ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA EN LOS VEHICULOS
¿ Sabe diferenciar entre estos dos términos?
Para poder tener una idea real de cual es su función tenemos que saber diferenciar entre los elementos, eso puede hacer una diferencia enorme entre sufrir un accidente o no y también en como salir de el.- Cuando nos dicen que existe un articulo en la ley. Ej: se deben encender las luces del vehiculo que conduzco durante el dia . Muchas personas preguntan porque debemos hacer eso. Otros ni se lo cuestionan y lo hacen, algunos tienen vehículos que ya lo tienen incorporado de fabrica y otros vehículos no. E en realidad si vemos el transito en salto vamos a ver que hay un porcentaje enorme de vehículos que no cumplen con esta norma, imaginemos algunas otras y posiblemente nos aterrorice.-.
¿Qué es la seguridad activa?
La seguridad activa de un vehículo está concebida principalmente para prevenir cualquier tipo de accidente y está compuesta por los elementos que permiten controlar y mantener el coche, evitando impactos y prevenirlos. Estos elementos son fundamentales tenerlos y cumplirlos , algunos son sencillos , no me quiero ir al ABS, al control de tracción, al indicador de presión de los neumáticos porque nuestro parque automotriz Salteño no cuenta con todos los vehículos esos elementos y mas con el transito de motos y ciclomotores que existe.-
EL ESPEJO
Se que muchos pensaran que el espejo no sirve para nada, ya que vemos continuamente motos sin este elemento de seguidad, increíblemente muchos manejadores (no conductores) se los sacan porque nos les gusta otros como me han dicho “ no sirve par nada “ este elemento de seguridad activo puede salvar tu vida, puede evitar un accidente y puede salvar la vida de otro
¿Qué es la seguridad pasiva?
La seguridad pasiva está concebida para evitar lesiones graves o mortales tras un accidente. Algunos de los elementos más conocidos son el cinturón de seguridad, los airbags o el reposacabezas.
EL CASCO
Podría enumerar algunos elementos mas de seguridad pasiva pero para un motociclista no hay ninguno mas importante que el casco , usar el casco o no tiene una diferencia del 80 % de sufrir o no lesiones en la cabeza, esto puede marcar una diferencia enorme para algún que sufra un accidente de transito o simplemente una caída. El casco debe ser un casco, no puede ser un invento parecido a un casco que no cumple ninguna funcion a no ser tratar de engañar a los inspectores que fiscalizan el uso debido de este elemento. Lo mas triste es que el conductor se esta engañando a si mismo porque no tiene conciencia de la diferencia que puede existir entre usarlo o no y si es un casco de buena calidad o simplemente algo que cubre la cabeza , no totalmente por supuesto.-
Diferencias entre seguridad activa y pasiva en el vehículo
ACTIVOS
Para no entrar en detalles técnicos y ser grafico y que sea entendible, los elementos de seguridad activa cuando los tenemos todos en el vehiculo, la moto, etc. Son los que pueden evitar que tengamos un accidente de transito., son los que avisan, son los frenos en buen estado, son las cubiertas, son las luces, es el sistema de dirección, algunos de ellos sufren desgastes que hay que atender, eso es otro factor a tener en cuenta y que vemos a diario que muchas conductores con el sistema mental de decir “ yo ando por aca “ no revisan ni su auto ni su moto, ni los frenos , ni el estado de los neumáticos etc. Y eso en un momento de necesidad marca la diferencia entre la vida y la muerte.-
PASIVOS
Los elementos de seguridad pasivos empiezan a funcionar cuando tenemos un accidente, ahí es donde los encontramos., el cinto de seguridad, la silla de retención infantil, el casco ni hablar, la jaula de protección que muchos autos traen y ni sabemos, el estado de la carrocería, la absorción a los impactos, el air bag, hay detalles de diseño en un vehículo que esta pensado en si ocurre un accidente , ese es un elemento de seguridad pasivo. Para poner un ejemplo grafico, los autos de formula 1 tienen un desarrollo enfocado en el cuidado del piloto, no tienen air bag, pero si un diseño para proteger al piloto ante un eventual accidente.-
Hoy nos encontramos con un flujo y un parque automotriz en Salto sumamente diferenciado.- autos nuevos por un lado , dentro de ese montón no todos con los elementos de seguridad de un auto de alta gama pero nuevo al fin y otro mundo de autos y motos que no pasarían ninguna revisión técnica por mas suave que sea esta. Vehículos y motos que no cumplen con las normas básicas, neumáticos en mal estado, suspensiones sin revisar, motos que no tienen luces, no les funcionan y otras que el factor humano es el mas influyente (no las prenden).-
Como ejemplo , cuando estudie seguridad vial teníamos que realizar una tesis y yo elegí “ la importancia del aire acondicionado en el tiempo de reaccion del conductor”, aunque les parezca mentira un conductor que tiene aire acondicionado en su auto que funcione y en buen estado , tiene un tiempo de reacción ante un evento que otro que sufre del calor en el vehiculo. Pero eso es para otro escrito de seguridad vial.
En resumen, la seguridad vial , la exposición al riesgo todo depende en definitiva del factor humano, de las decisiones que tome cada conductor a la hora de conducir, la irresponsabilidad de usar el casco o no ya no depende ni de las autoridades ni tampoco de la ley, es una decisión personal, el llevar un niño no autorizado tanto en la caja de una camioneta como en el asiento delantero es una decisión del conductor , en este breve escrito mi propósito es que tengan en cuenta para que sirven los elementos de seguridad pero en definitiva siempre , siempre depende de quien conduce, cuando logremos entender los derechos del otro , cuando entendamos que todos tenemos derechos y obligaciones , basados en los valores como sociedad empezaremos a mejorar, no antes . Hasta que no empecemos a trabajar todos, codo con codo con las autoridades no vamos a cambiar nuestra realidad en el transito en nuestra ciudad.-