Estuvieron en Salto Rocío Cardoso y Alfredo Villegas Oromi, Directores de «Botella al Mar» «La poesía sigue interesando y se sigue vendiendo»

    8
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/14h2

    7

    Los visitantes en la prsentación del libro de Silvia Simonet.

    Hoy por: Jorge Pignataro

    - espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

    La semana anterior, con motivo de presentarse el libro “El gramillal transfigurado”, de la salteña Sylvia Simonet, estuvieron en nuestra ciudad los Directores de la editorial capitalina “Botella al mar”, Rocío Cardoso y Alfredo Villegas Oromi. La ocasión fue propicia para un diálogo con EL PUEBLO, sobre las publicaciones y venta de libros actualmente.

    ¿Qué criterio toman a la hora de determinar qué publican y qué no?

    Villegas Oromi: Nosotros pedimos al autor ver el material y evaluamos en función del material que se presenta. No nos guía un criterio elitista ni tampoco un criterio hiper comercial. Si el tema que se toca es un tema candente, ya sea político o deportivo, como puede ser hacerle un libro a Forlán, puede ser un éxito de ventas pero no nos interesa tanto eso, sí que haya en los libros una valoración estética no sólo de la literatura sino también de los valores que transmiten. Hay libros que por más que fueran taquilleros por su contenido, yo nunca editaría, un libro que haga una especie de loa de la prostitución infantil por ejemplo no lo editaría nunca, que atente contra los principios más fuertes nuestros, de la sociedad…no, no le haría propaganda.

    Habitualmente se escucha decir que, dentro de la literatura, la poesía es lo que menos se vende, ¿qué visión tienen ustedes?

    Rocío Cardoso: No, no es tan así. Nosotros publicamos poesía y vendemos poesía, y a la gente le interesa mucho. Nosotros organizamos muchas mesas de lectura y siempre hay mucha gente porque le encanta poder oír poesía y sobre todo poder conocer al escritor y después tener un diálogo con él. Yo creo que la poesía sigue interesando y se sigue vendiendo…

    Villegas Oromi: Creo que es un paradigma malsano ese de que la poesía no tiene mercado. De la misma manera yo podría decir cómo puede tener mercado algo que tiene tan poca prensa, o sea, si la poesía tuviera el diez por ciento de la publicidad que se le da a algunas novelas menores se vendería mucho más. Vende mucho Benedetti evidentemente, vende Juan Gelman en Argentina, venden los grandes porque ya tienen su mercado, pero hay muchos lectores de poesía. Lo que tenemos que hacer es no dejarnos vencer por esa idea, es cierto que nos cuesta colocar los libros en las vidrieras de las librerías o en lugares destacados, porque está ese prejuicio, pero creo que la gente disfruta de la poesía porque asiste como público a un montón de festivales poéticos.

    ¿Cuáles son los autores que han publicado últimamente?

    Cardoso: Tenemos en nuestro catálogo a Silvia Lago, Jorge Arbeleche, Ricardo Pallares, Álvaro Figueredo, Rafael Gomensoro, Jorge Meretta, Suleika Ibáñez, esos entre los más destacados…

    Villegas: El año pasado en la feria del libro de Montevideo, el libro “Amante geología” de Ricardo Pallares fue uno de los tres libros finalistas para ganar el Bartolomé Hidalgo. En teatro tenemos publicado a Dino Armas, Franklin Rodríguez, Roberto Domingo Arena…y muchos uruguayos del interior que de pronto no tienen tanto nombre desde el punto de vista de la difusión pública, pero sí una gran solidez desde el punto de vista literario. Y entre los jóvenes poetas tenemos a Lucía Delbene, a Rafael Fernández Pimienta, o sea que hay una presencia muy variada de la buena literatura uruguaya, también argentina, y también hemos editado libros para México, para Estados Unidos y para Chile, es decir que desde Uruguay estamos demostrando que el paisito se puede extender justamente produciendo para nuestros hermanos latinoamericanos.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/14h2
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos