


En los comienzos de éste año 2013, me tocó en suertes comenzar a trabajar en Aire, la emisora de fm más escuchada en Montevideo y alrededores, según la última medición de audiencia de Buró de Radios. Así, nació en la mañana, de 8 a 12 hrs., de lunes a sábados, “Aire Tropical”, con los mejores contenidos musicales, interactividad, mensajes, acertijos y más. El éxito del espacio nos sorprendió y casi al cumplir ocho meses de estar en el aire, realizamos a pedido expreso de la audiencia, la cantidad de cuatro fiestas el pasado sábado 24 de agosto en “La Noche de la Nostalgia”. En una de ellas, en Club Osolana, de Altamirano casi Propios, pudimos presentar a un grupo referente de los setenta, que impactara con su particular estilo, Los Linces. Fue un show rutilante de la banda, que aún mantiene algunos de los componentes originales, donde presentaron los sucesos de la agrupación sin tiempo ni edad. Con un gran marco de público existente, los temas del conjunto argentino se pasearon por el escenario e hicieron bailar a todos. Al compás de los recuerdos en vivo, resultó una velada inolvidable.
UN 24 DE MAYO DE 1965
Los Linces nacieron como agrupación el 24 de mayo de 1965, en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, República Argentina. Luis Conte, bajista y voz, Alberto Alonso en batería, Beto Tavella – guitarra, Juan José Famularo en vibrafón y teclados y Hugo Leslie, como cantante principal, hicieron su debut ese día en los elegantes salones del Centro Español de Concordia. Luciendo trajes de cuero negro, camisa blanca y botas tejanas, llamaron la atención de la gente por su repertorio y vestuario. Al toque, fueron contratados por la sala bailable de moda por ese momento, “Lyon D’Or”, como artistas exclusivos. Fue algo llamativo.
El público se volcaba al acceso del lugar desde tempranas horas, haciendo largas colas durante horas para ingresar al local, que era bastante reducido y quienes no lograban entrar desde la apertura, esperaban pacientemente hasta que algunas parejas se retiraran y de esa forma penetraban. Rápidamente, el impacto se extendió a toda la región llegando a otras provincias del litoral, lo cual los llevó a recorrer Corrientes y Misiones e incluso el estado de Río Grande do Sul, Brasil. Todo esto sucedía sin haber grabado un solo disco. En 1966 y a raíz del alejamiento momentáneo de Hugo Leslie, ingresaron al grupo los cantantes Bikia Martínez y Buby Bambase. Con estas incorporaciones se amplió el repertorio de la orquesta hacia otros estilos. Era la época de los gloriosos festivales de San Remo y de los primeros grupos argentinos de rock. Los Linces incorporaban canciones de Creedence y Los Beatles, interpretadas por Luis Conte, los éxitos italianos cantados por Bikia Martínez y el rock argentino entonado por Buby Bambase. Ante éste resurgimiento productores del sello Music-Hall los convocan para dar una prueba a la que concurren, pero sin embargo los componentes de la banda rechazan la propuesta. En 1967 regresa Hugo Leslie, y abandonan el grupo Bikia y Buby. Un año después se aleja Beto Tavela e ingresa el guitarrista Monino Cicerone. A mediados de 1968 se retira definitivamente Hugo Leslie, regresa entonces Bikia Martínez, y se incorpora el sanducero Ariel Cora en los cantables, marcando toda una época.
FIRMAN CON RCA VÍCTOR
En 1970 realizan giras como soporte de Los Iracundos y Los Ángeles Negros, y casi a fin de año firman contrato con la fonográfica RCA, la del perrito y la vitrola. Su single lanzamiento “Como una ola de calor” y “María Celeste”, logró gran acogida en territorio argentino. Durante 1972 graban “Con los chicos y las chicas”, tema que trepa rápidamente a los primeros puestos de venta y popularidad. “Con los chicos y las chicas” da nombre al primer LP de Los Linces y con él intervienen en la película “Las píldoras”, protagonizada por Darío Vittori, Santiago Val y otras primeras figuras del cine argentino. En 1973 Luis Conte, junto a Nestor Mayol, por aquel tiempo manager de la agrupación, contratan a Palito Ortega para realizar una gira por distintas provincias. Es allí donde nace una relación que llevaría a Palito, a proponer a Conte componer una canción para Los Linces. Es así que en 1973 registran el que sería su primer disco de oro: “La canción que ya no escucharás” compuesta por el cantautor Palito Ortega especialmente para la agrupación. De ésta feliz asociación autor-interpretes, surgen nuevos hits, los que al momento de su lanzamiento se convierten en disco de oro, para luego ser de platino.
Títulos como “Ahí van camino hacia el altar”, “Amor reflexionemos”, “El hijo que me prometiste”, “Te juro por mi vida” y otros tantos, son editados simultáneamente en toda América, donde obtienen el mismo éxito de venta que el registrado en Argentina. Luego sigue una interminable lista: “Me caso el sábado”, “Un muchacho pobre”, “Los hombres no deben llorar”, “En casa de Irene”, “Amantes en la distancia”, entre otros. En una carrera musical sin interrupciones, con ventas extraordinarias de discos, que en algunos casos superan las 600.000 unidades de una misma placa, consiguen un nuevo récord para esos años. De ésta manera continúan como artistas de RCA hasta 1985, cuando cambian de grabadora pasando a CBS, con la incorporación de Alberto Flores Lugo, ante el alejamiento de Ariel Cora, logrando posicionar su nuevo disco-grande con la canción “Cuando el amor está”, al que le sigue en 1986, “Mi vida eres tú”.
“POR CULPA DE UN CAPRICHO”
En 1991 la banda hace un impasse de tres años, hasta que a comienzos de 1995, reaparecen grabando para el sello M&M, un nuevo cd. que incluye “Arráncame la vida”, “La hiedra”, “Un muchacho pobre”, “Por culpa de un capricho”, “Piensa en mí” y otros. Continuarían con sus shows hasta el presente, manteniendo impecable su calidez interpretativa y su estilo inconfundible, dando vida a un variado, rico y muy actual repertorio. Y mientras algunos componentes se retiraron de los escenarios, dejando el lugar a otros
nuevos, Los Linces siguen triunfando como en sus mejores tiempos. Su discografía se compone de 18 LP, 20 EP, 29 simples y 15 discos-compactos. Una historia de lujo de 48 años, donde demuestran más allá de su sentido de profesionalidad, ser románticos incurables de la música.
Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
[email protected] www.losfavoritosdejuanjo alberti.blogspot.com