El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) resolvió ayer viernes postergar por un mes más el aumento en el precio de los combustibles al público.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en acuerdo con el presidente Luis Lacalle Pou.
La decisión se tomó «luego de un detallado análisis de la situación económica y social» y «como aporte para continuar apalancando el proceso de reactivación de la actividad local durante la pandemia».
El precio internacional del petróleo se incrementó 36,6% desde diciembre de 2020, lo que impulsó fuertes subas en los combustibles en la región y en el mundo.
El último ajuste de las naftas había sido el 1 de enero de 2021. Desde entonces y hasta ahora, en Argentina se incrementaron 36,7% y en Brasil 34,4%. En tanto, el del gasoil tuvo su último ajuste en enero de 2018.
«A partir del próximo mes se comenzará con la aplicación del nuevo mecanismo de fijación de tarifas que tendrá como referencia el Precio de Paridad de Importación relevado mensualmente por la Ursea, que dará transparencia a los precios y eliminará la discrecionalidad fiscal en su fijación», indicó el MIEM en un comunicado.
Como antecedente, el 13 de abril el gobierno había descartado ajustar el precio de los combustibles, teniendo en cuenta la situación económica y social del país provocada por la pandemia de Covid-19.
