back to top
jueves, 31 de julio de 2025
22.2 C
Salto

Gobierno presenta anteproyectos para la creación de la Universidad de la Educación y ampliar la participación en ANEP

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8rn1

El MEC presentó dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, con foco en la formación docente y la participación de actores educativos.

Autoridades que integraron la conferencia junto al ministro.

En una conferencia de prensa realizada este jueves, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, presentó dos anteproyectos de ley que buscan fortalecer la educación pública uruguaya, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente.
Las propuestas, respaldadas por la Comisión Coordinadora de la Educación Pública, serán enviadas al Poder Ejecutivo en los próximos días.

Creación de la Universidad de la Educación (UNED)

Mahía señaló que “la creación de una nueva universidad en Uruguay adquiere especial relevancia frente a los desafíos actuales que enfrenta la formación educativa en el país”.
La UNED se integrará al Sistema Nacional de Educación Terciaria, con un modelo de autonomía y cogobierno. Su estructura contemplará un Consejo Directivo Central, un Rectorado y una Asamblea General integrada por docentes, estudiantes y egresados electos por sus pares.
Los títulos que otorgará serán licenciaturas y formaciones de pregrado y posgrado, orientadas a la generación de conocimiento crítico e innovador.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ampliación de la participación en ANEP

El segundo anteproyecto plantea la restitución de la participación docente en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la creación de comisiones consultivas con representación de funcionarios, estudiantes y familias.
También propone el retorno de la participación de trabajadores y empresarios en el Consejo de Educación Técnico Profesional, con el fin de vincular la educación con el mundo laboral.

Mahía subrayó que esta iniciativa se basa en el convencimiento de que “la participación enriquece, mejora y efectiviza el funcionamiento de la educación pública en general”.

Proceso parlamentario y expectativas

Ambos proyectos requieren el respaldo de dos tercios de los votos en el Parlamento. Pese a la exigencia, el ministro manifestó optimismo:

“Vamos con el espíritu más amplio a la hora de lograr acuerdos y confiamos en llegar a buen puerto”.

En la presentación participaron autoridades del MEC, parlamentarios, referentes gremiales y la exministra de Educación y Cultura María Simón. Acompañaron en la mesa el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, el secretario técnico de la Dirección Nacional de Educación, Sebastián Valdez, y la responsable del Área de Formación de la DNE, Gabriela Rak.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8rn1
- espacio publicitario -Bloom