back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
24.4 C
Salto

Endometriosis y situación de las personas mayores: temas clave en el Congreso de Intendentes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gvyu

El 14 de marzo, las Comisiones Interdepartamentales de Género y de Personas Mayores del Congreso de Intendentes se reunieron para abordar temas vinculados a la salud y el bienestar de distintos sectores de la población.

La Comisión de Género recibió a la organización Endocomunidad, que presentó una campaña de concientización sobre la endometriosis, mientras que la Comisión de Personas Mayores analizó un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el envejecimiento poblacional y la calidad de vida de los adultos mayores en Uruguay.

Endometriosis: concientización y necesidad de mejorar el diagnóstico

Participante: Lucía «Lula» Cuba – Fundadora de Endocomunidad
Tema: Presentación de campaña en el marco del Día Mundial de la Endometriosis

La endometriosis es una enfermedad crónica en la que un tejido similar al endometrial crece fuera del útero, provocando dolor intenso y problemas de fertilidad. Afecta al 10 % de las mujeres en edad reproductiva, pero suele ser subdiagnosticada, con un tiempo promedio de 10 años para obtener diagnóstico en Uruguay.

Principales iniciativas de Endocomunidad:

  • Campaña de concientización con carteles en espacios públicos.
  • Plataforma web con recursos gratuitos para pacientes y profesionales.
  • Colaboración con el Ministerio de Salud Pública para mejorar la atención médica.
  • Coordinación con la Comisión de Género para incluir la enfermedad en políticas públicas.

«Queremos garantizar que las personas afectadas tengan acceso a información confiable y tratamientos adecuados», expresó Lucía Cuba.

Situación de las personas mayores en Uruguay

Presentación: Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Expositoras: Andrea Macari y Soledad Piedra
Tema: Informe sobre envejecimiento poblacional y calidad de vida de los adultos mayores

La Comisión Interdepartamental de Personas Mayores (Cipem) recibió un informe basado en los datos del Censo 2023, que presentó un análisis sobre la situación de los adultos mayores en Uruguay.

Objetivo: Proporcionar información clave para la elaboración de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de este sector de la población.

Principales temas abordados:

  • Indicadores de envejecimiento poblacional y sus implicancias.
  • Accesibilidad y condiciones de vida de las personas mayores.
  • Coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) para futuras acciones.

Tras la exposición, se generó un espacio de análisis y debate con referentes de cada departamento, destacando la importancia de atender las necesidades del envejecimiento poblacional con estrategias adecuadas.

Compromiso con la salud y el bienestar social

La reunión de ambas comisiones reafirmó el compromiso del Congreso de Intendentes con el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas, tanto en la atención de enfermedades crónicas como en la implementación de políticas para el bienestar de los adultos mayores.

Para más información sobre la endometriosis y la campaña de concientización, se puede visitar la página web de Endocomunidad.

Resumen SEO

Las Comisiones de Género y de Personas Mayores del Congreso de Intendentes abordaron la endometriosis y el envejecimiento poblacional en Uruguay. Endocomunidad presentó una campaña de concientización y el INE expuso un informe clave sobre la calidad de vida de los adultos mayores.

Opciones de título alternativo

  • Endometriosis y envejecimiento: temas clave en el Congreso de Intendentes
  • Salud y bienestar: avances en políticas sobre endometriosis y personas mayores
  • Congreso de Intendentes analiza la endometriosis y la situación de los adultos mayores

Título corto: Endometriosis y envejecimiento: análisis en el Congreso de Intendentes


Este artículo mantiene un tono claro y profesional, sin emojis y con la información bien estructurada. ¿Necesitas algún otro ajuste?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gvyu