back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Evolución de los resultados electorales desde 1966

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gnbl
stamos a pocos días de una contienda electoral nacional en nuestro país. Por tal motivo esta corresponsalia de   Bella Unión  hurgó en la historia electoral, por lo que brindamos a nuestros  lectores un pormenorizado informe. Lo hacemos desde las elecciones nacionales de 1966 hasta las nacionales de 2009.
ELECCIONES   DE 1966
En las elecciones nacionales realizadas en 1966, el Partido Colorado fue el ganador con un total de 607.633 votos (49,4 %). La fórmula Gestido-Pacheco obtuvo el triunfo. Por su parte el Partido Nacional obtuvo 494.910 votos (40.0%) , mientras que FIDEL y el partido Socialista alcanzaron el 5,7 % y 9,9 % de los sufragios respectivamente. En esas elecciones los habilitados para votar eran un total de 1.656.322, de los que votaron el 74,4%.-
ELECCIONES DE 1971
En las elecciones realizadas en 1971 fue nuevamente el Partido Colorado el que alcanzó la victoria con un total de 681.624 votos (41 %).- La fórmula Bordaberry- Sapelli le ganó a la lista de Jorge Batlle.-El Partido Nacional quedó en un segundo lugar con 668.822 votos, apenas una diferencia de 12.802 votos con respecto al Partido Colorado.- La fórmula Ferreira Aldunate- Pereyra estuvo cerca de ganar la presidencia.-Mientras tanto el Frente Amplio , representado por la fórmula Seregni-Crottogini obtuvo 304.275 votos ( 18,28 %). Los habilitados para votar eran en total 1.878.132, de los cuales voto el 88,6 %.-
ELECCIONES DE 1984
Restaurada la democracia, en las elecciones de 1984, el Partido Colorado alcanzó la victoria con un total de 777.701 votos (41,2 %).- La fórmula Sanguinetti – Tarigo superó ampliamente a la otra fórmula colorada Pacheco – Piran.- El Partido Nacional quedó atrás con 660.787 votos (35 %).- La fórmula Zumarán – Aguirre fue las más votada dentro de ese partido.- El Frente Amplio obtuvo 401.104 votos (21,3 %), mientras que la Unión Cívica solamente alcanzó el 2,5 %.- Los habilitados para votar eran 2.200.000, y en los comicios participó el 87,8 %.-
ELECCIONES DE 1989
En las elecciones nacionales realizadas en 1989, el Partido Nacional fue el vencedor, con 765.900 votos (38,8 %), lo que llevó a la presidencia la fórmula Lacalle- Aguirre. El Partido Colorado quedó detrás con 596.964 votos ( 30,2%). El Frente Amplio alcanzó los 418.403 votos ( 21,2 %). EI Nuevo Espacio obtuvo el 9 %.- Fueron 1.970.586 los votantes en esa oportunidad.
ELECCIONES DE 1994
En las elecciones de 1994, que llevaron nuevamente a la presidencia a Julio María Sanguinetti, el Partido Colorado obtuvo un total de 656.428 votos, el Partido Nacional obtuvo 633.384 votos, el Frente Amplio 621 226 votos y el Nuevo Espacio 104.733. Las diferencias fueron más cortas que en las anteriores oportunidades.-
ELECCIONES DE 1999-
HUBO SEGUNDA
VUELTA (BALOTAJE)
En las elecciones del 31 de octubre de 1999, el Frente Amplio obtuvo 856.452 sufragios (39 %), el Partido Colorado 695926 votos (31,7%), el Partido Nacional 472.121 votos (21,5%), el Nuevo Espacio 96.849 (4,4 %) y la Unión Cívica 5074 votos.- En la segunda vuelta realizada el 28 de noviembre de 1999, el resultado fue de 52 % para Batlle- Hierro del Partido Colorado (apoyados por el Partido Nacional y la Unión Cívica) y del 44%  para Vázquez -Nin ,del Frente Amplio.
ELECCIONES   DE 2004
En las elecciones de 2004 triunfó la fórmula Vázquez – Nin del Frente Amplio, con un respaldo de 1.124.761 votos (51,67 %).-En segundo lugar se ubicó el Partido Nacional con su formula Larrañaga – Abreu logrando 764. 739 votos (35,13 %}. En tercer lugar la fórmula Stirling – Viera del Partido Colorado con 231. 739 votos ( 10,61 %). EI Partido Independiente de  Mieres- Posada  obtiene 41.011 votos (1,88 %).
ELECCIONES DE 2009 –
HUBO SEGUNDA
VUELTA (BALOTAJE)
En octubre de 2009  el Frente Amplio vuelve a ser mayoría, ahora con la fórmula Mujica-Astori logrando en primera vuelta 1.105.262 votos (47,96%). El Partido nacional  con la fórmula Luis Alberto Lacalle – Larrañaga en primera vuelta se ubica en segundo lugar con 669.942 votos (29,07%). El Partido Colorado con la formula Bordaberry-Hugo De León  fue tercero con 392.307 votos (17,02 %). El partido Independiente con su fórmula Mieres – Posada obtiene 57.360 ( 2,49%). En noviembre de 2009 se realiza la segunda vuelta entre  la izquierda y nacionalistas, siendo mayoría el Frente Amplio con 1.197.638 votos (54,63 %)  en tanto que el Partido Nacional  alcanzó los 994.510 votos (45,37 %).-
UNA NUEVA HISTORIA
EL DOMINGO
26 DE OCTUBRE
Estamos a pocos días de escribirse una nueva contienda electoral nacional en nuestro  país. Se cumplirá el domingo 26 de octubre de 2014,-Puede ocurrir que los uruguayos debamos  retornar a las urnas en noviembre para una segunda  vuelta, tal cual aconteció en las elecciones

Estamos a pocos días de una contienda electoral nacional en nuestro país. Por tal motivo esta corresponsalia de   Bella Unión  hurgó en la historia electoral, por lo que brindamos a nuestros  lectores un pormenorizado informe. Lo hacemos desde las elecciones nacionales de 1966 hasta las nacionales de 2009.

ELECCIONES   DE 1966

En las elecciones nacionales realizadas en 1966, el Partido Colorado fue el ganador con un total de 607.633 votos (49,4 %). La fórmula Gestido-Pacheco obtuvo el triunfo. Por su parte el Partido Nacional obtuvo 494.910 votos (40.0%) , mientras que FIDEL y el partido Socialista alcanzaron el 5,7 % y 9,9 % de los sufragios respectivamente. En esas elecciones los habilitados para votar eran un total de 1.656.322, de los que votaron el 74,4%.-

ELECCIONES DE 1971

En las elecciones realizadas en 1971 fue nuevamente el Partido Colorado el que alcanzó la victoria con un total de 681.624 votos (41 %).- La fórmula Bordaberry- Sapelli le ganó a la lista de Jorge Batlle.-El Partido Nacional quedó en un segundo lugar con 668.822 votos, apenas una diferencia de 12.802 votos con respecto al Partido Colorado.- La fórmula Ferreira Aldunate- Pereyra estuvo cerca de ganar la presidencia.-Mientras tanto el Frente Amplio , representado por la fórmula Seregni-Crottogini obtuvo 304.275 votos ( 18,28 %). Los habilitados para votar eran en total 1.878.132, de los cuales voto el 88,6 %.-

ELECCIONES DE 1984

Restaurada la democracia, en las elecciones de 1984, el Partido Colorado alcanzó la victoria con un total de 777.701 votos (41,2 %).- La fórmula Sanguinetti – Tarigo superó ampliamente a la otra fórmula colorada Pacheco – Piran.- El Partido Nacional quedó atrás con 660.787 votos (35 %).- La fórmula Zumarán – Aguirre fue las más votada dentro de ese partido.- El Frente Amplio obtuvo 401.104 votos (21,3 %), mientras que la Unión Cívica solamente alcanzó el 2,5 %.- Los habilitados para votar eran 2.200.000, y en los comicios participó el 87,8 %.-

ELECCIONES DE 1989

En las elecciones nacionales realizadas en 1989, el Partido Nacional fue el vencedor, con 765.900 votos (38,8 %), lo que llevó a la presidencia la fórmula Lacalle- Aguirre. El Partido Colorado quedó detrás con 596.964 votos ( 30,2%). El Frente Amplio alcanzó los 418.403 votos ( 21,2 %). EI Nuevo Espacio obtuvo el 9 %.- Fueron 1.970.586 los votantes en esa oportunidad.

ELECCIONES DE 1994

En las elecciones de 1994, que llevaron nuevamente a la presidencia a Julio María Sanguinetti, el Partido Colorado obtuvo un total de 656.428 votos, el Partido Nacional obtuvo 633.384 votos, el Frente Amplio 621 226 votos y el Nuevo Espacio 104.733. Las diferencias fueron más cortas que en las anteriores oportunidades.-

ELECCIONES DE 1999-HUBO SEGUNDA VUELTA (BALOTAJE)

En las elecciones del 31 de octubre de 1999, el Frente Amplio obtuvo 856.452 sufragios (39 %), el Partido Colorado 695926 votos (31,7%), el Partido Nacional 472.121 votos (21,5%), el Nuevo Espacio 96.849 (4,4 %) y la Unión Cívica 5074 votos.- En la segunda vuelta realizada el 28 de noviembre de 1999, el resultado fue de 52 % para Batlle- Hierro del Partido Colorado (apoyados por el Partido Nacional y la Unión Cívica) y del 44%  para Vázquez -Nin ,del Frente Amplio.

ELECCIONES   DE 2004

En las elecciones de 2004 triunfó la fórmula Vázquez – Nin del Frente Amplio, con un respaldo de 1.124.761 votos (51,67 %).-En segundo lugar se ubicó el Partido Nacional con su formula Larrañaga – Abreu logrando 764. 739 votos (35,13 %}. En tercer lugar la fórmula Stirling – Viera del Partido Colorado con 231. 739 votos ( 10,61 %). EI Partido Independiente de  Mieres- Posada  obtiene 41.011 votos (1,88 %).

ELECCIONES DE 2009 -HUBO SEGUNDA VUELTA (BALOTAJE)

En octubre de 2009  el Frente Amplio vuelve a ser mayoría, ahora con la fórmula Mujica-Astori logrando en primera vuelta 1.105.262 votos (47,96%). El Partido nacional  con la fórmula Luis Alberto Lacalle – Larrañaga en primera vuelta se ubica en segundo lugar con 669.942 votos (29,07%). El Partido Colorado con la formula Bordaberry-Hugo De León  fue tercero con 392.307 votos (17,02 %). El partido Independiente con su fórmula Mieres – Posada obtiene 57.360 ( 2,49%). En noviembre de 2009 se realiza la segunda vuelta entre  la izquierda y nacionalistas, siendo mayoría el Frente Amplio con 1.197.638 votos (54,63 %)  en tanto que el Partido Nacional  alcanzó los 994.510 votos (45,37 %).-

UNA NUEVA HISTORIA EL DOMINGO 26 DE OCTUBRE

Estamos a pocos días de escribirse una nueva contienda electoral nacional en nuestro  país. Se cumplirá el domingo 26 de octubre de 2014,-Puede ocurrir que los uruguayos debamos  retornar a las urnas en noviembre para una segunda  vuelta, tal cual aconteció en las elecciones  de 1999 y 2009.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gnbl
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO