Con el 36,57 % de los votos, los primeros datos oficiales del recuento de votos conocidos anoche en Argentina con motivo de las elecciones primarias que postulan a los candidatos para la presidencia, cuya elección se llevará a cabo el próximo mes de octubre, ubican a la fórmula del Frente para la Victoria, de Daniel Scioli y Carlos Zannini, con una amplia ventaja sobre sus competidores.
Minutos después de las 22.30 de ayer domingo, el escrutinio provisorio comenzó a arrojar datos que dan en segundo lugar al frente Cambiemos con el 30,12%, con Mauricio Macri y Gabriela Michetti a la cabeza, que fueron los ganadores de su interna contra Ernesto Sanz de la UCR y Elisa Carrió de la Coalición Cívica-ARI.
En tercer lugar aparece la UNA con 23,19%, en la que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, estaría derrotando en la interna de UNA a José Manuel de la Sota.
«Estos son resultados sumamente parciales», aclaró el ministro de Justicia, Julio Alak, que definió a las PASO (elecciones primarias argentinas) como «primarias abiertas secretas y obligatorias», en lugar de «primarias abiertas simultáneas y obligatorias».
El primer corte de cifras se hizo con el 8,68% de los votos escrutados (8.242 mesas) y con retrasos debido a que la elección cerró tarde en varias escuelas y el recuento se demoró e inclusive, en algunas zonas se tuvo que mudar el conteo a otros establecimientos por falta de luz y también se apeló a la iluminación con velas.
Primeros resultados de las PASO confirman triunfo de Scioli sobre Macri y Massa
En una jornada que se desarrolló con total normalidad, culminaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se impuso la fórmula del FpV, Daniel Scioli y Carlos Zannini, por 12 puntos porcentuales de diferencia con Mauricio Macri de Cambiemos, y tercero resultó Sergio Massa del frente UNA. A las 22 horas de ayer se supieron los primeros datos oficiales y a la medianoche se comenzó a tener una tendencia definitiva.
De hecho, el jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez salió a hablar de un «claro y categórico triunfo» de la fórmula del FpV (Frente para la Victoria, de Cristina Kirchner).
Pese a algunas denuncias mediáticas realizadas por precandidatos de la oposición, desde la Cámara Nacional Electoral confirmaron que no hubo «ninguna denuncia formal por robo de boletas» ni «irregularidades que se hayan repetido en forma sistemática».
Incluso el ministro del Justicia, Julio Alak, aclaró que las elecciones se realizaron con normalidad y con un fuerte nivel de fiscalización. El director nacional electoral, Alejandro Tullio, había adelantado que «todo se desarrolló con absoluta normalidad».
Se espera un recuento lento que comenzará por las provincias del interior donde se vota gobernador: Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca, San Juan, San Luis y Chubut en donde algunas de ellas no son afines al oficialismo, así que habrá que esperar a después de medianoche para tener una tendencia definitiva.
Los resultados de las PASO determinarán, entre otros cargos, los candidatos a presidente y vice de Argentina que competirán en las elecciones generales del 25 octubre próximo.
Además, los candidatos a algunas gobernaciones, diputados, senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur, categoría que se votará por primera vez en el país, tras haberse modificado la legislación electoral en 2014.
Desde el área de Difusión de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, Ezequiel Quinteros confirmó que como es habitual hubo algunas demoras para constituir las mesas, aunque indicó que la última en abrirse fue a las 9.45.
En el inicio de la jornada se registraron demoras en las aperturas de las mesas en las localidades bonaerenses de Lanús, Benavidez, Avellaneda, Palomar, y Esteban Echeverría, así como también en la provincia de Santa Fe.
En Avellaneda, por ejemplo tres votantes no quisieron entrar y esperaron bajo la lluvia porque les advirtieron que el primero que votaba iba a ser designado como autoridad de mesa porque no había llegado el encargado.
Hubo 15 los precandidatos presidenciales que buscan superar el piso mínimo establecido que equivale al 1,5% de los votos válidos emitidos a nivel nacional para poder competir en la elección general, en representación de 11 espacios de los cuales solamente tres presentarán más de un candidato y tendrán que dirimir la interna.
El número total de electores que estaban habilitados para votar es de 32.064.323, según la información difundida por la Cámara Nacional Electoral y la provincia de Buenos Aires, con 11.867.979 votantes habilitados, es el distrito más trascendente por su peso electoral.
El Frente para la Victoria lleva a Daniel Scioli como único precandidato a la Presidencia, acompañado por el actual secretario de Legal y Técnica del Gobierno, Carlos Zannini, pero la expectativa estaba en la provincia de Buenos Aires, donde Aníbal Fernández y Julián Domínguez se disputaban la postulación a gobernador. Según las primeras tendencias el jefe de Gabinete ganó ampliamente en las urnas.
El otro foco de atención estaba en el líder del PRO, Mauricio Macri, que como se esperaba ganó la interna del frente Cambiemos a sus pares de la UCR, Ernesto Sanz, y de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y competirá en octubre como candidato presidencial de esa alianza opositora.
Una situación similar es la que enfrentó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien derrotó en las PASO a José Manuel de la Sota, para definir la candidatura presidencial del frente UNA.
El otro espacio que definirá su fórmula presidencial en las PASO del domingo es el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), en el que se enfrentarán el binomio Jorge Altamira-Carlos Giordano, del Partido Obrero, contra Nicolás Del Caño-Myriam Bregman, del PTS.
También definirán la candidatura a gobernador bonaerense entre las fórmulas de Christian Castillo y Javier Hermosilla (PTS) y de Néstor Pitrola y Rubén Sobrero (PO).
El frente Progresistas llevará como única fórmula presidencial a Margarita Stolbizer y Miguel Ángel Olaviaga, y postula en la provincia de Buenos Aires a Jaime Linares, acompañado por Juan Carlos Pugliese (hijo).
También Compromiso Federal irá a las PASO con una única fórmula presidencial, integrada por Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, y otra para la provincia de Buenos Aires conformada por Eduardo D Onofrio y Ana Savignano.
El Frente Popular lleva a Víctor de Gennaro como precandidato presidencial secundado por Evangelina Codoni, y a Adolfo «Fito» Aguirre como postulante a la Gobernación.
Finalmente, el MST-Nueva Izquierda lleva como precandidato presidencial a Alejandro Bodart y el Nuevo MAS competirá con Manuela Castañeira acompañada por Jorge Ayala.
Por último, el Movimiento de Acción Vecinal propondrá como precandidato Raúl Humberto Albarracín junto a Gastón Dib y el Partido Popular impulsará a Mauricio Yattah con María Belén Moretta como candidata a vice.
Buenos Aires no será la única provincia que tendrá PASO para definir las candidaturas a gobernador, también deberán pasar por ese filtro Entre Ríos, Chubut, Catamarca, San Juan y San Luis.
Sin embargo, las primarias presidenciales serán el centro de atención dado que todos los partidos la tomarán como una especie de gran relevamiento electoral de cara a octubre, cuando no como una suerte de primera vuelta que ordenará el tablero.
(En base a Calrín.com y ámbito.com)
Elecciones Argentinas: ganó Scioli pero Macri y Massa tienen ambos más del 50 % del electorado
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mcvu
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mcvu