INFORME SINAE

En los seis departamentos afectados por las inundaciones la situación general se mantiene estable

0
18
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/abbn

Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto, Soriano y Tacuarembó

Los cursos de agua continúan bajando su nivel y disminuyó ligeramente el número de personas desplazadas.

De acuerdo a los últimos datos relevados, la laguna Merín, el río Uruguay en Artigas y en Salto y los ríos Cebolllatí, Cuareim, Negro y Yagaurón, ya están por debajo de la cota de seguridad. Solamente se encuentra por encima de la cota de seguridad el río Uruguay en Paysandú.

Actualmente permanecen 2.861 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, 412 en condición de evacuadas y 2.449 en calidad de autoevacuadas.

De ese total, 1.750 corresponden a Paysandú, 896 a Salto, 113 a Artigas, 39 a Soriano, 39 a Tacuarembó y 24 a Cerro Largo.

Debido al aviso emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en relación a la alta probabilidad de ocurrencia de tormentas fuertes y precipitaciones abundantes hasta el viernes 24/5, se decidió postergar el inicio del operativo retorno en varias zonas, ya que las condiciones meteorológicas favorables son necesarias para que el mismo pueda implementarse.

El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de ayer miércoles 22 de mayo, señala que el aporte en las últimas 24 horas fue de 16.026 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 34.87 m.

Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de hpy  jueves 23 de mayo, el caudal evacuado variará entre 15.300 y 17.300 metros cúbicos por segundo.

Asimismo se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los 11,20 y 11,40 m respectivamente y que el nivel del embalse tenderá a ubicarse en los 34,80 m.

Cabe señalar que en condiciones habituales, sin inundación, el caudal diario en promedio es 5.500 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse se ubica en el entorno de los 34,80 m.

En esa misma línea, en condiciones de normalidad, el nivel del río en el puerto de Concordia se ubica próximo a los 5.0 m y en Salto a los 5.20 m.

Adolfo Cuello, coordinador del Cecoed de Artigas informó que si bien el río Uruguay en ese departamento bajó 60 cm con respecto a la medición de ayer y se encuentra en los 6,20 m, ya por debajo de la cota de seguridad que está definida en los 6,50 m. El río Cuareim también bajó y se encuentra en los 7,44 m, tercer día consecutivo por  debajo de la cota de seguridad establecida en los 8,50 m.

En ese departamento se mantiene en 113 la cifra de personas desplazadas, todas ellas de Bella Unión. 26 en calidad de evacuadas (15 mayores y 11 menores) y 87 en calidad de autoevacuadas (66 mayores y 21 menores).

La Coordinadora del Cecoed Cerro Largo Alejandra Rivero reportó que se mantiene 24 el número de personas evacuadas (12 mayores y 12 menores, 8 familias) y no se registran personas autoevacuadas. Las personas evacuadas son de Río Branco y están alojadas temporalmente en las instalaciones del gimnasio municipal.

El Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González reportó que el río Uruguay bajó 36 cm con respecto a la medición de ayer y se ubica en los 6,70 m, todavía por encima de la cota de seguridad determinada en los 6 m. Paysandú, Bajo Curupi y Nuevo Paysandú siguen siendo las zonas más afectadas.

En ese departamento disminuyó a 1.750 el número de personas desplazadas (1.000 mayores y 750 menores). De ese total, 164 son evacuadas y 1.586 autoevacuadas.

En Salto el Coordinador del Cecoed Josué Lima indicó que el río Uruguay bajó 65cm en relación a la marca de ayer y se encuentra en los 11,35 m, ya por debajo de la cota de seguridad establecida en los 12,20 m.

En ese departamento se mantienen 177 personas evacuadas (68 familias) y 719 autoevacuadas (227 familias), totalizando 896 personas desplazadas.

El Coordinador del Cecoed de Soriano Zoilo Cheveste, reportó que el nivel del río Negro tanto en Mercedes como en Villa Soriano continuó bajando y se encuentra por debajo de la cota de seguridad. En Mercedes se ubica en los 5,90 m, cuando la cota de seguridad es 6 m y en Villa Soriano se encuentre a los 3,05 m cuando la cota de seguridad está definida en los 3,20 m.

En ese departamento se mantiene en 39 el número de personas desplazadas: 17 evacuadas (6 familias, 13 mayores y 4 menores) y 22 autoevacuadas (7 familias, 13 mayores y 9 menores).

En Tacuarembó Daniel Longui el Coordinador del Cecoed indicó que se mantiene en 39 el número de personas desplazadas, 4 evacuadas y 35 autoevacuadas.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/abbn