back to top
24.1 C
Salto
viernes, agosto 22, 2025

Guerras en curso en 2025: panorama de los conflictos activos en el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/70wp

En agosto de 2025 el mundo sigue marcado por guerras y conflictos armados prolongados. Algunos enfrentamientos llevan años, mientras que otros se intensificaron recientemente. A continuación se presenta un panorama por regiones y territorios.

Europa: guerra de Rusia contra Ucrania

La invasión rusa a gran escala iniciada en febrero de 2022 convirtió en guerra abierta el conflicto que comenzó en 2014 en el Donbás. Pese a las sanciones internacionales y varios intentos de negociación, la guerra continúa sin una salida política. El Instituto para el Estudio de la Guerra señala que en la ofensiva rusa de julio – agosto de 2025 las fuerzas rusas no lograron avances decisivos; después de meses de combates, el ejército necesitó catorce meses para avanzar unos 10 km hasta las afueras de Toretsk y todavía tiene dificultades para conquistar localidades fortificadas como Pokrovsk y Chasiv Yar. Las ganancias territoriales de Rusia en ese período fueron modestas y su campaña para apoderarse del óblast de Donetsk continuaba. Por su parte, una revisión de Russia Matters de mediados de agosto de 2025 constataba que no se había alcanzado ningún acuerdo de paz y que Rusia había incrementado sus ataques con drones y misiles. Estas informaciones muestran que, tres años después de la invasión, la guerra sigue activa, con una front line estancada y un elevado coste humano.

Oriente Medio

Guerra entre Israel y Hamas en Gaza

Tras la masacre del 7 de octubre de 2023 cometida por Hamas, Israel lanzó una ofensiva a gran escala en la Franja de Gaza. Veintidós meses después, en agosto de 2025, el enfrentamiento persiste. Una crónica de CBS News informaba que Israel se preparaba para trasladar a los palestinos hacia el sur de Gaza para una nueva ofensiva y que familiares de los rehenes israelíes se manifestaban para exigir un acuerdo que ponga fin a la guerra, la cual ya dura 22 meses. El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y heridos, un colapso humanitario en Gaza y una tensión regional permanente.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Guerra en Yemen y ataques en el mar Rojo

La guerra civil yemení, que enfrenta a los rebeldes hutíes respaldados por Irán con el gobierno reconocido internacionalmente y una coalición liderada por Arabia Saudí, sigue sin resolverse. Un informe del Security Council Report de julio de 2025 describe que los hutíes reanudaron los ataques contra barcos comerciales en el mar Rojo, atacando los buques MV Magic Seas y Eternity C y causando bajas. A pesar de las negociaciones, las líneas del frente se mantenían y seguían los movimientos de tropas y la violencia. Además, los hutíes intercambiaron ataques con Israel a raíz de la guerra en Gaza. La continuidad de la guerra ha provocado una grave crisis humanitaria con millones de desplazados y hambruna.

Conflicto en Siria

En Siria, país devastado por la guerra civil desde 2011, el gobierno de Bashar al‑Asad recuperó gran parte del territorio pero aún persisten focos de violencia. Según el Security Council Report, en julio de 2025 estallaron enfrentamientos intensos en la provincia meridional de Suweida entre milicias drusas y combatientes beduinos, acompañados de ataques israelíes contra posiciones de los servicios de inteligencia sirios. Estas hostilidades provocaron desplazamientos masivos, asesinatos extrajudiciales y daños en infraestructuras, y aunque se anunció un cese al fuego, la situación seguía siendo inestable. En Idlib, último bastión rebelde, un depósito de municiones explotó en agosto, matando a cuatro personas, recordando que la provincia sigue albergando grupos armados y combatientes extranjeros.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

África

Sudán: guerra entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)

Sudán vive una devastadora guerra civil desde abril de 2023, cuando estalló la lucha por el poder entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) lideradas por el general Abdel Fattah al‑Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) del general Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”. Una investigación de Al Jazeera relata que en agosto de 2025 combatientes de la RSF asesinaron a más de 40 civiles en el campo de desplazados de Abu Shouk, cerca de El‑Fasher, ciudad que llevan asediando desde mayo de 2024. La guerra ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y ha agravado una crisis de hambre sin precedentes en el país. La ONU advierte que el conflicto amenaza con desestabilizar toda la región del Sahel.

Etiopía: conflicto de Amhara y las milicias Fano

Tras el fin oficial de la guerra del Tigray en noviembre de 2022, Etiopía se vio envuelta en un nuevo ciclo de violencia. En abril de 2023 el gobierno federal anunció la disolución de las fuerzas especiales regionales, lo que desató enfrentamientos entre el ejército etíope y milicias armadas Fano en la región de Amhara. Un análisis del medio borkena señala que desde agosto de 2023 los combatientes Fano han librado intensos combates contra las fuerzas federales y se han documentado abusos y ataques a hospitales. A mediados de 2025 el conflicto seguía activo y ha debilitado la seguridad en Etiopía, que también enfrenta tensiones con Sudán y Eritrea.

Somalia: insurgencia de Al‑Shabab

Somalia lleva años enfrentando la insurgencia islamista de Al‑Shabab. Aunque el presidente Hassan Sheikh Mohamud proclamó en 2022 una ofensiva para erradicar al grupo, la milicia se mantuvo resiliente. El International Crisis Group indica que en julio de 2025 Al‑Shabab capturó varias localidades en la región central de Hiraan, entre ellas Gumare, Xagarre, Moqokori, Tardo y Mahas, y que la situación en Somalia se deterioró. A pesar de la retirada progresiva de las tropas de la Unión Africana, la insurgencia continúa realizando atentados y controlando partes del territorio, prolongando la inseguridad y el desplazamiento de población.

República Democrática del Congo: ofensiva del M23

El este de la República Democrática del Congo (RDC) vive una crisis crónica de violencia con decenas de grupos armados. El Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado según Kinshasa por Ruanda, reanudó su ofensiva en 2022. Un reporte de Reuters de agosto de 2025 informa que el gobierno congoleño y los rebeldes no lograron firmar un acuerdo de paz en Doha y que los combates se intensificaron en 2025; el M23 lanzó una ofensiva que le permitió capturar las dos mayores ciudades de la región, alarmando a la comunidad internacional. La ofensiva ha provocado nuevos desplazamientos y tensión en la frontera con Ruanda.

Nigeria: insurgencia de Boko Haram y bandas armadas

Desde 2009 el noreste de Nigeria sufre el levantamiento del grupo islamista Boko Haram y su escisión, la Provincia del Estado Islámico en África Occidental (ISWAP). Una crónica de Al Jazeera sobre la hambruna en el estado de Borno recuerda que la región ha estado en guerra contra Boko Haram durante unos quince años, lo que ha desplazado a cientos de miles de personas y agravado la inseguridad alimentaria. Además, bandas de bandidos armados operan en el noroeste y centro del país, secuestrando y atacando comunidades. La falta de seguridad ha obligado a las autoridades a declarar estados de emergencia en varias zonas.

Asia

Afganistán: insurgencia del Estado Islámico y crisis humanitaria

Después de la retirada estadounidense en agosto de 2021, los talibanes retomaron el control de Afganistán. No obstante, el país no logró la paz; la rama local del Estado Islámico (ISKP) continúa perpetrando atentados suicidas y bombardeos contra civiles. El Consejo de Relaciones Exteriores señala que la toma del poder por los talibanes ha desencadenado una crisis humanitaria, mientras ISKP sigue llevando a cabo atentados contra civiles, profundizando la inestabilidad. La represión de los derechos de las mujeres y la economía colapsada han aumentado la pobreza y el éxodo.

Otros conflictos

La violencia también persiste en Myanmar, donde la junta militar se enfrenta a las Fuerzas de Defensa del Pueblo y a etnias rebeldes desde el golpe de Estado de 2021; en el Sahel, con las insurgencias yihadistas en Malí, Burkina Faso y Níger; y en zonas de América Latina afectadas por el narcotráfico. Sin embargo, la disponibilidad de información confiable en agosto de 2025 varía según el país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/70wp
- espacio publicitario -Bloom