back to top
16 C
Salto
viernes, agosto 22, 2025

Entre los árbitros y la seguridad se llevaron $ 67.820 sobre $ 86.100 taquillados; Decepción: cada club de la divisional «C» «ganó» la miserable suma de 160 pesos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pw0l

  • -Algo está mal.
  • O algo no funciona bien.
  • Porque se trata de un absurdo total.
  • O de un contrasentido manifiesto.

**********

Sucede que la Divisional «C» disputó el pasado sábado la segunda fecha de la primera rueda, a tres canchas; en Tigre, Ceibal y River Plate. Por concepto de derecho de piso, 6.000 pesos en cada caso, surgiendo una suma total de 18 mil pesos. Pero sorprende en función de los números, una realidad que agita los pensamientos, o los vuelve incrédulos. Costaría admitir la lógica que entre las ternas que actuaron y la seguridad disponible, estas embolsaron 67.820 pesos de una recaudación total de $ 86.100 taquillados. Hay que tener en cuenta asimismo al personal de recaudación, que por escenario cobra $ 2.200. Tratándose de tres canchas, a un valor total de 6.600 pesos. Es cosa de ir sumando. Es cosa de ir teniendo en claro la decepción-pena, que es capaz de generarse desde la dirigencia clubista, cuando algunos de sus representantes ha sabido poner el grito en el cielo, «porque de lo que no hay dudas: trabajamos para los jueces y la seguridad. Nosotros somos el furgón de cola»

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

*********

* En la cancha de Tigre se vendieron 200 entradas. 

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

* En el Parque Rufino Araújo se vendieron 164 entradas.

* En el Parque Carlos Ambrosoni se vendieron 210 entradas.

Cuatro equipos en cada escenario donde se jugó fútbol. O sea: ningún equipo de la divisional «C» aportó un promedio de 100 entradas y los que jugaron en el Parque Rufino Araújo, Santa Rosa, Huracán, Paso del Bote y Albion, con un promedio de 41, El saldo a favor de la segunda fecha fue de $ 1.916. A este registro se arriba después de deducir todos los gastos que hacen al espectáculo que se monta en cada cancha.

No deja de ser irrisorio que a cada club de la menor de las divisionales en la segunda fecha, le  correspondió la suma de 160 pesos. Se trata obviamente de una miserable, irrisoria suma. La acumulación de nombres y conceptos en este informe de EL PUEBLO, sirve a pie juntillas para reconocer que en el fútbol salteño, en este caso la «C», algo o mucho no anda bien. O la lógica de los hechos, se traslada a un área, donde las preguntas saltan y las respuestas esperan. Por qué, por ejemplo, en todo el reparto, los clubes que son protagonistas, se acreditan el menor dinero. La clave del espectáculo no dejará de ser el jugador que juega en defensa de un equipo. Y ese equipo representante de un club, asiste a la malaria desde lo financiero, mientras el reparto del dinero termina pegándole en la cara, a manera de cachetazo desgarrador. Lo es.

                                                     -ELEAZAR JOSÉ SILVA-


«No hay una relación entre lo que se recauda y lo que se paga a los jueces»

Football playground for beach soccer ball and referee whistle

-Frente al impacto natural que supone el informe de la tesorería de la Divisional «C», las consecuencias no faltan. El dictado de reflexiones que ganan espacios, en un medio como el salteño en que el fútbol es un fenómeno en sí mismo, «pero a su vez determinadas situaciones no cierran».

Más de un directivo de la Divisional «C» consultado, pero igualmente con sumas argumentales desde quienes en el tiempo son parte activa de la Liga Salteña de Fútbol, más allá de la divisional que fuese. La coincidencia parece estar planteada, cuando se establece que «no hay una relación entre lo que se recauda y lo que se paga a los jueces. Cuando surge el balance anual para sometimiento de la asamblea, las cifras tanto asustan como conmueven. Lo que se invierte en seguridad, el costo por concepto de jueces, las leyes sociales, etc, etc, llevan a pensar que mal se racionalizan las ganancias. Esas mismas ganancias que parecen ir para los sectores más potenciales: entre la seguridad y los jueces, se nos va casi el 70%».

A su vez, un delegado de club de la «A» no dudó de calificar de «criminal el dinero que se 

destina tanto a uno como a otro sector. Así planteado el tema, es para que se sepa que hay un momento en que la voluntad no resiste y el ingenio no deja de morirse»


El vacío directriz

Más allá de la Divisional «C», ocurre también que la Divisional «B» va concluyendo una temporada compleja en materia económica, por más que los clubes no perdieron dinero. Salvo excepciones, la venta de entradas siempre por debajo de las mil. A la luz de la perseverancia existente, cuando surgen conclusiones en materia de dinero (ingresos y egresos), aparece el desplome dirigencial. Los que se van. Los que no resisten. Es el vacío directriz que se va planteando en no pocos clubes del medio. Esta última fecha de la «C», es tan solo una perla más en el collar. Determinadas realidades son las que duelen. Como esa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pw0l
- espacio publicitario -Bloom