Gabriel Paique, presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APC), dirigió un mensaje de fin de año a los comunicadores y a la comunidad salteña.
En este sentido reflexionó sobre los desafíos y logros del 2024 y reafirmando el compromiso de la asociación con la profesionalización, sus socios y la sociedad.
Profesionalización de la comunicación
Paique destacó los esfuerzos realizados durante el año para promover la formación académica y profesional en el área de comunicación, considerando fundamental que las nuevas generaciones estén preparadas para enfrentar los retos de la profesión. Mencionó como un avance clave la incorporación del primer año de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Regional Norte de Salto, con la expectativa de ampliarla hasta el cuarto año en el futuro próximo.
«Es de vital importancia que las nuevas generaciones estén preparadas», aseguró, haciendo hincapié en la importancia de brindar oportunidades de formación de calidad en la región. Subrayó que, a pesar de los desafíos, como la atracción que ejerce Montevideo sobre los estudiantes, APC ha trabajado para construir un camino que incentive a los jóvenes a permanecer en el norte.
Además, Paique resaltó actividades significativas como la charla dictada por Gabriel Kaplun , quien abordó la relevancia de las nuevas tecnologías en el ámbito comunicacional. Este tipo de iniciativas, según Paique, permite mantener actualizados a los comunicadores y enfrentar los retos de un entorno tecnológico en constante cambio. «Hoy, con las nuevas herramientas que tenemos, debemos comunicar de la mejor forma. Pero para eso hay que estar preparado», señaló.
Compromiso con los socios
Otro eje central del mensaje fue el compromiso inquebrantable de APC con sus socios. Paique agradeció a la directiva y a los integrantes de la asociación por su esfuerzo y dedicación a lo largo del año, destacando que cada acción emprendida busca el bienestar y el crecimiento de todos los asociados.
Entre las actividades más importantes del año, mencionó la Cena por el Día del Periodista, realizada el 19 de octubre, como una oportunidad para generar un espacio de reflexión y encuentro entre los socios. Aunque este año no se llevó a cabo la tradicional entrega de los premios FAUSTO, Paique explicó que la decisión de posponer el evento se debió al deseo de no interferir con la intensa agenda política del país. Sin embargo, aseguró que la directiva ya está trabajando en la organización del próximo evento para retomar esta importante tradición.
También mencionó otros proyectos significativos, como la recuperación y revitalización de la Plaza de la Comunicación, un lugar emblemático para la asociación. Aunque algunos factores externos, como la creciente del río, han dificultado los avances, Paique reiteró su compromiso de concretar estas iniciativas. «La directiva ha trabajado en gran forma para cumplir con los objetivos planteados», destacó, subrayando el espíritu de colaboración y esfuerzo colectivo que caracteriza a APC.
Compromiso con la sociedad
En su mensaje, Paique reafirmó el compromiso de APC de trabajar junto a la sociedad salteña, buscando siempre aportar al desarrollo del departamento. Subrayó que la comunicación es una herramienta esencial para fomentar el entendimiento y el crecimiento de cualquier comunidad.
El presidente destacó el diálogo constante de APC con actores políticos y comerciales, lo que permite a la asociación desempeñar un papel activo en la búsqueda de consensos y soluciones para los desafíos del departamento. «Hemos entablado conversaciones con todos los actores políticos porque creemos que, como asociación, debemos orientar ese camino hacia el entendimiento», explicó.
Paique también reflexionó sobre el rol de APC en un año marcado por la intensa actividad política, recordando que la asociación intentó, sin éxito, incorporar voces importantes al debate de las elecciones nacionales. A pesar de este resultado, consideró que se logró abrir un camino que permitirá a APC seguir contribuyendo al diálogo democrático en el futuro.
Paique insistió en que APC seguirá trabajando para unir voces, incluso aquellas contrarias, con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien a todos. «Tratar de aunar lo que sirve y aquellas voces que son contrarias a una idea, juntarlas a todas y hacerlo mejor para nuestro departamento», expresó, destacando la importancia de la comunicación como puente para construir consensos.
Mirando hacia el futuro
Finalmente, Paique concluyó su mensaje con una mirada esperanzadora hacia 2025, año en el que continuarán trabajando por el fortalecimiento de la comunicación y el bienestar de Salto. Hizo un llamado a la unidad, enfatizando que APC seguirá siendo un actor clave en el desarrollo social y comunicacional del departamento.
«Nos encontraremos siempre en el camino de conversar, de respetar todas las opiniones y de encontrar los caminos que nos permitan avanzar como sociedad toda», afirmó. Paique reiteró que la misión de APC es contribuir al entendimiento y al progreso de Salto, y aseguró que la asociación seguirá trabajando junto a sus socios y la comunidad para alcanzar esos objetivos.
En este sentido, recalcó que las elecciones departamentales de mayo de 2025 representarán una oportunidad para que todos los actores políticos y sociales trabajen juntos en beneficio del departamento. «Hacer lo mejor para el departamento y para la gente, en eso APC estará presente», concluyó.
