- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    El último adiós a la Profesora Victoria Chaibún

    9
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rp8h

    Hace algunos días falleció Victoria Chaibún, una de las referentes en la enseñanza de la música y el canto que ha tenido Salto en las últimas décadas. Falleció a los 87 años, luego de haber dedicado entera su vida a la formación de nuevas generaciones, tarea que llevó adelante con igual dedicación y amor que los que brindó a su familia y amigos. Fue parte de una generación de docentes verdaderamente comprometida con su quehacer. Llegó al punto de contar con cerca de cuarenta alumnos particulares, además de atender clases en cinco escuelas y de la dirección coral, otra de sus grandes pasiones (hasta el fin de sus días dirigió los coros de UNI 3 y Santa Cruz). Victoria se preparó como docente cuando la formación incluía exigentes exámenes que se rendían en el Ateneo, ante destacados profesores de nivel internacional que llegaban especialmente para ello. No estuvo ajena a ninguno de los acontecimientos musicales más importantes ocurridos en Salto. Valga como ejemplo decir que participó, siendo aún muy joven, del extraordinario espectáculo ofrecido en nuestra ciudad, en 1953, por el maestro Eric Simon, ocasión en la que por primera vez en Uruguay se cantó íntegramente “El Mesías” de Haendel (“se cantó completa, en español, con el fin de facilitar la comprensión del magnífico texto e impedir los posibles errores de pronunciación”, ha comentado Amalia Zaldúa).
    Hace pocos meses mantuvimos un breve diálogo con ella, telefónicamente, en busca de una entrevista para esta página. La respuesta fue muy amable pero muy contundente: “Por ahora no, más adelante puede ser”. Se mezclaron dos cosas quizás, la falta de fuerza propia de los últimos días y su característica modestia o perfil bajo para el destaque en público. No pudo ser más adelante. No importa; seguramente nos hubiera podido transmitir solo una mínima parte del inmenso legado que quedó en sus alumnos, en los coreutas que dirigió, en la familia a la que nunca descuidó y en todos quienes tuvieron la dicha de conocerla.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rp8h
    - espacio publicitario -