El Turismo LGBT y su impacto económico en los destinos

0
34
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ht8t

Por Lic.Faustina Martínez Barbieri

El turismo LGBT se esta consolidando en los últimos años , creciendo y aportando mayores ingresos económicos en un destino que el turismo tradicional.

Es un tipo de turismo dirigida a personas de la comunidad LGBT (lesbianas,gays,bisexuales y transexuales) , que en los últimos años tuvo una amplia aceptación en Europa Occidental , Norteamérica y Caribe, marcándose una oferta creciente proveniente también de Sudamérica, en especial de Uruguay.

Los destinos más demandados del turismo LGBT son .

  • Tel Aviv (Israel) 
  • Madrid (España)
  • San Francisco (Estados Unidos)
  • Puerto Vallarta (México)
  • Buenos Aires (Argentina)
  • Ciudad del Cabo (Sudáfrica
  • Ámsterdam (Países Bajos)
  • Londres (Reino Unido)
  • Montreal (Canadá)

Esta modalidad turística es muy tradicional en Europa , Norteamérica y Latinoamérica por la inclusión así como también la  promoción de actividades para dicho segmento, como festivales, desfiles, conciertos y demás eventos  organizados por la comunidad LGBT

Las actividades y oferta que  mayor demanda este tipo de turismo son :

  • Cruceros
  • Hoteles
  • Balnearios, spas y saunas
  • Bares y restaurantes
  • Locales (pubs, clubes nocturnos, etc.)
  • Escapadas de fin de semana
  • Playas

Un aspecto importante que destaca la Organización Mundial del Turismo respecto al público LGBT es el gran beneficio económico a nivel mundial ya que representa un 15% de ingresos anuales en viajes alrededor del mundo , siendo el turismo LGBT un 30% más rentable que otro tipo de turismo  de acuerdo a la Asociación Internacional de Turismo LGBT.

Los turistas que se encuentran en la modalidad LGBT son consumidores de tendencia , moda , cultura , marcas , viajes y optan por un buen estilo de vida, invirtiendo en cada lugar que visitan sin ser cautelosos en los gastos.

Este tipo de turista se caracteriza por buscar destinos amigables , donde los reciban de la mejor manera y no haya discriminación , respetando principalmente la diversidad .

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ht8t