Entrevistamos a Serrana Silva, una de las socias y dueñas de la librería 33, junto con su padre. Hace cuatro años que tienen este emprendimiento familiar, también es licenciada en psicología. Hablamos con ella sobre literatura, negocios y cómo es ser artista/emprendedor en Salto.
¿CUÁNDO NACE LA LIBRERÍA 33?
La librería surge en pandemia. Mi padre trabajaba en la editorial Océano, hacía venta directa a profesores y recorría todo el norte del país. En pandemia comenzó a utilizar más las redes y, al estar en el rubro, pudo conseguir mucho apoyo de distribuidoras y editoriales para impulsar la apertura del negocio.
Yo tenía 19 años, estaba comenzando psicología, quería trabajar y tener mi independencia, entonces me invitó a participar y acepté. Abrimos en diciembre de 2020, justo para las fiestas, y desde ahí arrancamos.
¿QUÉ FUE LO QUE TUVISTE QUE APRENDER DEL OFICIO DE LIBRERA?
Primero a conocer géneros, editoriales, consignar libros. Fue mi primera experiencia laboral, así que también tuve que aprender atención al público y administración, porque somos solo nosotros dos.
¿DESCUBRISTE ALGÚN AUTOR O LIBRO ESPECIAL?
Sí, uno de mis favoritos es “Los Cuatro Acuerdos”, de Miguel Ruiz, mexicano, basado en la filosofía tolteca. Lo leí una mañana en la librería y me marcó mucho. También me gustó “El extranjero” de Albert Camus, aunque los clásicos más densos todavía los miro de afuera.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS SE VENDE EN SALTO?
Libros infantiles, es lo más constante. También autoayuda, autoconocimiento y clásicos. Crimen y castigo de Dostoyevski, por ejemplo, se sigue vendiendo mucho.
HABLEMOS DE LA FERIA DEL LIBRO. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZA?
La Feria del Libro de la 33 se hará en el Mercado 18 de Julio, del 2 al 7 de septiembre. El horario arranca sobre las 9:30 y, en los días con presentaciones, se extiende hasta las 21h.

¿POR QUÉ DECIDIERON ORGANIZARLA?
Porque sentimos que faltaba un espacio así en la ciudad. Participamos en 2021 en otra feria, pero desde 2023 hacemos la nuestra. Es nuestro aporte a la movida cultural y a la formación de lectores y escritores: acercar a los autores actuales al público y mostrar que en Salto también hay escritores que publican libros.
No cobramos entrada, es abierta a todo público, para que cualquiera pueda conocer autores uruguayos y sus obras.
¿CÓMO SE VIVE ESO DE QUE LOS AUTORES PARECEN PIEZAS DE MUSEO?
Hay una visión del autor como algo que está fuera de nuestra realidad, queremos justamente lo contrario: mostrar que los autores existen hoy, que son ciudadanos y que necesitan difundir su trabajo. En Salto hay muchos autores, la feria es una oportunidad para que la gente se acerque, participe y descubra nuevas voces.
ENTONCES EL MERCADO DE LIBROS ESTÁ LLENO DE SUTILEZAS…
El rol del librero no es solo abrir el local, también es saber orientar. Es un mercado difícil, porque vender un libro no es como vender comida o ropa. Es algo muy personal. Con papá nos distribuimos: yo más en lo infantil, psicología y autoayuda; él en la literatura más pesada.
Además, trabajamos con 2 colaboradoras que saben vender muy bien tanto lo clásico como lo contemporánea.
HABLEMOS DE ESA SUPUESTA CONTRADICCIÓN ENTRE MERCADO Y ARTE. ¿CÓMO LA VIVÍS?
Existe un mito: que el artista lo hace solo por amor al arte y que no debería recibir retribución. Pero publicar un libro es caro y venderlo es difícil, sobre todo para autores independientes.
Hemos hecho muchas presentaciones, pero no siempre logran público. Con el tiempo aprendimos a administrar mejor la energía y ahora somos más específicos: la feria una vez al año y algunas presentaciones puntuales.
¿Y LA ATENCIÓN AL PÚBLICO?
La atención es nuestro fuerte. Somos los dueños los que atendemos, respondemos mensajes y llevamos libros a las casas. La gente lo percibe como un lugar hospitalario, casi un hogar.
Nos importa que cada persona encuentre el libro que busca y muchas veces eso se convierte en una charla. Esa conexión humana es lo que valoramos.
¿POR QUÉ VENIR A LA FERIA DEL LIBRO?
Porque va a ser la oportunidad de comprar libros al mejor precio, pero también de encontrarse con autores contemporáneos, que necesitan vender y difundir sus obras. Es un evento cultural, con música, comida y un ambiente de encuentro.
El Mercado 18 está buenísimo, con su propia pizzería, así que se pueden quedar hasta tarde comiendo y leyendo.
UNA INVITACIÓN PARA FINALIZAR
Los invito a todos a participar de la Feria del Libro porque, para encontrarnos con otros lectores y escritores, reconocer el lugar del autor, poder adquirir sus obras y compartir un espacio de cultura.