back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
13.3 C
Salto

Entre la continuidad y el debate sobre el abordaje territorial

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e790

Políticas sociales

Tras la reciente presentación de la nueva estrategia de asistencia alimentaria por parte de la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno Salto, encabezada por la licenciada María Eugenia Taruselli, el profesor Regino López, edil del Frente Amplio y anterior director de la cartera, compartió su visión sobre los desafíos y la continuidad de las políticas sociales en el departamento.

La iniciativa del Gobierno Departamental, que busca ir más allá de la entrega de los cerca de 1.200 platos diarios elaborados por el Comedor Departamental, proponiendo un abordaje interinstitucional y visitas domiciliarias, encuentra eco y a la vez genera interrogantes en la bancada de la oposición.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La continuidad de una política de Estado

López, quien ocupó el cargo de Taruselli durante gran parte de la administración anterior, expresó la esperanza de que las políticas sociales mantengan su rumbo, entendiendo la importancia de construir políticas de Estado.

Señaló que la creación del Comedor Departamental fue una definición de política de Estado en su momento y que su continuidad, junto al convenio con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), representa un avance. Para el edil, la responsabilidad de estas acciones debe trascender las gestiones circunstanciales, asegurando la permanencia de los servicios esenciales para la población.

Más allá del plato de comida

Coincidiendo con el espíritu de la nueva dirección, López saludó la intención de avanzar hacia una atención integral de la población, superando el mero asistencialismo. Esta perspectiva sostuvo, es también un planteo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), organismo rector de la política social en el país.

En este sentido, destacó la necesidad de que el Estado esté mucho más cerca de la población, una cercanía que, a su entender, se había visto reducida en el período anterior. La llegada del MIDES a cada poblador del departamento, afirmó, abre otras posibilidades de abordaje.

Reconoció que la atención integral es una pata que «por supuesto que falta» y que el MIDES está trabajando en mejorarla, con programas de gobierno que «aterrizan en el territorio».

La preocupación por las ollas populares y la solidaridad salteña

Un punto de preocupación para el edil se centró en la posible discontinuidad del apoyo económico de la Intendencia a la Red de Ollas Populares. López recordó que este apoyo asciende a unos 250.000 pesos mensuales y que la red, con personería jurídica y un «trabajo inserto en la sociedad», realiza una devolución y rinde cuentas mensualmente.

El profesor López enfatizó el valor de las ollas populares como una forma digna de atender la emergencia alimentaria a través de la solidaridad de la población. Destacó que más de 20 ollas funcionaban, principalmente en horario nocturno, complementando la atención que brinda el Comedor Departamental al mediodía.

La preocupación radica en que, si bien la Intendencia busca incorporar a los beneficiarios de las ollas populares al sistema departamental, no se ha definido cómo continuará el apoyo a estas iniciativas comunitarias. López resaltó la responsabilidad de quienes están al frente de las ollas y la red en una solidaridad «que nace desde el corazón».

Un debate en la Junta Departamental

La situación de las ollas populares y la forma en que se articulará la asistencia alimentaria en el futuro cercano, con la nueva estrategia de la Dirección de Desarrollo Social, seguramente será un tema de debate a nivel legislativo. El edil Regino López indicó que la Junta Departamental aún no ha discutido el tema y que no se conoce la postura del Ejecutivo departamental al respecto.

La bancada del Frente Amplio se manifiesta «abierta a recibir planteos» y a vincularse con la población, buscando «construir una realidad mejor». La discusión sobre cómo garantizar que «nadie va a quedar sin comer» en Salto y, al mismo tiempo, cómo se valora y apoya la solidaridad comunitaria que emergió con fuerza durante la pandemia, será clave en los próximos meses.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/e790
- espacio publicitario -Bloom