El 2º sondeo del CCIS revela que 62% de los comercios de Salto redujeron ventas en el segundo trimestre, mientras que los servicios muestran leve mejora, aunque con fragilidad y cautela laboral.
El informe revela que seis de cada diez comercios reportaron descensos en sus ventas y que el mercado laboral mantiene una marcada prudencia en la contratación de personal.

El Departamento Económico del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS) presentó su segundo sondeo trimestral de 2025, realizado por el magíster y economista Pablo Cortondo. El estudio evidencia un escenario de dificultades persistentes para el sector empresarial local, con caídas en las ventas, un mercado laboral contenido y una recuperación frágil en los servicios.
Comercio: ventas en retroceso
El sondeo muestra que el 62% de las empresas comerciales registró una disminución en sus ventas reales en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, lo que representa un incremento del 7% respecto al primer trimestre. Esta tendencia confirma un deterioro progresivo del panorama comercial en Salto, pese al impacto positivo del IMESI al 40%, que sigue actuando como un alivio parcial.

Mercado laboral: más cautela y menos contrataciones
En materia de empleo, el comercio refleja una desaceleración progresiva. Mientras que en el primer trimestre una de cada cuatro empresas contrató personal, en el segundo trimestre esa relación bajó a una de cada seis.
El 74,6% de los comercios mantuvo su plantilla, el 17,5% la incrementó y el 7,9% redujo su número de colaboradores.

De cara al próximo trimestre, más de ocho de cada diez empresas prevén mantener su dotación actual, confirmando la tendencia hacia una prudencia marcada en nuevas incorporaciones.

Servicios: leve mejora, pero con fragilidades
El sector servicios presentó señales de mejora parcial tras un inicio de año adverso. En el segundo trimestre, el 52% de las empresas reportó caídas en sus ventas, una reducción respecto al 63% registrado en el primer trimestre.

No obstante, el informe aclara que se trata de una recuperación heterogénea y frágil, con predominio de posturas conservadoras en términos de rentabilidad y empleo, especialmente por las crecientes presiones de costos.
En materia laboral, el 62,5% de las empresas de servicios mantuvo su plantilla, el 25% la redujo y un 12,5% la incrementó.

Para el tercer trimestre, las expectativas son más positivas: tres de cada cuatro esperan mantener su equipo, un 16,7% proyecta recortes y un 8,3% prevé contrataciones.

Perspectivas
El análisis del CCIS refleja que el comercio local enfrenta un deterioro sostenido en las ventas y una postura de cautela en el mercado laboral, mientras que los servicios muestran una incipiente recuperación, aunque con marcadas fragilidades estructurales.
Según Cortondo, la evolución del tercer trimestre será clave para determinar si se consolida una estabilización o si persisten las dificultades que afectan al entramado empresarial salteño.