Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 7 de noviembre de 2025, a los 73 años de edad. Su esposa, hijos, nietos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 8 de noviembre a la hora hora 9:00 en Cementerio Central.
MARIA ALFONSINA AMBROSONI VIETTRO (Q.E.P.D.)
El Intendente Dr. Carlos Albisu, junto al equipo de Gobierno de Salto y los funcionarios municipales, participan con hondo pesar el fallecimiento de María Alfonsina Ambrosoni Viettro, hermana del Sr. Coordinador de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Falleció el 6 de noviembre de 2025, a los 21 años de edad. Su madre: Ana Paula Viettro; su padre del corazón: Víctor Hugo Solís; sus hermanos: Juan Carlos y Julieta; sus abuelos: Miguel y Manuela; y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 7 de noviembre de 2025, a los 73 años de edad. Su esposa, hijos, nietos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el día 8 de noviembre a la hora hora 9:00 en Cementerio Central.
MARIA ALFONSINA AMBROSONI VIETTRO (Q.E.P.D.)
El Intendente Dr. Carlos Albisu, junto al equipo de Gobierno de Salto y los funcionarios municipales, participan con hondo pesar el fallecimiento de María Alfonsina Ambrosoni Viettro, hermana del Sr. Coordinador de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Falleció el 6 de noviembre de 2025, a los 21 años de edad. Su madre: Ana Paula Viettro; su padre del corazón: Víctor Hugo Solís; sus hermanos: Juan Carlos y Julieta; sus abuelos: Miguel y Manuela; y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El MEC presentó dos anteproyectos para fortalecer la educación pública, con foco en la formación docente y la participación de actores educativos.
Autoridades que integraron la conferencia junto al ministro.
En una conferencia de prensa realizada este jueves, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, presentó dos anteproyectos de ley que buscan fortalecer la educación pública uruguaya, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente. Las propuestas, respaldadas por la Comisión Coordinadora de la Educación Pública, serán enviadas al Poder Ejecutivo en los próximos días.
Creación de la Universidad de la Educación (UNED)
Mahía señaló que “la creación de una nueva universidad en Uruguay adquiere especial relevancia frente a los desafíos actuales que enfrenta la formación educativa en el país”. La UNED se integrará al Sistema Nacional de Educación Terciaria, con un modelo de autonomía y cogobierno. Su estructura contemplará un Consejo Directivo Central, un Rectorado y una Asamblea General integrada por docentes, estudiantes y egresados electos por sus pares. Los títulos que otorgará serán licenciaturas y formaciones de pregrado y posgrado, orientadas a la generación de conocimiento crítico e innovador.
- espacio publicitario -
Ampliación de la participación en ANEP
El segundo anteproyecto plantea la restitución de la participación docente en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la creación de comisiones consultivas con representación de funcionarios, estudiantes y familias. También propone el retorno de la participación de trabajadores y empresarios en el Consejo de Educación Técnico Profesional, con el fin de vincular la educación con el mundo laboral.
Mahía subrayó que esta iniciativa se basa en el convencimiento de que “la participación enriquece, mejora y efectiviza el funcionamiento de la educación pública en general”.
Proceso parlamentario y expectativas
Ambos proyectos requieren el respaldo de dos tercios de los votos en el Parlamento. Pese a la exigencia, el ministro manifestó optimismo:
“Vamos con el espíritu más amplio a la hora de lograr acuerdos y confiamos en llegar a buen puerto”.
En la presentación participaron autoridades del MEC, parlamentarios, referentes gremiales y la exministra de Educación y Cultura María Simón. Acompañaron en la mesa el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, el secretario técnico de la Dirección Nacional de Educación, Sebastián Valdez, y la responsable del Área de Formación de la DNE, Gabriela Rak.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8rn1