Entre el 27 y 28 de agosto, la Policía de Salto intervino en múltiples hechos: dos siniestros de tránsito con lesionados, un incendio que consumió cinco hectáreas en Pueblo Belén, hurtos en comercios, un hallazgo de arma de fuego y varias detenciones por requisitoria vigente.
La Policía de Salto informó sobre múltiples intervenciones en las últimas horas: dos hombres fueron condenados por intento de hurto en un comercio, se registraron hurtos en viviendas y vehículos, un siniestro de tránsito dejó tres lesionados, se detuvo a tres personas por caza ilegal y la Justicia dictó nuevas condenas por delitos de hurto.
La Policía de Salto informó sobre un siniestro de tránsito con un motociclista herido, varios hurtos y detenciones, además de una rapiña en la que un joven de 20 años resultó lesionado con arma blanca.
Durante la jornada del 25 de agosto en Salto se registraron múltiples hechos policiales, entre ellos rapiñas, detenciones por requisitoria, incautación de estupefacientes, un siniestro de tránsito y daños en la Terminal. En paralelo, el Operativo Noche de la Nostalgia realizó 1143 espirometrías con un solo resultado positivo.
Las Termas del Arapey vivieron un fin de semana largo con ocupación total en hoteles, camping y alojamientos municipales, destacándose el regreso de los motorhome, que reactivan el turismo itinerante en la zona.
Falleció hoy, 26 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus hijos: Heber José, Edgar José, Delia Andrea, Silvia Laura, Roberto Alex, Abel Enrique y sus respectivas familias, participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 27 de agosto a la hora 09:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Entre el 27 y 28 de agosto, la Policía de Salto intervino en múltiples hechos: dos siniestros de tránsito con lesionados, un incendio que consumió cinco hectáreas en Pueblo Belén, hurtos en comercios, un hallazgo de arma de fuego y varias detenciones por requisitoria vigente.
La Policía de Salto informó sobre múltiples intervenciones en las últimas horas: dos hombres fueron condenados por intento de hurto en un comercio, se registraron hurtos en viviendas y vehículos, un siniestro de tránsito dejó tres lesionados, se detuvo a tres personas por caza ilegal y la Justicia dictó nuevas condenas por delitos de hurto.
La Policía de Salto informó sobre un siniestro de tránsito con un motociclista herido, varios hurtos y detenciones, además de una rapiña en la que un joven de 20 años resultó lesionado con arma blanca.
Durante la jornada del 25 de agosto en Salto se registraron múltiples hechos policiales, entre ellos rapiñas, detenciones por requisitoria, incautación de estupefacientes, un siniestro de tránsito y daños en la Terminal. En paralelo, el Operativo Noche de la Nostalgia realizó 1143 espirometrías con un solo resultado positivo.
Las Termas del Arapey vivieron un fin de semana largo con ocupación total en hoteles, camping y alojamientos municipales, destacándose el regreso de los motorhome, que reactivan el turismo itinerante en la zona.
Falleció hoy, 26 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus hijos: Heber José, Edgar José, Delia Andrea, Silvia Laura, Roberto Alex, Abel Enrique y sus respectivas familias, participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 27 de agosto a la hora 09:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Colombia condena por primera vez a un expresidente: Álvaro Uribe recibe 12 años por fraude procesal y soborno. En El Salvador, Nayib Bukele logra la reelección indefinida. Chile enfrenta una tragedia minera con cinco trabajadores atrapados. En el plano internacional, Trump impone duras tarifas que sacuden los mercados, continúan los bombardeos rusos en Ucrania, crece la crisis humanitaria en Gaza, persisten las tensiones en la frontera Tailandia‑Camboya y la disputa nuclear entre Washington y Moscú, mientras la cooperación espacial intenta sobrevivir.
Es la continuidad de la nueva fecha en las eliminatorias, con la mira puesta en el Campeonato Mundial de 2026. De partido en partido.
VIERNES
Uruguay...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó en la tarde de este jueves que abrió un expediente disciplinario, tras los incidentes que se registraron...
"Hicieron avalancha sobre nuestras familias”, dijo José María Giménez al referirse a lo sucedido, mientras que otros hinchas uruguayos allí presentes contaron que les...
Hoy martes: Argentina vs Canadá (21:00 horas).
Mañana miércoles: Uruguay vs Colombia (21:00 horas)
Es el tiempo semifinal de la Copa América que se celebra en...