back to top
13.2 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025

FERNANDO UCHA “La infraestructura en el Uruguay es clave para pensar a futuro en el deporte”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Fernando Ucha, presidente del Comité Olímpico Uruguayo estuvo presente en Paysandú, más precisamente en el Nuevo Estadio “8 de Junio” en el homenaje por los 25 años de la plata olímpica conseguida en Sídney 2000 y Diario El Pueblo consultó sobre varios aspectos deportivos a futuro.

Con respecto a este homenaje el mandamás del comité expresó: “Muy histórico para nosotros, es una alegría estar acá, la verdad que es un homenaje precioso a Milton, que realmente se lo merece. Pero no sólo por la medalla, ni los 25 años de la medalla, sino a consecuencia de esa medalla todo lo que hace Milton por nuestros niños, lo que transmite, lleno de chiquilines increíbles, chiquilines muy chiquitos que están entusiasmados, que como decía el Intendente, ni siquiera vieron la competencia de Milton, y bueno, saben de su historia, saben de su trayectoria, y bueno, hoy están acá homenajeándolo”. Hace días nada más el Comité Olímpico Uruguayo firmó un contrato con el canal público, el canal 5, sobre eso Ucha explicó: “Para nosotros es fundamental que los deportistas se conozcan y se puedan transmitir, hacemos un esfuerzo grande en que los deportistas lleguen de las mejores condiciones, y si la ciudad no los conoce, el pueblo uruguayo no los conoce, no tiene sentido ese esfuerzo. Entonces queremos que se merecen ser reconocidos por todo, y bueno, Canal 5 es la pantalla que llega a todo el Uruguay. Hace tiempo que veníamos trabajando con la directora para lograr esto, y bueno, es un gran avance, no solo para el Comité Olímpico, sino para las federaciones también”. 

Con respecto a la infraestructura y el proyecto de una Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Montevideo, Fernando explicó: “Estamos trabajando en un proyecto muy ambicioso, lo trabajaremos con la Secretaría de Deportes, con la SENADE y con la Intendencia Montevideo. Estamos hablando del Parque Batlle, nosotros le decimos la ciudad deportiva, ahí se encuentra un velódromo que no cumple las condiciones de velódromo, entonces la idea es refaccionarlo, crear un velódromo nuevo en esa zona; Uruguay no tiene una piscina de 50 metros, no tiene un estadio como este (haciendo hincapié en el estado multiuso sanducero) para que los deportes colectivos puedan practicar futbol sala, handbol, voleibol, básquetbol. Entonces, es un proyecto muy ambicioso, en un lugar icónico de Uruguay, donde está el Estadio Centenario, donde está la pista Atletismo. Estamos trabajando fuerte y esperemos que en este ciclo podamos empezar esas obras”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Con respecto a la información que nos llegó de lo que sucedió en la otra orilla con respecto a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, Ucha indicó: “Nosotros venimos ya con ese proyecto, se lo habíamos presentado a las autoridades anteriores de la SENADE, se las vamos a presentar a estas autoridades nuevas. En Colombia hace 60 años que se hacen, o sea, Argentina, fue la primera vez, fuimos a aprender de cómo lo hacen, es algo que hay que trabajar con las intendencias y el Comité Olímpico para poder desarrollar los Juegos Nacionales en Uruguay. Sería algo muy nuevo, muy novedoso, y por qué no hacerlo con el Comité Paralímpico, también sería muy bueno. Es un proyecto para el 2029, los Juegos Nacionales, porque sería el primer escalón del ciclo olímpico, hacer Juegos Nacionales, después Juegos Sudamericanos, después Juegos Panamericanos y después Juegos Olímpicos. 

Por último, el mandamás del Comité finalizó: “Tenemos que empezar a desarrollar los Juegos Nacionales y crear la necesidad de poder hacerlo. Infraestructura y después, por supuesto, hacer esos Juegos significa muchas cosas. Significa mucho económicamente, recién venimos de Paraguay, de Asunción 2025, de los Juegos Panamericanos Junior, viste lo que es Paraguay. Hace 15 años Paraguay no tenía nada, hoy tiene, el Comité Olímpico tiene un centro de desarrollo deportivo impresionante, gastaron 90 millones de dólares para poder organizar estos Juegos y el cálculo inicial que marca el Ministerio de Economía de Paraguay, que a consecuencia de estos Juegos le entraron 350 millones de dólares al país. Entonces es una inversión para que después el turismo deportivo sea importante para el país.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

El próximo año en abril de 2026 estará participando una gran delegación celeste en los Juegos Suramericanos Juveniles en Panamá, y en setiembre del próximo año también estarán los Juegos Suramericanos de Adultos en Rosario, Santa Fe, con lo que conlleva el gran inicio de un ciclo olímpico y el comité se prepara de gran manera de cara al camino Los Ángeles 2028. Además, se disputarán en octubre los Juegos Olímpicos Juveniles en Dakar, Senegal donde también los deportistas uruguayos menores de 18 años estarán participando de esta gran cita ecuménica, sin dudas, un gran año a puro deporte se nos avecina.

Lee otros contenidos de Federico Bruno siguiendo este enlace.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6ax9
- espacio publicitario -Bloom