Blancos mantienen perfil bajo en sus tres candidaturas
Los partidos políticos vienen definiendo sus principales estrategias de cara a las próximas elecciones municipales que se realizarán el 9 de mayo, y dos de ellos, ya cuentan con sus candidatos definidos y en carrera. Mientras tanto, el tercero preferido en intención de votos, según lo que ya se estima, todavía tiene recelo en mostrar las cartas con las que jugará la próxima partida, la última de una serie que ya dejó claro cómo se posicionará el país para los próximos cinco años.
Si bien en el Frente Amplio, las caras ya son más que conocidas, y como lidera la intención de votos, los frenteamplistas apuestan a seguir en el gobierno departamental por un nuevo período, para lo cual habilitaron la triple candidatura con la intención de dividir las aguas y sumar votos por todos los costados, quien mantiene preferencia en un escenario con mayoría simple en la interna de la izquierda, es el actual Intendente de Salto, Ramón Fonticiella, que aspira a renovar su estadía en la Casa de Gobierno hasta el 2015.
Empero, Daniel Dalmao, que acompañó en el inicio la gestión municipal por el acuerdo que mantenía el Partido Comunista con el Partido Demócrata Cristiano, sale con fuerza al cruce de la candidatura del actual intendente y anhela poder sustituirlo en junio próximo.
Dalmao se ha convertido en un fuerte crítico de la gestión municipal y ha condicionado por varios frentes la imagen de integridad que pretende demostrar el actual gobernante para ilustrar su administración. Ya que el edil y ex presidente de la Junta Departamental de Salto, reconoce que en la comuna han ingresado personas sin concurso a cumplir funciones, bandera que la izquierda levantaba sin peso tiempo atrás contra los partidos políticos tradicionales.
Otro de los que pretende alejarse de estos dos para mostrar una imagen de “renovación” en la carrera a la Casa de Gobierno, es Felipe Mutti, un político que participó en la actual administración comunal, pero que sus diferencias políticas partidarias con el jefe comunal, que incluso se trasladaron al plano personal, terminaron convirtiéndolo en el principal opositor del fonticiellismo. Integrando la lista que obtuviera la mayoría de los votos en el mes de octubre y que le otorgara a la rama escindida del PDC, liderada por Andrés Lima, la victoria interna en esa instancia.
Ahora Mutti pretende cobrarse una revancha y generar junto a Dalmao, que es apoyado por un alicaído MPP a nivel local, la suma de votos suficientes como para impedir que Fonticiella sea reelecto.
SE IMPONE EL GERMANISMO
Sin embargo, la izquierda deberá cuidar todos sus flancos si no quiere permitir que el Partido Colorado vuelva a gobernar el departamento, teniendo en cuenta que el senador electo y líder de Vamos Salto, Germán Coutinho, lanzó una apuesta fuerte para llegar a la Intendencia.
En ese marco, Germán Coutinho dividió en 17 a su agrupación la Lista 115, con la finalidad de formar 17 grupos de trabajo con participación de todos los comités barriales instalados en los más diversos puntos de la ciudad, y así generar un compromiso mayor de sus militantes que intentarán sumar votos para todas las listas que integran un movimiento en pro de su candidatura, y ver la manera de restarle votos al Frente Amplio en algunos sectores de la sociedad, donde el actual gobierno es cuestionado.
Pero más que la candidatura a la intendencia y una probable victoria, Coutinho quiere ganar mayoría en la Junta Departamental y otorgarle a sus seguidores una participación más amplia, la que le permite afianzarse como el líder indiscutido del Partido Colorado en Salto, para preparar ahí sí, su partido crucial en las elecciones del 2015.
Entre tanto, un alicaído Eduardo Malaquina corre carrera desde atrás para ver si alcanza los puestos que perdió en estos años y logra mantener una viva representación de lo que fue su figura en pos del coloradismo durante los años 90 y principios del 2000. Aunque sabe que Coutinho le sacará ventaja.
TRES BLANCOS
En el Partido Nacional reina la sutileza y la incertidumbre de saber cómo se moverán las piezas para las elecciones de mayo. Si bien serán tres los candidatos a la Intendencia, los anuncios aún no han sido oficiales y los mismos mantienen perfil bajo a la hora de manifestarse como tales.
Se trata del actual diputado reelecto, Rodrigo Goñi, el ex diputado Luis Leglise y el edil Gustavo Coronel, que al momento están delineando estrategias para ver cómo se presentan en una instancia que hasta el momento viene siendo vista como más hostil que propicia para la colectividad nacionalista, que ve la chance de perder escaños en la Junta Departamental ante el Partido Colorado, tal como ocurrió en el parlamento nacional en el mes de octubre.
Si bien las cartas están sobre la mesa para los tres partidos con posibilidad de competir, las pugnas por el momento siguen desatándose en la interna de cada colectividad y todavía no se mostraron las jugadas para el próximo partido, cuya tribuna ya los espera, más cansados que en un alargue.