- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home DEPORTES F1: la F1 y sus números

F1: la F1 y sus números

6
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nvax

Por Nicolás Caiazzo

La temporada 2023 de F1 fue conocida por el dominio de Max Verstappen y Red Bull, ya que el holandés se hizo con su tercer título mundial de pilotos tras ganar 19 de los 22 grandes premios.

Él y Red Bull ganaron ambos campeonatos a falta de seis grandes premios, aunque el resto de las posiciones estuvieron muy reñidas, ya que muchas aún estaban en juego en el final de temporada del Gran Premio de Abu Dabi. Esto significaba que los equipos se jugaban millones de dólares en Abu Dhabi y que su posición final podría tener un gran impacto para 2024 y más allá.

- espacio publicitario -

Mercedes y Ferrari estaban apretados en la batalla por el segundo puesto, Aston Martin intentaba recuperar el cuarto puesto de McLaren, mientras que Williams, AlphaTauri, Alfa Romeo y Haas se disputaban las cuatro últimas posiciones. Alpine fue el único otro constructor que aseguró su posición final antes de Abu Dhabi, ya que el sexto clasificado estaba 153 puntos por detrás de Aston Martin, quinto, pero 92 por delante de Williams, séptimo, antes del último fin de semana.

Aunque el reparto exacto de premios de la F1 es secreto, es posible obtener una buena estimación de cuánto vale cada posición utilizando información de dominio público. Según el Acuerdo de la Concordia, el contrato que rige la serie, la bolsa de premios de los equipos representa el 50% de los beneficios de los derechos comerciales de la F1.

Aunque el reparto exacto de premios de la F1 es secreto, es posible obtener una buena estimación de cuánto vale cada posición utilizando información de dominio público. Según el Acuerdo de la Concordia, el contrato que rige la serie, la bolsa de premios de los equipos representa el 50% de los beneficios de los derechos comerciales de la F1.

Pero los equipos no siempre reciben el 50%, ya que a partir de cierto punto de ingresos, se entiende que el porcentaje de participación de la Dirección de la Fórmula 1 aumenta. Así, en 2022, por ejemplo, la bolsa de premios fue de 1.157 millones de dólares después de que la F1 generara unos ingresos de 2.570 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 45%.

Esos pagos tampoco se reparten a partes iguales. Ferrari recibe un pago extra, que se cree que es el 5% de la bolsa, por su importancia histórica, ya que el equipo italiano ha competido en todas las temporadas de F1 desde 1950.

Otros equipos reciben más dinero por éxitos pasados, como ganar el campeonato. Así pues, se calcula que las primas representan alrededor del 25%, dejando el resto para que se lo repartan los 10 equipos.

Se prevé que los ingresos de la F1 aumenten hasta un 10%, lo que significa que los pagos a los equipos ascenderán a un total de entre 1.250 y 1.300 millones de dólares, por lo que las siguientes cifras se han calculado sobre la base de un bote de premios de 1.000 millones de dólares.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nvax
- espacio publicitario -