back to top
21.2 C
Salto
viernes, noviembre 28, 2025

«Es muy difícil hablar con Bielsa y no llevarse nada»

«Perdimos feo y la charla con Bielsa era un proceso lógico que teníamos que dar. La Selección salió fortalecida de todo esto”. “Había gente que quería sangre de la reunión de ayer. Pero no pasó nada. Solo trazamos líneas a corregir para mejorar el proceso de la Selección”. “Nunca los jugadores quisieron incidir en el futuro del entrenador. Simplemente señalaron algunos temas que creían que deben mejorar”. “Yo no lo conocía a Bielsa. Hablé con él por primera vez ayer. Es muy difícil hablar con Bielsa y no llevarse nada. Conocí un ser humano muy profundo” “Todas estas discusiones nos han hecho bien. Era imposible llegar al Mundial en el clima en el que estábamos”.

“Que Bielsa vaya al sorteo del Mundial fue una decisión consensuada entre el técnico, Alonso y Giordano”. “No me consta que Matías Pérez haya pedido que Bielsa no siga en la Selección”. “Los jugadores tuvieron la delicadeza de plantear una situación a mejorar y para mí salen fortalecidos. Todo el grupo se fortalece”. (EDUARDO ACHE, neutral de la Asociación Uruguaya de Fútbol en el programa de»La Mañana del Fútbol». Vale la pena desde EL PUEBLO, este rescate. No es un rescate menor)

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

¿Lodeiro y López entre los once?

Jadson Viera, sorprendió incluyendo a Nicolás Lodeiro y a Nicolás López, entre los once titulares, en la práctica de fútbol de este jueves por la mañana en la cancha número seis Schubert Gambetta, que cuenta con césped similar al campo del Gran Parque Central. El entrenador volvió a realizar variantes de jugadores y nuevamente de figura.

Eso sí, mantuvo a la dupla de ataque: Carneiro-Ébere. Nicolás Rodríguez, ocupó el lateral derecho en lugar de Emiliano Ancheta, quien sufrió fractura de tabique nasal. En la jornada guardó quietud. El viernes retomará los entrenamientos luciendo una máscara facial protegiendo la zona de la nariz. En principio, todo hace indicar que podrá estar a la orden. La oncena del jueves fue integrada por Luis Mejía, Nicolás Rodríguez, Sebastián Coates, Julián Millán, Diego Romero, Christian Oliva, Lucas Rodríguez, Nicolás Lodeiro, Nicolás López, Christian Ébere y Gonzalo Carneiro.


Peñarol: dominio de la estadística

En total, 15 fueron las temporadas que se definieron con un enfrentamiento entre Peñarol y Nacional. Algunas veces, todo se resolvió con un único partido; otras, con más de una final. Así, suman un total de 26 duelos, de los cuales Peñarol ganó 10 —uno de ellos por penales— y Nacional ganó ocho; el resto fueron empates. Si hilamos más fino y repasamos la cantidad de goles anotados por cada uno en dichos encuentros, las cifras son muy parejas: Peñarol registra 30 tantos convertidos, mientras que Nacional suma 29.

¿Cómo se dividieron los títulos en las 15 temporadas?

Peñarol domina la estadística, habiéndose coronado en nueve ocasiones (1944, 1959, 1986, 1995, 1996, 1999, 2003, 2009/10 y 2018), mientras que Nacional conquistó los otros seis títulos (1933, 1936, 1952, 2000, 2014/15 y 2019).


«Una para vos y otra para mi»

Las últimas dos finales clásicas fueron consecutivas, en 2018 y 2019, las cuales se repartieron una para cada lado. La primera fue de color aurinegro, con goles de Cristian “Cebolla” Rodríguez y de Fabricio Formiliano, con los que vencieron de atrás a Nacional y se coronaron bicampeones uruguayos. Pero en la temporada siguiente, Nacional tuvo revancha y se vengó. De forma similar a lo que sucedió en 2003, pero al revés, por el contexto de un posible tricampeonato carbonero, el Tricolor tenía claro que debía cortarle la racha a Peñarol y así fue. Con un gol solitario de Matías Zunino en el minuto 80 de la final, Nacional se consagró campeón y le cortó la racha a su rival de todas las horas en lo que fue, además, la última final clásica disputada hasta este año. Ahora, luego de seis años de aquella última final clásica, y luego del electrizante empate 2:2 en el Campeón del Siglo, repleto únicamente de hinchas aurinegros, es el turno de Nacional de recibir el partido decisivo en un Gran Parque Central donde no cabrá ni un alfiler, con el objetivo de evitar el bicampeonato aurinegro y de consagrarse, luego de tres años, como campeón uruguayo. A todo o nada.


Un salteño para sumarse al medio

Diego Aguirre, aguarda por la rehabilitación de jugadores claves en el andamiaje del funcionamiento colectivo para definir el equipo, que al menos presentará dos variantes y modificará el sistema táctico. Emanuel Gularte, ingresará en la zaga y el salteñoJesús Trindade, recuperado, en principio retornará al mediocampo. Nahuel Herrera, ya sin dolor en el hombro derecho, realiza ejercicios físicos y todo hace 

indicar que ocupará su posición habitual en la defensa. Pedro Milans, parece dejar atrás la molestia muscular y corre directo al domingo. Javier Méndez, sin final. Su sanción fue instruida por lo que recibirá al menos tres partidos de suspensión. Eric Remedi, acuerdo por la renovación de contrato para la próxima temporada. Peñarol, en tiempo de recuperaciones.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6nb6