El pasado fin de semana, en el marco del Festival de Arte Escénico de Salto (FARSA), estuvo en nuestra ciudad el actor César Dobler, concordiense. Es uno de los principales impulsores de “Videominuto”, un certamen de videos cortos que ya se apresta a vivir su séptima edición. Dobler habló con EL PUEBLO y brindó mucha información al respecto. Seguidamente compartimos parte de ella.
El festival nació en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, en 2018 como una iniciativa para que las escuelas secundarias participen incentivando la creatividad del alumnado, transformándolos con este formato audiovisual dinámico en verdaderos realizadores.
El festival fue creciendo y se amplió la convocatoria a todos quienes quieran participar creando dos categorías en competencia, colegios secundarios y categoría general sin limite de edad. Existen dos rubros para poder participar: Cortometraje de un minuto (temática libre) y Guión de hasta 5 páginas (Temática: «Humanidad deshumanizada»).
Cada año la organización propone un tema diferente, en esta ocasión se invita a reflexionar sobre la realidad que nos atraviesa, donde se observa de un modo cada vez más marcado la dependencia del ser humano a la tecnología, las redes sociales, la transformación de los valores morales, el individualismo y la introducción de la Inteligencia Artificial a nuestra cotidianeidad.
Los participantes podrán abordar la temática desde alguno de estos 5 géneros:
- Comedia
- Terror
- Drama
- Ciencia ficción
- Animación
INSTANCIAS DE CAPACITACIÓN
Por otra parte señaló que “es importante destacar el ciclo de capacitaciones gratuitas que ofrecemos a los participantes, quienes podrán así aprender aspectos del audiovisual muy importantes a tener en cuenta al momento de realizar su cortometraje, y aprenderán mediante clases virtuales con los mejores realizadores de cine”. Algunas de estas instancias, como se verá a continuación, ya se realizaron en setiembre; otras están por venir, incluso una es hoy sábado.
Todas se pueden realizar virtualmente y se entrega certificado de asistencia:
- «De las ideas a los guiones, el oficio de pensar películas» Guillermo Barbarov (12/09).
- «El montaje, estructura del relato» Marcos (Vellano-19/9)
- «Charla introductoria sobre griperia» Emilio Razzetto – Mariano Razzetto – Lautaro Rozzetto integrantes de Razzetto Grips-(26/9)
- «Cine experimental, cine expandido, cine de autor – Cine, ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Para quién?» Andrea Auzmendi- (28/9)
- «Estrategias para la circulación y distribución de tu obra. Festivales y Mercados audiovisuales» Gabriela De Sa Souza-( 03/10)
- «Procesos creativos en animación» Juan Pablo Zaramello – (10/10)
BASES DEL CONCURSO
- Puedes leer las bases completas y otras informaciones ESTE ENLACE
- Deseas inscribirte, completa este FORMULARIO
- O envíanos un email a [email protected]
- Síguenos en Instagram: @videominutofestival
- Suscríbete a nuesto canal de YouTube
De todas maneras importa destacar algunos aspectos como:
Plazo de la convocatoria:
El período de inscripción del presente festival comienza el martes 30 de julio y finaliza con la entrega de las piezas en competencia el martes 15 de octubre de 2024 inclusive; el período de competencia será desde el momento de inscripción del concursante y hasta el día 15 de octubre inclusive, la entrega de trabajos. será desde el día 15 de octubre y hasta el día martes 22 de octubre inclusive. Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia a realizarse en el mes de noviembre en el marco del festival «Videominuto» a realizarse entre los días 15 al 23 de noviembre de 2024.
Premios:
El jurado entregará 10 (diez) diplomas, uno a cada ganador de los géneros y categorías de este rubro en competencia: MEJOR CORTOMETRAJE de COMEDIA, MEJOR CORTOMETRAJE de TERROR, MEJOR CORTOMETRAJE de CIENCIA FICCIÓN, MEJOR CORTOMETRAJE DRAMÁTICO Y MEJOR CORTOMETRAJE de ANIMACIÓN, tanto en la categoría «Colegios secundarios» (5 cinco), como en la categoría General (5 cinco).
Además se elegirá dentro de estos ganadores por género, un único ganador por cada categoría de participante (categoría colegios y categoría general) para entregarle la estatuilla: premio mayor del jurado.
Este premio mayor del jurado consiste en una estatuilla realizada artesanalmente por la ceramista Alejandra Franco y se entregará una al ganador absoluto de la Categoría Colegios Secundarios y otra al ganador absoluto de la Categoría General por el rubro Videominuto tema libre.
Duración de los cortometrajes:
La pieza audiovisual deberá tener un máximo de 60 segundos de contenido, pudiendo adicionarse hasta 15 segundos más exclusivamente para títulos, contando tanto los titulos de presentación como los créditos, es decir que la obra total podrá tener hasta un minuto con quince segundos de duración máxima (75 segundos en total).