back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
19.9 C
Salto

Gabriel De Souza, en esta hora de la recompensa

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dopr

«Es la llamada que uno estaba esperando»

*»Fue en una práctica antes del partido en Artigas. La pelota me agarró de lleno en el ojo abierto. No me dio mucho tiempo de pestañear para evitar el impacto. Al paso de las horas empezó a complicarse la visión, hasta que se comprobó una hemorragia en la retina. Ahora, ya voy viendo mejor. Recuperando la visión, pero menos nublado en relación a aquellos primeros momentos.

Si todo va transcurriendo en medio de esta evolución, la semana que viene volveré a ser uno más en el plantel del combinado. Es lo que quiero. Sobre todo ahora que se viene la segunda fase, con todo lo que significa ese ida y vuelta de partidos. ¡Yo quiero estar!»*

La explicación de Gabriel De Souza, ayer al mediodía en EL PUEBLO, es simplemente esa. De aquel pelotazo que impactó, a la progresiva insuficiencia y la necesidad de adoptar precauciones.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El goleador sabe que debe obrar en función del plan para restaurar la imagen, «porque al arco hay que seguir viéndolo bien».

Ocurre que el «Gaby» es ese del gol, más que nunca en el 2024 que pasó. Con 14 sentencias frente a los palos contrarios, la convocatoria a la selección, el nacimiento de Felipe el 15 de marzo y ahora el pase a Universitario.

«Yo digo que fue un año para no olvidar. Fui padre y fui goleador. Desde el 2021 andaba buscando esta posibilidad de terminar primero. No estuve lejos cuando el ‘Toti’ Vargas fue goleador y más después, el ‘Pitu’ Echenausi. Quedé ahí nomás, en la cercanía de ese fin que finalmente se dio. Ser goleador en un Campeonato como el Salteño, es una recompensa».

Cuándo llegará ese tiempo rojo…

El miércoles fue el día en que Gabriel De Souza asistió al local de la Liga Salteña de Fútbol. En el tercer día habilitado, el goleador estampó la firma: de River Plate a Universitario.

Bien sabe lo que vendrá, porque Universitario jugará tres campeonatos.

Es cuestión de fútbol, pero también se alimenta el campo emocional…

*»Porque no puedo desconocer lo que ha sido River. Para el equipo convertí los 14 goles. Claro que ese registro contribuyó al interés de Universitario. No tengo mucha duda sobre eso.

Yo digo que lo de Universitario es la llamada que uno estaba esperando, porque se plantea una responsabilidad distinta, a partir de la exigencia de ganar.

Creo que Universitario y Ferro Carril son parte de esa misma obligación a partir de la década pasada. En lo personal, es un estímulo. Lo planteo en esos términos porque es así.

El lunes 17 es el comienzo de la pretemporada y Alejandro Irigoyen nos preguntó si podíamos estar presentes, hablo de los que somos parte de la selección.

El domingo pasado tuve una charla con el técnico y el pase llegó después, pero ya en su momento se había acordado todo.

En casos como estos, uno pretende sumar. De repente todos decimos lo mismo, pero es así. Es lo que uno siente. Es el compromiso que pretendo tener».*

No quedó tan lejos ese 2024 que pasó.
El inolvidable 2024, que Gabriel rescata.

  • Por eso de los goles.
  • Por eso de Felipe… y naciendo esta condición paterna.
  • Por eso de la convocatoria a la selección.
  • Y ahora Universitario.
  • ¡Por eso de Universitario también!

Por eso.

ELEAZAR JOSÉ SILVA

Los andares del fútbol…
Cuando llegó de Artigas: Ferro Carril, Salto Nuevo, River…

Desde su Artigas natal, Gabriel De Souza llegó a Salto en el 2011, para enrolarse en Ferro Carril.

Con la franja en el pecho hasta el 2016.

En el 2012 fue uno más en el plantel ferrocarrilero, que participó de la Copa de OFI, siendo vicecampeón en aquella edición a manos de Central de San José.

En el 2017 se sumó a Salto Nuevo y en el 2018 a River Plate.

Pasó por el fútbol de la Liga Comercial, volvió a River Plate y el año pasado defendió a Estudiantes de Tacuarembó en el Torneo de Clubes, para luego ser uno más en River Plate.

El próximo 15 de marzo, Felipe llega al primer año de vida. ¡No será un hecho menor!

Y es seguro que desde Artigas no faltarán los familiares directos «que allá están».

*»En todos estos años me fui afianzando en Salto. En lo laboral, en la familia conformada, en esto del fútbol que también importa. Mi vida está en Salto y voy muy de vez en cuando, sobre todo si se plantea algún acontecimiento familiar.

Más bien, ellos vienen y nos juntamos aquí.

Salto es el lugar para quedarme. Siento que este es mi lugar.»«*

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dopr