Comenzó el Plan Invierno en Salto con más cupos y mejores condiciones de atención
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) dio inicio en estos días al Plan Invierno 2025 en nuestro departamento, con el objetivo de ofrecer abrigo, alimentación y contención a personas en situación de calle durante los meses más fríos del año.
El Director Departamental del MIDES, Jorge Vaz Tourem, informó que este año el operativo se desarrolla en dos etapas. Ayer se instalaron 10 cupos en el Batallón y la semana próxima se inaugurará la casa que será sede del refugio.
“En estos días estamos iniciando la apertura del plan invierno. Se realiza en dos etapas. El día de hoy comienza a funcionar en el batallón de Salto. El ejército habilita 10 cupos para usuarios en estos días. Y la semana que viene vamos a estar comenzando a trabajar con una nueva casa”, informó a EL PUEBLO Vaz Tourem.
Esta nueva alternativa de refugio, que se inaugura en los próximos días, surge a partir de un acuerdo entre el Ministerio y la Intendencia de Salto con un propietario privado. El objetivo fue mejorar las condiciones edilicias y ampliar la capacidad de atención.
“La casa que se inaugura la semana que viene va a disponer de 35 cupos. Hasta el año pasado se utilizaba un lugar que era propiedad de la Intendencia, que contaba con 25 cupos. Y las condiciones edilicias no eran de las más apropiadas, digamos, para la función. Entonces se decidió buscar una opción mejor, invertir en el alquiler, pero tener mejores condiciones de trabajo con los usuarios”.
La nueva casa está ubicada en calle Asencio, entre Brasil y 19 de Abril, y no solo brindará refugio durante la noche, sino que también abre posibilidades para el desarrollo de actividades formativas.
“Tiene una condición de que es bastante amplia, con un espacio común para realizar otras actividades. A contra turno del funcionamiento del plan invierno se van a desarrollar capacitaciones con los usuarios en temas que tienen que ver con, básicamente, la albañilería, la instalación eléctrica, la formación, digamos, para que las personas, además de poder estar haciendo uso del plan invierno, puedan pensarse en claves de integración social”.
Horarios y cobertura
El Plan Invierno funcionará desde las 18:00, con ingreso límite a as 20.00 hs., hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente, brindando abrigo, cena, desayuno y la posibilidad de pernoctar en condiciones seguras y dignas. “En los días y en las jornadas donde hay un pronóstico de emergencia climática o algún riesgo adicional, las personas igual pueden quedarse durante el día en el refugio para no estar expuestos a riesgos climáticos extremos”.
Entre la casa de calle Asensio y el batallón, el MIDES dispondrá de un total de 45 cupos. “Pensamos que cuando llegue el invierno y se instale con fuerza, posiblemente se utilicen los 45 cupos”, señaló Vaz Tourem. No obstante, advirtió que la demanda puede variar. “Es una realidad que todos los años oscila. La situación de calle justamente tiene esa particularidad. A veces son personas que están en calle en el departamento, pero en forma transitoria, por cuestiones laborales. Es difícil de prever exactamente”.
Aumento en la población en calle
Uno de los datos más relevantes que se tuvo en cuenta para ampliar los cupos fue el relevamiento realizado por la Policía Comunitaria del Ministerio del Interior, en coordinación con MIDES y otras instituciones. “Nos indica que la población en calle ha aumentado. Por eso también, al aumentar los cupos disponibles, prevemos que se puedan usar todos”.
El Plan Invierno en Salto es una acción conjunta entre el MIDES, la Intendencia de Salto, el Ejército Nacional, la Policía Comunitaria y diversos actores sociales, que colaboran para ofrecer respuesta a una problemática compleja y sensible como lo es la situación de calle en los meses de invierno.
Con más cupos, mejores condiciones y la incorporación de actividades de integración social, Salto da un paso importante hacia una respuesta más humana y efectiva. La invitación a la comunidad es estar atentos, colaborar cuando se detecta a una persona en riesgo y acompañar este esfuerzo colectivo por garantizar techo y abrigo.