back to top
13.2 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025

En Hindú les vuela bata; Ledesma contra las cuerdas… ¿qué pasó?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

«Sabemos que la situación de nosotros es complicada, sabemos las dificultades que tenemos y que nos cuesta llegar al gol o creer en un resultado que nos beneficie. Uno puede saber de esas limitaciones, pero encima que se te generen situaciones extras a partir del arbitraje, es algo que supera los cálculos y mueve a la decepción. O la bronca, porque además uno no puede comprobar nada, pero también tiene derecho a la duda.»


La noche del miércoles en campo de juego de Nacional no pasó de largo en cuanto a polémicas y cuestionamientos. Desde el Club Atlético Hindú no faltaron voces de rechazo contra el arbitraje del sanducero Robert Ledesma. Se enfatiza «en el pésimo trato hacia los jugadores» de Hindú, y con perjuicios reales desde lo técnico a lo disciplinario.

En tanto, a nivel de las redes sociales, los argumentos surgieron desde todo calibre imaginable, con el árbitro sanducero en el ojo de la tormenta. En el caso de Ledesma, las críticas no le han faltado en los últimos partidos. Por ejemplo, cuando se enfrentaron Ceibal y Ferro Carril. Desde Ceibal se apuntó «al penal que no sancionó, cuando la pelota impacta claramente en el brazo extendido del jugador de Ferro Carril«. Tras esos 90′, Ledesma fue blanco predilecto de la censura. Es cosa concreta que el sanducero fue cayendo en determinada merma si de nivel se trata.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

⚽ «Al fútbol salteño no le faltan: son los que no quieren jugar»

Lo sucedido en la noche del miércoles en campo de juego de Nacional entre Salto Nuevo e Hindú, como asimismo en el Dickinson cuando jugaron Ceibal y Libertad, pareció reavivar una cuestión de hecho: la pérdida de tiempo intencional por parte de no pocos jugadores y, en especial, los goleros, parte vital de la estrategia cuando el equipo necesita.

Desde el apunte de un árbitro, bien que puede rescatarse el contenido: «al fútbol salteño no le faltan; son los jugadores que no quieren jugar». A partir de esa situación de hecho, se reconoce «que algunos árbitros actúan en consecuencia», haciendo jugar la influencia de la autoridad «para que el partido tenga más dinámica y menos tiempo con todos al margen de la acción, porque simplemente los inventos para no jugar son los que mandan. Inventar lesiones es el invento más desgraciado, y quienes en algún caso son parte de la sanidad de algunos equipos igualmente se prestan para ser parte de la mentira».

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Frente «a tanta tregua fabricada» para no jugar, un árbitro central está considerado «como el más apto para evitar que los que no quieren jugar prevalezcan: no otro que Mauro Melo. El artiguense marca esa tendencia, como para constituirse en una excepción de la regla».


💸 «Se le está robando la plata a la gente»

La noche del miércoles en el Parque Ernesto Dickinson se fue despoblando de pretensión a la hora de jugar. Sobre todo en el segundo tiempo de Arsenal y Libertad, con resultado finalmente empatado en un gol, la interrogante surgió de boca en boca tras los 90′ de juego: ¿cuánto se jugó de tiempo en medio de un trámite entrecortado siempre? Se podría hablar de 20 a 22 minutos. No más que eso.

Por eso, el hincha se acercó a la alambrada del Dickinson y, bien cerquita geográficamente de algunos jugadores, para espetar sin más trámite: «se le está robando la plata a la gente».

De lo que no hay dudas es que, en la medida que surgen partidos donde el imperativo es vencer para sumar y avanzar, el cómo no importa tanto. El tránsito es lo que menos trasciende. Trasciende el objetivo al precio que fuese. Aunque sea el de no jugar. O el de jugar lo menos posible, mientras se está ganando.


🏟️ Salto FC ganó en una categoría, perdió tres y rescató un empate

Salto FC perdió ante Liverpool en Sub 19, Sub 17 y Sub 14, empató en Sub 15 en el registro final de 0 a 0, mientras en Sub 14 se impuso 3 a 0. Fue la undécima fecha de la segunda rueda en Divisiones Formativas de la Divisional «A» a nivel de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

En la tabla global, Salto Fútbol Club permanece en zona de descenso, con 10 puntos debajo de Deportivo Maldonado. Los últimos cuatro equipos son los que pierden la categoría. Por ahora, con esta marcha.


📊 Tabla global

EquipoPuntos
Nacional360
Peñarol306
Defensor Sporting302
MC Torque275
Boston River268
Liverpool225
River Plate217
Danubio211
Wanderers209
Racing194
Rentistas191
Paysandú FC177
Albion174
Deportivo Maldonado154
Salto FC146
Progreso123
Fénix114
Atenas19
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lcou
- espacio publicitario -Bloom