back to top
sábado, 2 de agosto de 2025
22.2 C
Salto

Gonzalo Casaravilla, “la renovación de Salto Grande sufrió retrasos por desvíos en la gestión binacional”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kojm

La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presentó oficialmente la 16ª edición del “Programa Educación Media” y lanzó el concurso “Cada Acción Cuenta”, una iniciativa que busca impulsar la participación estudiantil en la identificación y solución de problemáticas ambientales a través de la investigación, la creatividad y el arte.

En ese marco y abordando otros temas con medios como EL PEUBLO, el presidente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Gonzalo Casaravilla, realizó un repaso crítico sobre los avances y obstáculos del proyecto de renovación de la represa, iniciado en 2014 y financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un proyecto de Estado postergado

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“El proyecto de renovación de Salto Grande arranca en el 2014, en el 2019 ya se firma el primer acuerdo con el BID de financiamiento y en los siguientes cinco años se retrasó dos años el proyecto”, explicó . Las demoras, según indicó, se debieron a fallos en la coordinación binacional. “Básicamente hubo un problema del funcionamiento de la binacionalidad, que tiene que trabajar en delegaciones que tienen que estar de acuerdo todo el tiempo”.

Tanto del lado uruguayo como del argentino, para Casaravilla la gestión fue deficiente. En Uruguay, entre 2020 y 2023, “la delegación uruguaya no se concentró en el trabajo de la renovación”. Según el presidente de CTM, “se hablaba de que se dedicaron a un gobierno paralelo. Eso terminó en el 2023 como terminó, ya lo sabemos”.

No obstante, destacó el compromiso de algunos funcionarios y directores al señalar que «gracias en particular a muchos empleados profesionales, ingenieros y gerentes que siguieron empujando desde el punto de vista técnico. El caso de Nicolás Irigoyen fue de los directores que le puso cariño a la gestión”.

Nueva etapa con impulso renovado

Desde la llegada de nuevas autoridades argentinas en 2024, la dinámica comenzó a mejorar. “Ahí se toman decisiones importantes. Evidentemente tuvo que ver la impronta del presidente por el lado argentino actual, en el cual hoy estamos trabajando teniendo claro que no podemos perder un día más”.

Casaravilla también reconoció el respaldo político desde Uruguay: “Tengo que destacar el accionar del Ministro Paganini en el periodo pasado, que también ayudó después de la hecatombe que fue en el 2023”.

Uso de fondos: desvíos o mala gestión

Consultado sobre el uso de los fondos destinados a la renovación, Casaravilla admitió que “se hicieron una serie de gastos en cosas que yo nunca hubiese hecho. Claramente lo que estaba instalado era un gobierno paralelo que dedicaba fondos”.

Aclaró que no se trató de montos elevados en el contexto del presupuesto de Salto Grande. “Por responsabilidad social empresarial hay un orden de un millón, millón y medio de dólares anuales en un presupuesto del orden de 35 o 40 millones”. No obstante, hizo énfasis en que “no es tanto el volumen, sino la calidad del gasto”.

“Vamos a hacer responsabilidad social en el territorio, pero ordenando la casa”, agregó, al anunciar un nuevo enfoque centrado en un centro interinstitucional coordinado con INACOP, INEFOP y otros organismos.

Presupuesto desactualizado desde 2016

Otro de los desafíos es la falta de actualización del presupuesto asignado por el gobierno nacional. “Desde el año 2016 no se actualizaba el valor del presupuesto. Era un valor en pesos que se escribió en el año 2016 y que nunca más hasta ahora se actualizó”.

Casaravilla espera que este año el Parlamento resuelva esta situación. Mientras tanto, el mecanismo habitual ha sido recurrir a partidas complementarias aportadas por UTE, según lo previsto por ley.

En cuanto al vínculo con los intendentes, aseguró que será estrictamente institucional. “Yo participé en la asunción del Intendente de Salto, el señor Albisu, y lo saludé como corresponde”. Se mostró crítico con algunas decisiones de la administración anterior. “El espacio puerto fue donde se materializó el gobierno paralelo. Que lo siga teniendo Salto Grande con los costos que significa no tiene sentido. Si eso corresponde al gobierno municipal, será el gobierno municipal quien se ocupe”.

¿Tarifa diferencial en el norte?

Consultado sobre la posibilidad de establecer una tarifa diferencial de energía para los departamentos del norte, dijo que es un tema que resuelve el Parlamento y el gobierno nacional. «No me corresponde meterme en ese tema, incluso cuando estuve en UTE expliqué que es una política de Estado”.

Finalmente, al ser consultado si su estilo será similar al del exdirector Gabriel Rodríguez, sostuvo que su enfoque será centrarse en las competencias técnicas de Salto Grande, apoyar el desarrollo de la región con responsabilidad y asegurar que cada gasto tenga justificación y pertinencia.

“Nosotros estamos abiertos a todo lo que signifique nuestras responsabilidades y contribuir con el desarrollo de la sociedad y la región”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kojm
- espacio publicitario -Bloom