“Sin sacrificio la vida no es nada, la fórmula del éxito no es mágica sino que requiere de esfuerzo y trabajo”
La noche que asumió la presidencia de la Junta Departamental de Salto, muchos Ediles destacaron lo que había sido su vida, de sacrificio y mucho esfuerzo para salir adelante de los desafíos que le fueron marcando la vida. EL PUEBLO conversó durante más de una hora con Enzo Molina de temas políticos y de la vida.
¿Cómo siente este comienzo de etapa para el Departamento de Salto con un nuevo gobierno?
Bien, todo un desafío. Estamos hablando que es una especie de experimento de este gobierno encabezado por la Coalición Republicana, que a su vez, dentro de ella hay, sin decir facciones, pero hay grupos bastante heterogéneos entre el Partido Nacional, claramente identificado y el Partido Colorado, con algún edil como (Jesús) Grasso, que respondía a Cabildo Abierto también.
Es todo un desafío para nosotros, por los distintos perfiles que cada uno de los ediles tiene. Arrancamos bien, aún nos estamos amoldando a lo que es la tarea de la presidencia. Pablo Perna y Cecilia Eguiluz ya tienen experiencia acá en la Junta, son pilares que me están ayudando mucho y los funcionarios ni que hablar.
El desafío es cumplir con la palabra empeñada en ese primer discurso. Es el gran norte que va a dirigir esta presidencia, todo viene de esas palabras. Vamos a tratar de conducir la presidencia de acuerdo a las palabras que expresamos en el discurso de asunción. Tenemos varios desafíos por delante.
Tenemos, por ejemplo, en este primer período, el presupuesto departamental, el presupuesto de la Junta y, dentro del presupuesto de la Junta, tenemos desafíos como, por ejemplo, la autonomía presupuestaria.
La Junta no tiene contador, no tiene un área contable, es ordenadora de gastos, en realidad todo lo paga la Intendencia, se hace por oficio la orden de pago, después luego nos envían a la Junta una autorización para que, junto con el Secretario General, autoricemos a través de un programa que tiene la Intendencia.
Tenemos algunos desafíos comunicacionales de la Junta y ahí va a ser fundamental el rol de la prensa, junto a una política de comunicación más moderna desde la Junta para que tenga llegada a la gente. Que esa comunicación ofrezca oportunidades para todos los ediles. Ahí va a ser un factor clave la institucionalidad, sacarse la camiseta partidaria para ofrecer la máxima garantía.
También hay que modernizarse, utilizar plataformas de redes sociales más nuevas para llegar a otro tipo de público, reivindicar el trabajo de la prensa tradicional, lo que es la radio, el diario, televisiva también, porque entendemos que juegan un rol fundamental. Todo eso, que es una parte de lo que aspiramos en la Presidencia, tenemos que hacerlo maximizando los recursos que tenemos, que son finitos. Entonces tenemos que saber bien cómo lo instrumentamos.
Otro desafío es modernizar en área de cómputos, que no es un departamento en la Junta Departamental. Ahí se maneja toda la parte de streaming, cámaras, el portal web, todo lo que son las comunicaciones.
Tambén tenemos el área tradicional de la taquigrafía. Tenemos 5 funcionarios, 4 están en edad jubilatoria y no tenemos reposición para esos puestos tan importante. Entonces tenemos que aggiornarnos a las nuevas tecnologías para que el área no deje de existir, pero al mismo tiempo, usar capaz menos funcionarios y no ser tan dependientes de ellos. Vamos a ver qué hacemos con el tema taquigrafía.
Pero además, que la Junta salga más, participe más, sin descuidar lo que son las tareas constitucionales de la Junta, el legislar, el controlar. Me pasa que estoy pidiendo mucha opinión sobre un mismo tema y todos tienen distintas opiniones, entonces me está costando un poco alinearme, porque, claro, entré con esa postura de que todos estén contentos, pero en realidad hay que tomar decisiones y no todos están contentos.
¿Cómo va a ser tu relacionamiento con la oposición?
Espero que sea la mejor. Está Mario Furtado, que ya fue designado coordinador. Mario es de mucha apertura, se puede conversar mucho con él. De hecho, como presidente anterior le hice algunas consultas. Espero que sea lo mejor. Obviamente que el presidente va a estar exento del debate. Me va a tocar la tarea de conducir, me va a tocar ver el partido de afuera.
La camiseta que yo voy a tener que tener puesta cuando dirija la Junta o la sesión, es la de la Junta, o sea, respetar al 100% el reglamento.
De hecho, en la primera sesión ya tuve que poner el orden porque había muchas charlas que interrumpieron un poco el desarrollo de la sesión. Básicamente, también delineando algunos criterios para la media hora previa, porque generó bastantes debates sobre, por ejemplo, qué se considera alusión política, qué no se considera alusión política.
De hecho, ahora estoy terminando de definir los criterios para la media hora previa para pasárselo a los integrantes de la Mesa para ver si están de acuerdo. Después bajarlo a los coordinadores de bancada. Básicamente, utilizar las facultades del presidente de dirección, velar por el respeto. La discusión va a estar y cuanto más se discuta, mejor es.
Estuvo acompañado por su familia la noche que asumió la presidencia, y sus primeras palabras fueron dirigidas a ella. ¿Qué lugar ocupa en su vida la familia?
Todo. La familia para mí es todo. Soy hijo único, si bien tenía un hermano que falleció hace muchos años, ahora soy hijo único. Debo todo a mis padres, sobre todo el camino que me trazaron, el de enfrentar las adversidades, el de agachar la cabeza y meterle para adelante.
No sé si lo sabías, pero te lo comento ahora. Mi padre es peón rural, se jubiló hace poquito. Soy hijo de peones rurales. Mi madre toda la vida vivió en el campo. Toda la vida viví en el campo hasta los 24 años, tengo 38. Hace relativamente pocos años que vivo en la ciudad, que me instalé definitivamente en Salto. Vengo de un ámbito donde los hijos de peones rurales siguen la suerte de los padres. Por lo menos en la época que yo empecé a estudiar.
Y me marcaron el camino. Mi madre siempre estuvo con eso de que yo estudiara. Hice los 6 años en el liceo de Quebracho, como que siempre tuve a alguien que me marcara el camino, ahí fue la directora del liceo, Estela Volpe, que siempre la recuerdo.
Yo ni sabía que en Salto había una universidad. De hecho, yo pensaba que el tema universidad era algo de película. Estoy hablando de 2004, hace 21 años. Y me mostró algo que hace tiempo no veo, nunca más la vi, la guía del estudiante, que era la oferta educativa que había para los estudiantes. Y me mostró que en Salto se podía estudiar en base a la orientación que yo hice, que fue Humanística de Derecho, porque en realidad en el liceo de Quebracho no había otra. La mayoría de los docentes eran de Salto, incluso. Así que vine a estudiar Derecho.
Estudié gracias a la beca que tenía, y arranqué para la Facultad. Tuve que trabajar, porque nació mi hijo, que es el mayor, tiene 14 años. Ahora tengo uno de 4, otro de 2, con mi señora que es de Artigas. Mi hijo más grande nació en Artigas, y los dos chicos nacieron acá en Salto. O sea que soy medio regional.
Siempre tuve los valores de mis padres, de que sin sacrificio la vida no es nada. Soy la persona que te va a decir que la fórmula del éxito no es mágica, sino que requiere de esfuerzo y trabajo. Y eso, hasta el día de hoy, son los valores que más recogí de mi padre. Obviamente que el amor y cariño de mi madre. Mi señora que me acompaña en todas, no es de las personas que le gusta la política. De hecho, ella siempre me acompañó, porque esto te lleva tiempo. Y más, este tipo de actividades, no tenés un rédito económico, no todo se hace por rédito económico. Si bien, para mi profesión es una vidriera, no te voy a mentir, porque lo es. Pero lo que te puedo resumir es que mi familia para mí son todo, son mi sostén, mis cimientos, son los que me guían para que no me salga del camino.
Pero cuando inició ese camino de superación personal, a través del estudio, no sé en qué momento entró la política, pero cuando empezó a rcorrer ese camino, ¿algún día pensó que iba a terminar encabezando la lista más votada del Departamento y que iba a ser presidente de la Junta Departamental? ¿Estaba en tus planes?
A ver, fue como paso a paso, el gustito y el amor por la política entró en la Facultad mismo, con la vieja y querida CGU. En aquel tiempo, cuando yo entré, veía un solo tipo de la CGU que andaba por todos los pasillos de la Facultad hablando en las clases por la CGU y que fue el presidente de la Junta Departamental de Paysandú, un amigo, Alejandro Colacce, que ahora volvió a repetir como Edil e integró el Ejecutivo Nacional en el gobierno pasado y el Ejecutivo Departamental.
Ahí también tuvimos contacto con Nicolás Olivera, con otro presidente de la Junta Departamental de Paysandú, que fue Caio Zanoniani. Fui compañero de clases de la diputada Valentina Dos Santos. Así que el gusto por la política viene de la CGU de la universidad, que de hecho, ganamos la Secretaría del Centro Estudiante de Derecho en la época donde había unos monstruos en Frezelmi.
—————————————
PERFIL DE ENZO MOLINA
En concubinato, tiene tres hijos.
Es del signo de Libra.
De chiquito quería ser tipo héroe de acción o policía.
Es hincha de Peñarol.
¿Alguna asignatura pendiente? En lo personal, dedicar tiempo a cuidar mi salud y darle a mis hijos multiplicado por diez lo que yo recibí de mis padres.
¿Una comida? Asado.
¿Un libro? El arte de la guerra.
¿Una película? Depende del estado de ánimo, todas las de Marvel para arrancar, las últimas de Dragon Ball y Seven.
¿Qué música escucha? También, depende del estado de ánimo, mucho rock argentino y nacional, de mañana folclore, durante la jornada laboral algo de House o Chill House para la noche, para algún asado cumbia del interior.
¿Un día de la semana? El mejor día de la semana es el lunes.
¿El peor día de la semana? El domingo.
¿Qué le gusta de la gente? Que tenga amplitud de mente para hablar.
¿Qué no le gusta de la gente? Que no le guste hablar y que no sea sincero.