Parque Harriague, algo que fue evaluado como muy positivo. Hay que innovar y adecuarse a los tiempos. De todas formas, bienvenido si Víctor Hugo nos llama y podamos tener alguna reunión. Por otro lado, trabajamos en forma coordinada con muchas áreas, por supuesto. Ningún área puede funcionar sola, entre una cosa y otra, por ejemplo, nosotros para hacer eventos y escenarios como los que venimos haciendo con artistas locales, donde hemos andado bastante bien, siempre se recurre a Servicios Públicos, que nos da una mano tremenda, se recurre a Obras, al CE-COED que coordina toda la parte del INAU, Jefatura, con un apoyo muy fuerte de Gustavo Chiriff, el secretario general, y del Intendente.
- Quedan muchos objetivos que hemos planificado a diferencia del primer año que íbamos paso a paso concretando cosas. Este año queremos seguir dando oportunidades con distintos talleres de formación, trabajando mucho en lo deportivo. Queremos agregar este año educación financiera, arrancando desde la casa, para que los gurises ya comiencen a aprender a gastar bien, porque no se puede gastar más de lo que le ingresa a uno, eso ya está bastante encamina-do, incluso vamos a llamar a la Presidenta del Centro Comercial para ver si se quieren sumar a esta iniciativa. Este será otro año de seguir viajando a Montevideo para ir a buscar y concretar cosas para nuestros jóvenes, como pasó con INJU, como también pasó ahora con Uruguay Cup Internacional, que se va a jugar en Montevideo y que la traemos a Salto en febrero. En el caso del gobierno nacional, el Ministro del MIDES Martín Lema ha tenido la mejor de las predisposiciones con nosotros, lo que abre una puerta de oportunidades de trabajar de manera más coordinada, que además puede colaborar con recursos para poder levantar un poquito más la vara y traer así talleres y cursos de capacitación que sean coordinados con UTU y con distintas instituciones como la Universidad de la República. Que los jóvenes no se vayan con un diploma sino ver la posibilidad de dar una oportunidad laboral en la Intendencia o en otro lado a los jóvenes, para que tengan una continuidad luego de culminar sus estudios. Este año que pasó trabajamos bastante con la Universidad de la República, incluso antes de navidad se entregaron los premios de Juventud en reconocimiento a la Universidad, y ya hablamos con (Juan) Romero para seguir trabajando juntos, como con el campeonato universitario que se llevó a cabo y lo vamos a hacer de vuelta, más otros planes que tenemos por delante. Creo que ha sido un buen año, pero no nos podemos quedar con eso, hay que redoblar el esfuerzo en el trabajo social que ha sido para mí una hoja de ruta, educando y tratando de independizar a los gurises para que mañana sean libres, tanto para elegir en la vida el camino que quieran tomar, que sean libres para votar en una elección y que piensen por sus propios medios en su futuro. Ese, más que nuestro objetivo, es nuestro sueño, que se debe construir entre todos. Soy un convencido que se puede.
- PERFIL DE EDUARDO
- VARELA MINUTTI
- Soltero. Es del signo de Vir-go. De chiquito quería ser político. Es hincha de Pe-ñarol.
- ¿Alguna asignatura pendien-te? Haber dejado pasar algu-nas oportunidades.
- ¿Una comida?
- Milanesa con puré.
- ¿Un libro?
- Viven.
- ¿Una película?
- El diario de una pasión.
- ¿Un hobby?
- Remar.
- ¿Qué música escucha?Rock argentino.
- ¿Un día?
- El sábado.
- ¿Qué le gusta de la gente?La humildad.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a8nz