back to top
13.1 C
Salto
lunes, noviembre 24, 2025

En el llano de lo imperfecto

El partido fue terminando mal. El partido se afeó, sobre todo en el segundo tiempo. El partido terminó en el llano. Bien abajo. En el llano de lo imperfecto. Fue ese tiempo de las variantes, de los funcionamientos recortados. River Plate hizo lo posible por el intento, pero quedó en el intento, después del 1 a 1 del primer tiempo.

Ferro Carril se fue del partido y apeló de vez en cuando a una tentativa de contragolpe que mal manejó. El pelotazo por vías centrales fue dividir la pelota, mientras las bandas se transformaron en nostalgia gris.

Acaso el rescate del primer tiempo, con River Plate apelando a vitalidad más anímica que técnica, pero al cabo, haciendo valer el señorío de Agustín Acevedo y el sentido de construcción por el “Nene” González. Sobre los 33′, el penal en que incurre Vera (directo a la pierna del rival) y Acevedo para ser lección de cómo definir desde la sentencia. Dinamita para esa derecha. Impacto arriba, ligeramente sobre la izquierda de Leo Fagúndez. Inatajable.

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

Acaso, el momento anímico de River. Debía establecer una diferencia de cuatro goles. Algo era algo, pero todo se condenó por ese gol, cuando en los 44′, Natanael Tabárez metió la gambeta al borde del área grande, para mandar el derechazo después. Era para Martín Núñez, hasta que la pelota se le fue. ¿Mal de cálculo?

Fue el empate de Ferro. El gol que a River le impactó en el mal.

¿Cómo alterar el final de esa historia en el tiempo final? Cartel de «pare». No pasó. No pudo. Se entiende. El peso de los números le hirió el querer.

Y ese segundo tiempo cargado de letanía, de pereza, de tibia insinuación. De pelotas al rival. De llegadas a destiempo. De conexiones no visibles. El fútbol partido. Más que nunca en el llano de lo imperfecto. Se hizo largo ese segundo tiempo. Afeado todo. Maltrecho todo.

Ferro Carril se mandó a zona de semifinal. Eso le importó. Y le importó demasiado. Aquel 3 a 0 inicial le allanó el camino. Una verdad inocultable. Lo fue.

-ELEAZAR JOSÉ SILVA-


Así pasó

Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson.
Partido de vuelta. Zona play off.
Campeonato Salteño de la Divisional «A».
Árbitro central: Andrés Píriz (Correcto).
Asistentes: Belén RobainaJonathan Guglielmone.

FERRO CARRIL (1)Leandro Fagúndez; Diego González, Daniel Lescano, Lautaro Fernández, Nahuel Machado; Elbio Blanco Grieves, Franco Silva Ramos, Rodrigo Ezequiel Martínez, Mateo Ruiz Díaz; Jorgeluis Vera, Natanel Tabárez.
Director Técnico: Paulo Emilio Silva.
Ayudante Técnico: Luis Alberto Avellanal.
Relevos: Guzmán Aranda, Juan Viera, Mauro Balbi, Franco Suárez, Javier Quintero, Dalton Bueno, Ignacio Giménez.

RIVER PLATE (1)Martín Núñez; Diego Argain, Rafael Pereyra, Oscar Bassadone, Facundo Falcon; Edgard Sequeira; Nahuel González, Agustín Acevedo, José González; Thiago Rodríguez, Maximiliano Mendietta.
Director Técnico: Julio Santín.
Ayudante Técnico: Pablo Morelli.
Relevos: Thiago Silva, Martúin Tadeo, Matías Vidiella, Roidrigo Pereira, Juan Píriz, Thiago Gallero.

GOLES: 33′ de penal, Agustín Acevedo (RP); 44′ Natanel Tabárez (FC).
EL MEJOR DE LA CANCHA: Franco Silva.
EL MEJOR DE RIVER PLATE: Agustín Acevedo.


Senior

Salto, el campeón

Salto se consagró Campeón del Interior a nivel del fútbol Sénior. La base de Unión Don Atilio representó al fútbol naranjero de esa categoría.

En la primera fecha: Maldonado 2 Tranquera 0, Salto 2 Durazno 1.
Segunda fecha: Durazno 3 Maldonado 2, Salto 2 Tranquera 0.
Tercera fecha: Salto 1 Maldonado 1 y Durazno 4 Tranquera 2.

En la tabla final: Salto 7, Durazno 6, Maldonado 4, Tranquera 0.


De “peñas” y “tricos”

Del 2 a 0 al 2 a 2: la historia quedó abierta

En un partidazo, con un final electrizante, Peñarol y Nacional empataron 2:2 en el Campeón del Siglo en la primera final de cara a la definición por el título del Campeonato Uruguayo.

Lo que parecía un triunfo claro a favor de Nacional se transformó en empate, que pudo ser derrota para el tricolor. El conjunto de Jadson Viera jugó un primer tiempo saliente, pero no supo cómo mantener el equilibrio en el complemento y se derrumbó. Lo pagó caro, aunque también lo pudo haber perdido, no obstante lo cual López casi colocó el que hubiera sido un milagroso 3 a 2, sobre el final, tras un increíble error de Cortés.

El próximo domingo, el partido de vuelta con carácter de definitivo en el Gran Parque Central.

Peñarol, en tanto, vivió una película de terror hasta el gol de Arezo, pero se recuperó a tiempo para igualar las cosas.

Electrizante empate, con sensaciones diferentes, y con 90 minutos por delante en el Gran Parque Central, donde se definirá el próximo campeón uruguayo.

GOLES: 9′ Juan Cruz De Los Santos (N), 36′ Gonzalo Carneiro (N), 45′ (+4) Matías Arezo (P), 53′ Leonardo Fernández (P).
Expulsados: 74′ Javier Méndez (P), Lucas Villalba (N) —al término del partido—.


PARA EL APUNTE

En caso que al término de los 90 minutos el partido finalice empatado, se procederá a disputar un alargue de 30 minutos (dos tiempos de 15 minutos). Si culminado el alargue la igualdad se mantiene, se ejecutarán tiros penales de acuerdo al régimen de FIFA.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zdsp