- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    ENRIQUE GUZMÁN, UN REFERENTE DEL ROCK EN ESPAÑOL

    4
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vj7l
    En los primeros años de los sesenta lo observé en directo por primera vez y me impactó. Estaba cantando y tocando la guitarra eléctrica en Los Teen Tops, un grupo de México, que interpretaba temas clásicos del rock and roll, pero en español. Fue en el tablado del barrio, escenario del Club A. Goes, de la calle Vilardebó entre Guaviyú y Porongos, de Montevideo, que si bien fue de manifestación de carnaval, también pasaron grandes luminarias musicales, como: los integrantes del «Club del Clan», Nat King Cole, Rosamel Araya, Los Cinco Latinos, y hasta el conjunto inglés The Tremeloes, entre tantos. Los Teen Tops llegaban a estos lares con una verdadera sucesión de éxitos desparramados por todo el Cono Sur. No faltaron sus «tarjetas de presentación»: «La plaga» y «Popotitos».  Muy pronto, ese cantante se separaría del conjunto para probar suerte en solitario, carrera que prosigue hasta el día de hoy, con marcado suceso a través del tiempo. Lleva grabados 72 álbumes y ha recorrido el mundo a lo largo y a lo ancho en varias oportunidades al compás de su música y sus temas. Se llama Enrique Guzmán, y es un verdadero ícono del rock entonado en español.
    CON 14 AÑOS LLEGÓ
    A «LOS TEEN TOPS»
    En 1957, a los 14 años, Enrique Guzmán practicaba patinaje en el Club Deportivo Chapultepec, de la ciudad de México. Allí conoció a los hermanos Jesús y Armando Martínez. Entre paseo y paseo en patines surgió la idea de conformar una agrupación musical con Guzmán, los hermanos Martínez y Sergio Martell.  A la banda de rock le pusieron el nombre de Los Teen Tops.  Inicialmente Enrique era el bajista del grupo, pero debido a que el cantante -Armando- se enfermó de la garganta en su primera intervención en un programa de radio, Guzmán tuvo que tomar su lugar. A partir de entonces el cambio fue definitivo. En esa época Enrique compuso dos temas, «Pensaba en ti» y «La ronchita» aunque en este último no canta él. De ahí llegó la oportunidad de presentarse ante una casa grabadora que accediera a darles una oportunidad y ésta se logró en Columbia México, que accedió a grabarles bajo su cuenta y riesgo, dado que el género no garantizaba ventas, en vista de la naturaleza del mismo y a que sólo artistas consagrados eran éxito seguro. Lo primero que lanzaron fue un sencillo de pasta en 78 rpm, que contenía «La plaga» -Ahí viene la plaga…- y «El rock de la cárcel», adaptaciones al español de las canciones «Good golly miss Molly» del moreno Little Richard y «Jailhouse rock», del rey Elvis Presley. En ese mismo periodo registraron su primer LP que incluía los éxitos mencionados, además de otros que se formularon bajo la misma tónica de adaptación: «Quiero ser libre», «Lucila», «Buen rock ésta noche», «Confidente de secundaria», «Rey criollo», «Muchacho triste y solitario», y más.
    ÍDOLO EN VARIOS PAÍSES
    Más tarde, a principios de los sesenta, Enrique Guzmán ya era todo un ídolo en varios países latinoamericanos, cosa que aprovechó para incursionar en televisión, cine y teatro, pero sin descuidar para nada sus giras por todo México con Los Teen Tops. Inmediatamente, se lanzó como solista, editando «Mi corazón canta», tema a esta altura de colección en su amplia discografía. Su primera película fue «Twist, locura de juventud», 1962, en la que compartió protagónicos con Rosita Arenas, le siguió «Canta mi corazón», también de 1962, al lado de Libertad Lamarque, Roberto Cañedo y Sara García. También junto a Lamarque hizo «Los hijos que yo soñé», 1962, mientras que con Angélica María trabajó en varios filmes: «Vivir de sueños», 1963, «Mi alma por un amor», 1964, y «Como perros y gatos», en 1966.  Además, fue parte de fabulosas producciones en el exterior, al estilo «Nacidos para cantar», Argentina, junto a Violeta Rivas, y «Romance en Ecuador», Ecuador, y «Ok Cleopatra», en Venezuela. La proyección que le otorgó la pantalla grande llegó hasta Europa, ya que en 1964 rodó «Acompáñame», primero de tres filmes que hizo en España al lado de Rocío Dúrcal, lo que le permitió entrar con el pie derecho en ese país. Se avecinaban «No se mande profe», «Especialista en chamacas», «La juventud se impone», «La princesa hippie», «Como dos gotas de agua», «El club de los suicidas» y «The incredible invasion», con la cual incursionó en Hollywood, son algunos de los trabajos que conforman su filmografía.
    LA NOTICIA CAUSÓ
    EL ASOMBRO
    En 1967, se casó con la actriz Silvia Pinal. La noticia causó el asombro de propios y extraños, principalmente por la diferencia de edad que existía entre ellos. De esta unión, nacieron Alejandra Gabriela y Luis Enrique. Se divorciaron 10 años más tarde. Tras dicha separación, Enrique se centró en su carrera, por lo que se convirtió en su propio representante. Viajó a España para realizar dos proyectos cinematográficos, al tiempo que presentaba la obra musical «Sugar», de la cual era productor, adaptador, actor y dueño de los derechos. En 1983, triunfó en el Festival de la Organización de Televisión Iberoamericana, OTI, con el tema «Con y por amor», de la autoría de Mario Molina Montes, con música y arreglos de Chamín Correa. Su corte «Dame felicidad» estuvo en el primer lugar de popularidad en Madrid durante 15 meses, hecho que lo hizo acreedor al primer disco de oro que se le otorgaba a un cantante latino.
    En 1992, reunió a sus compañeros de la época de los años sesenta para realizar dos conciertos en el Auditorio Nacional, de México DF, los cuales tuvieron una respuesta inmediata del público, ya que se agotaron las localidades. Al promediar los noventa, inició la gira mundial «Gracias por la música», con la cual confirmó por qué continúa siendo una verdadera leyenda musical.
    En ese tiempo formó parte del elenco de la telenovela «Agujetas de color de rosa», y a finales de la década realizó una serie de conciertos por distintas plazas de su país, al lado de su hija Alejandra Guzmán, logrando otro impacto de recaudaciones.
    DESAFÍO DE ESTRELLAS
    Después de una larga ausencia en la pantalla chica, Enrique Guzmán -nacido el 1º. de febrero de 1943, en Caracas, Venezuela, pero nacionalizado mexicano-  reapareció en 2006 en el show musical y de opinión, «Desafío de estrellas», una producción de TV Azteca, esta vez como parte del panel de especialistas. En agosto de 2007, el intérprete festejó 50 años de trayectoria artística con una presentación en el Auditorio Nacional de México, ante unas 10 mil personas. Actualmente está casado con Rosalba Welter, con quien tiene dos hijos, Daniela y Enrique. Y prosigue con sus presentaciones en directo, cargadas de magnetismo, rock y principalmente de hermosos recuerdos.
    www.losfavoritosdejuanjo
    alberti.blogspot.com

    En los primeros años de los sesenta lo observé en directo por primera vez y me impactó. Estaba cantando y tocando la guitarra eléctrica en Los Teen Tops, un grupo de México, que interpretaba temas clásicos del rock and roll, pero en español. Fue en el tablado del barrio, escenario del Club A. Goes, de la calle Vilardebó entre Guaviyú y Porongos, depageMontevideo, que si bien fue de manifestación de carnaval, también pasaron grandes luminarias musicales, como: los integrantes del «Club del Clan», Nat King Cole, Rosamel Araya, Los Cinco Latinos, y hasta el conjunto inglés The Tremeloes, entre tantos. Los Teen Tops llegaban a estos lares con una verdadera sucesión de éxitos desparramados por todo el Cono Sur. No faltaron sus «tarjetas de presentación»: «La plaga» y «Popotitos».  Muy pronto, ese cantante se separaría del conjunto para probar suerte en solitario, carrera que prosigue hasta el día de hoy, con marcado suceso a través del tiempo. Lleva grabados 72 álbumes y ha recorrido el mundo a lo largo y a lo ancho en varias oportunidades al compás de su música y sus temas. Se llama Enrique Guzmán, y es un verdadero ícono del rock entonado en español.

    CON 14 AÑOS LLEGÓ A «LOS TEEN TOPS»

    En 1957, a los 14 años, Enrique Guzmán practicaba patinaje en el Club Deportivo Chapultepec, de la ciudad de México. Allí conoció a los hermanos Jesús y Armando Martínez. Entre paseo y paseo en patines surgió la idea de conformar una agrupación musical con Guzmán, los hermanos Martínez y Sergio Martell.  A la banda de rock le pusieron el nombre de Los Teen Tops.  Inicialmente Enrique era el bajista del grupo, pero debido a que el cantante -Armando- se enfermó de la garganta en su primera intervención en un programa de radio, Guzmán tuvo que tomar su lugar. A partir de entonces el cambio fue definitivo. En esa época Enrique compuso dos temas, «Pensaba en ti» y «La ronchita» aunque en este último no canta él. De ahí llegó la oportunidad de presentarse ante una casa grabadora que accediera a darles una oportunidad y ésta se logró en Columbia México, que accedió a grabarles bajo su cuenta y riesgo, dado que el género no garantizaba ventas, en vista de la naturaleza del mismo y a que sólo artistas consagrados eran éxito seguro. Lo primero que lanzaron fue un sencillo de pasta en 78 rpm, que contenía «La plaga» -Ahí viene la plaga…- y «El rock de la cárcel», adaptaciones al español de las canciones «Good golly miss Molly» del moreno Little Richard y «Jailhouse rock», del rey Elvis Presley. En ese mismo periodo registraron su primer LP que incluía los éxitos mencionados, además de otros que se formularon bajo la misma tónica de adaptación: «Quiero ser libre», «Lucila», «Buen rock ésta noche», «Confidente de secundaria», «Rey criollo», «Muchacho triste y solitario», y más.

    - espacio publicitario -

    ÍDOLO EN VARIOS PAÍSES

    Más tarde, a principios de los sesenta, Enrique Guzmán ya era todo un ídolo en varios países latinoamericanos, cosa que aprovechó para incursionar en televisión, cine y teatro, pero sin descuidar para nada sus giras por todo México con Los Teen Tops. Inmediatamente, se lanzó como solista, editando «Mi corazón canta», tema a esta altura de colección en su amplia discografía. Su primera película fue «Twist, locura de juventud», 1962, en la que compartió protagónicos con Rosita Arenas, le siguió «Canta mi corazón», también de 1962, al lado de Libertad Lamarque, Roberto Cañedo y Sara García. También junto a Lamarque hizo «Los hijos que yo soñé», 1962, mientras que con Angélica María trabajó en varios filmes: «Vivir de sueños», 1963, «Mi alma por un amor», 1964, y «Como perros y gatos», en 1966.  Además, fue parte de fabulosas producciones en el exterior, al estilo «Nacidos para cantar», Argentina, junto a Violeta Rivas, y «Romance en Ecuador», Ecuador, y «Ok Cleopatra», en Venezuela. La proyección que le otorgó la pantalla grande llegó hasta Europa, ya que en 1964 rodó «Acompáñame», primero de tres filmes que hizo en España al lado de Rocío Dúrcal, lo que le permitió entrar con el pie derecho en ese país. Se avecinaban «No se mande profe», «Especialista en chamacas», «La juventud se impone», «La princesa hippie», «Como dos gotas de agua», «El club de los suicidas» y «The incredible invasion», con la cual incursionó en Hollywood, son algunos de los trabajos que conforman su filmografía.

    LA NOTICIA CAUSÓ EL ASOMBRO

    En 1967, se casó con la actriz Silvia Pinal. La noticia causó el asombro de propios y extraños, principalmente por la diferencia de edad que existía entre ellos. De esta unión, nacieron Alejandra Gabriela y Luis Enrique. Se divorciaron 10 años más tarde. Tras dicha separación, Enrique se centró en su carrera, por lo que se convirtió en su propio representante. Viajó a España para realizar dos proyectos cinematográficos, al tiempo que presentaba la obra musical «Sugar», de la cual era productor, adaptador, actor y dueño de los derechos. En 1983, triunfó en el Festival de la Organización de Televisión Iberoamericana, OTI, con el tema «Con y por amor», de la autoría de Mario Molina Montes, con música y arreglos de Chamín Correa. Su corte «Dame felicidad» estuvo en el primer lugar de popularidad en Madrid durante 15 meses, hecho que lo hizo acreedor al primer disco de oro que se le otorgaba a un cantante latino.

    En 1992, reunió a sus compañeros de la época de los años sesenta para realizar dos conciertos en el Auditorio Nacional, de México DF, los cuales tuvieron una respuesta inmediata del público, ya que se agotaron las localidades. Al promediar los noventa, inició la gira mundial «Gracias por la música», con la cual confirmó por qué continúa siendo una verdadera leyenda musical.

    En ese tiempo formó parte del elenco de la telenovela «Agujetas de color de rosa», y a finales de la década realizó una serie de conciertos por distintas plazas de su país, al lado de su hija Alejandra Guzmán, logrando otro impacto de recaudaciones.

    DESAFÍO DE ESTRELLAS

    Después de una larga ausencia en la pantalla chica, Enrique Guzmán -nacido el 1º. de febrero de 1943, en Caracas, Venezuela, pero nacionalizado mexicano-  reapareció en 2006 en el show musical y de opinión, «Desafío de estrellas», una producción de TV Azteca, esta vez como parte del panel de especialistas. En agosto de 2007, el intérprete festejó 50 años de trayectoria artística con una presentación en el Auditorio Nacional de México, ante unas 10 mil personas. Actualmente está casado con Rosalba Welter, con quien tiene dos hijos, Daniela y Enrique. Y prosigue con sus presentaciones en directo, cargadas de magnetismo, rock y principalmente de hermosos recuerdos.

    [email protected]

    www.losfavoritosdejuanjo

    alberti.blogspot.com

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vj7l
    - espacio publicitario -