back to top
18.8 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Gobierno busca equilibrio fiscal con innovaciones tributarias

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gba2

IVA a compras en el exterior y límite anual de 800 dólares hasta en tres compras

Tras la presentación de la ley de presupuesto en el Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, abordó los detalles de las nuevas medidas fiscales. El jerarca explicó que el proyecto busca un incremento de los ingresos a través de dos ejes centrales: la mejora en la eficiencia de la asignación presupuestal y una serie de adecuaciones tributarias. Oddone se refirió al presupuesto como un documento audaz que, a pesar de las restricciones importantes, cumple con los compromisos de campaña.

IVA y franquicias: el nuevo capítulo para las compras en el exterior

La discusión sobre las finanzas del Estado tomó un nuevo rumbo con la ley de presupuesto presentada por el gobierno. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, ahondó en las particularidades de la propuesta, centrándose en las llamadas adecuaciones tributarias. Una de las que tuvo mayor repercusión pública es la que afecta directamente las compras en el exterior. Con la finalidad de proteger al comercio local, se decidió gravar con IVA las compras realizadas a través del sistema de envíos exprés. La medida se presentó como un ajuste técnico para lograr una equidad horizontal con las importaciones mayores a 200 dólares que ya eran gravadas con un 60% del valor de la compra mediante el régimen de importación simplificada.

Franquicias ampliadas y nuevas reglas

En este nuevo escenario, el gobierno optó por una estrategia mixta. A la vez que se introduce un impuesto del 22% a las compras por envíos exprés, se ampliará la franquicia anual, un cambio significativo que impactará en el bolsillo de los consumidores. A partir del momento en que se apruebe el presupuesto, el límite de compras aumentará de 600 dólares, en tres compras de 200 dólares cada una, a 800 dólares por año, un valor que podrá ser utilizado en hasta tres compras distintas o en una sola, según la conveniencia del comprador. La medida busca, por un lado, equilibrar la balanza fiscal y, por otro, brindar a los ciudadanos una mayor capacidad de adquisición en el exterior. El gravamen no aplicará para las compras realizadas en Estados Unidos porque Uruguay mantiene con ese país un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA).

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Reacciones y el dilema para el comercio local

La iniciativa generó un importante debate en la sociedad. Mientras el gobierno defiende la propuesta como necesaria y audaz, la ciudadanía expresó su descontento, ya que percibe que la medida incumple con la promesa electoral de no subir los impuestos. A pesar de que la ley busca proteger al comercio local del «efecto Temu», el aumento de la franquicia a 800 dólares podría, paradójicamente, afectar aún más a los importadores y revendedores locales. Esto se debe a que los uruguayos podrán adquirir productos de alto valor, como celulares e informática, a precios más competitivos que en el mercado nacional.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gba2
- espacio publicitario -Bloom