back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
17.2 C
Salto

Guillermo Luzardo presidente CCIS

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4p27

«El comercio salteño empieza a recuperarse, pero seguimos en alerta por Brasil»

El Centro Comercial e Industrial de Salto confirmó la directiva que actuará en el 2025, como resultado de la Asamblea General Ordinaria realizada días pasados.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Mantiene la presidencia el Cr.Guillermo Luzardo, Vice Pte.Sr. Gustavo Baiz, Sec.Aline Bisio, Pro Strio Ing.Marcos Juayek, Tesorero Cr.José Pedro Macció, Pro Tesorero Cra.Cristina Zuñiga y los vocales Q F Maria Eugenia Lagreca, Federico Acosta, Fredy Hernández. Consejero Ejecutivo Emilio Minata. Suplentes Víctor Arbiza, Arq. Álvaro Rocha, Alfredo Freitas, Juan Martín Silveira, Cra.Analía Guarino , Jacinto Durán , Ana Bartaburu, Flavia Lavecchia , Verónica Colesnik, Mónica Viera, Cra.Estefanía Lafrón. Comisión Fiscal Alejandro Díaz, Cra.Cecilia Llama , Cr. Ignacio Cabrera. Suplentes Carlos Ochoa, Germán Rodríguez y Tec.Rematadora Gabina Parentini.

El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Guillermo Luzardo, analizó en nota con EL PUEBLO la situación comercial del departamento y los desafíos que enfrenta la región en un contexto de tensiones económicas por las diferencias cambiarias con los países vecinos.

Impacto de la situación cambiaria con Brasil y Argentina

En relación con la influencia de las economías de los países vecinos, Luzardo afirmó: «Complicada, no terminamos de salir con la Argentina que ahora entramos con la de Brasil». Aunque reconoció que el impacto con Brasil no es tan severo como el que se sufrió con Argentina, debido a la proximidad con Concordia, advirtió.»Va a traer alguna consecuencia, los departamentos que más van a sufrir son los que tienen frontera directa con Brasil, pero siempre termina llegando algo de Brasil hasta acá».

El presidente expresó su preocupación por el comercio local, que viene de un período complicado durante 2022 y 2023. «Esperemos que por lo menos no sea la diferencia que hubo con la Argentina en su momento, que fue un 180%, y que no impacte de manera negativa en el comercio salteño, que venimos saliendo de una situación muy complicada    en el 2022 y 2023. En el 2024 se viene recuperando, esperemos que no impacte de manera negativa»*, reflexionó.

Reuniones con autoridades y medidas de frontera

En este contexto, Luzardo detalló que mantuvieron reuniones con autoridades de aduana tras el cambio de jefe en Salto. «Estuvimos reunidos con autoridades de aduana, hubo un cambio de jefe acá en Salto y vienen haciendo un trabajo interesante por lo que nos plantearon en coordinación no solamente con aduana, sino con prefectura y gendarmería» . Agregó que «se habló de algún apoyo para estas fechas, siempre también se refuerza todo lo que es el sur, el este y demás por la temporada, pero igualmente se solicitó apoyo desde prefectura y va a estar llegando en estos días y si ya no llegó», explicó.

El dirigente destacó que la institución sigue trabajando para garantizar el mantenimiento de las medidas de frontera, como el descuento del IMESI en combustibles. «Hoy por hoy están equiparados los precios gracias al descuento que tenemos del IMESI». Subrayó la importancia de estas políticas y señaló que «uno de los planteos que se le hizo a los directivos fue sobre qué problemas queremos atacar y qué propuestas vamos a tener para el año nuevo», agregó.

Optimismo para el cierre de 2024

A pesar de los desafíos, Luzardo se mostró optimista respecto al cierre de año.»Yo creo que vamos a tener un cierre de año mejor que lo que fue el año anterior, ya se viene notando en los números». Según el sondeo realizado por el economista Pablo Cortondo para el Centro Comercial, las ventas han ido mejorando a lo largo del año. «A medida que vino pasando el 2024 cada vez la venta va mejorando y también se notó un optimismo en el comerciante de que ha decidido invertir».

Además, destacó que esta recuperación se extiende al turismo, un sector clave para el departamento. «También han mejorado los números en temas de empleo, entonces yo creo que el 2024 espero que sea mejor que lo del año pasado, sobre todo también para el turismo, que viene golpeado, pero que ahora poco a poco ya está recuperando los niveles de ocupación pre-pandemia y eso es muy bueno y muy alentador».

Propuestas para anticiparse a futuras crisis

Luzardo enfatizó la importancia de trabajar en medidas proactivas para evitar que una nueva crisis de frontera afecte severamente al comercio local, como ocurrió en el pasado. «Lo que sugerimos es que nos adelantemos a una posible futura crisis como la que fue el 2022 teniendo un proyecto, o sea una ley con un efecto gatillo que, cuando la situación con Argentina sale nuevamente, ya haya medidas preestablecidas que se activen y que no demoren el tiempo».

Añadió que las demoras en implementar medidas pueden ser devastadoras.»A veces demoran en implementarse esas medidas, hay muchos comercios que cierran, mucha gente que queda sin empleo, entonces tiene que ser algo muy reactivo si la situación con Argentina está cruzando, bueno, que se activen medidas acá para el comercio local de manera inmediata y que no tengamos que esperar meses».

En este sentido, el presidente valoró la apertura de las autoridades económicas tras las reuniones mantenidas durante el período electoral. «En su momento al ministro de Economía y a ambos les planteamos lo mismo, lo bueno es que hubo una recepción de Economía y también quedamos el que saliera ganador luego continuar con ese contacto para ver cómo se desarrolla».

Finalmente, el dirigente reiteró su compromiso de continuar liderando el Centro Comercial y trabajando junto a su equipo por el desarrollo económico de Salto. «Esperemos que podamos continuar con la recuperación del comercio y que las medidas que se gestionen este año marquen un cambio positivo para todos», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4p27
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO