Fuerte medida de ex obreros de Salto Grande

0
3
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kotb


En internas colocarán una papeleta por la ley reparatoria “como forma de reivindicación a los desplantes y a las mentiras de algunos políticos”


En su reciente visita a Salto el Presidente de la República Lacalle Pou aumentó la incertidumbre sobre el futuro de la ley reparatoria para los ex obreros de Salto Grande.
Ante esta situación resolvieron en asamblea que en las elecciones del 30 de junio anularán el
voto colocando una papeleta que los representa en su reclamo.
Todo esto surge después de la reunión que mantuvieron con el mandatario, pero previo a la
reunión con Lacalle , Carlos Albisu les había afirmado que el dinero estaba según dijo a EL
PUEBLO el coordinador del grupo Mario De Los Santos.
“Nosotros en primera instancia vemos que el Dr. Carlos Albisu nos mintió, porque fue ahí,
previo a la entrada de la reunión del presidente, cuando Albisu nos dice que la plata estaba y
que si el presidente me había comunicado. Yo le dije que estábamos por reunirnos con él”
Según da cuenta De Los Santos, el presidente les dice (textualmente) “yo si tenía que
responderte en esos 30 días que te solicité, mi respuesta era no, está difícil la cosa. Y bueno,
estoy trabajando, pero yo no les quiero decir que no, yo no te puedo decir que no ahora.”


Anularán el voto
La reunión concluye conque agendarán una nueva reunión con el Presidente pero además
como grupo tomarán medidas.
“Cuando salimos afuera del Espinillar, hicimos una asamblea con los ex obreros de Salto
Grande donde se comunicó que lo que Albisu nos había dicho ahí en la entrada de que la plata
estaba y que nos iban a pagar, era totalmente mentira. Los ex obreros se enojaron mucho y
decidieron que este 30 de junio se va a votar como modo de reivindicación la papeleta de
Justicia de los ex obreros de Salto Grande. Para esa instancia se hará una campaña que va a
empezar ahora en la próxima asamblea. Vamos a comunicar a todos los ex obreros en el
Uruguay los pasos a seguir con respecto a la estrategia.”

El coordinador del grupo de los ex obreros de Salto Grande nos explica que la papeleta a la
hace referencia fue hecha en una imprenta, de 10x13cms., que tiene fotos de la obra y expresa
el texto: “Los exobreros de Salto Grande solicitan al presidente reconocimiento y justicia para
quienes dejaron un legado en una obra después de 50 años sigue vigente generando desarrollo
en nuestra región y al país. Luchamos por una causa justa, solo falta un presidente que haga
justicia.”
Esa papeleta que se va a meter conjuntamente con la hoja de votación correspondiente de las
elecciones internas y el voto va a ser anulado. “Es como forma de reivindicación a los
desplantes y a las mentiras de algunos políticos”, nos afirmó.
“Y nosotros no tenemos otro camino, yo creo que nosotros ya venimos hace más de cuatro
años luchando, conseguimos el consenso de lo que fue la minuta de comunicación votada en
el Parlamento 86 en 86, no tuvimos la posibilidad de que los tres legisladores del departamento
de Salto que presentaron el proyecto de resolución lo volvieran a defender en la rendición de
cuentas pidiendo un cuarto intermedio para que el presidente envíe el proyecto y ahí se podía
sacar los recursos. Ahora el mecanismo que tiene el presidente es hacer una ley que es por
fuera de la rendición de cuentas y ver de dónde saca la plata y tiene que mandar un proyecto de ley al Parlamento ser votado .Eso es lo que frenó un poco la disposición de que el proyecto
ya fuera laudado.”

Liliana Castro Automóviles


Sensaciones diferentes
Para Mario De Los Santos, la actitud del presidente en esta oportunidad fue contradictoria.
“Yo personalmente te digo que lo vi con contradicciones, porque lo que nos dijo Albisu en la
puerta del Espinillar que la plata estaba y que iban a pagar y el presidente dice algo totalmente
diferente y además no se mostraba alineado a que iba a reparar, incluso nos dijo que no tenía
ninguna obligación con los ex obreros, que eso no era un tema de él porque hace 40 años que
pasó”

“Se han hecho 14 leyes reparatorias con el advenimiento de la democracia y esta sería una
más y él como legislador sabe que en el Parlamento siempre se han reparado estas causas y
recientemente en el Consejo de Ministro firmó una reparación para los militares perjudicados en
dictadura que fue mucho antes que va del 62 al 76, fue más viejo que la reparación para los ex
obreros que va del 73 al 82″


Tema muy trillado dijo el Presidente a los medio
El tema fue abordado por los periodistas locales en rueda de prensa con Lacalle.
“Es un tema muy trillado, no sé cuántos años que ustedes vienen hablando de esto y cuántas
veces se le ha dicho que no. Mi actitud, ustedes la saben porque hablan con ellos, cada vez
que he podido, que hayan requerido, me junto con ellos. Yo no le he querido generar falsas
expectativas, tampoco me siento capacitado para decirle que no, parece una contradicción
esto, pero no lo es. Yo le dije muchachos, el día que les tenga que decir que no, si les tengo
que decir que no, les voy a decir, hoy por suerte no puedo decirles que no. Y esto no es
patearla para adelante, ni una zanahoria, simplemente nunca los ha atendido nadie, nunca le
dieron bolilla. Nosotros digo porque los he atendido yo varias veces, lo atendió el Ministerio de
Trabajo, lo han atendido distintas delegaciones, hace muchos años que esperan. El reclamo
tiene cierta justicia, después hay que cuantificarlo económicamente.”

Albisu: Lacalle fue el único presidente que en cuarenta años los recibió


Sobre la situación de los ex obrero de Salto Grande, Diario El Pueblo consultó a Carlos
Albisu, quién manifestó que se está trabajando en el tema, destacando que el presidente
Lacalle fue el único presidente en cuarenta años que recibió a los ex trabajadores y no se
descarta una posible solución al tema.
Lacalle no solo los ha recibido sino que los  puso en contacto a los trabajadores con el
Ministerio de Trabajo y Ministerio de Economía, evidentemente en un tema que no es
sencillo de solucionar pero que aún no está cerrado

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kotb