El Rotary Club Salto Noreste se prepara para una nueva edición del tradicional Salón del Vino Fino, un evento que ha logrado instalarse como referente local no solo por su propuesta enogastronómica, sino por su trasfondo solidario.
Lo recaudado en esta jornada se destina, año tras año, a fortalecer un programa de becas que ya ha beneficiado a casi 500 estudiantes del departamento.
Stella Caputto, presidenta de la institución, habló sobre los orígenes, la evolución y el impacto del programa.
«El Salón del Vino Fino surge como una necesidad para recaudar fondos para nuestro programa de becas estudiantiles. En principio era un plan que se fue afinando, se fue afianzando en nuestra sociedad y logramos que hoy sea un programa. Empezamos con 10 becas, las fuimos aumentando, y este año entregamos 35 becas a estudiantes del interior del Departamento de Salto.»
La iniciativa, que comenzó de forma modesta, fue ganando terreno y adhesión a lo largo del tiempo. «Para nosotros es muy gratificante porque iniciamos este proceso acompañados siempre de alguna institución. CTM siempre nos acompañó, la Intendencia nos empezó a acompañar también. Y después mucha gente solidaria, algunos anónimos, otras empresas, grupos de amigos que empezaron a donar una beca», comentó Caputto.
«Nosotros administramos ese dinero y lo vamos pasando y pagando a los becarios.»
Uno de los pilares del éxito del programa ha sido la confianza de la comunidad en la gestión del club. «En el correr de todos estos años, lo lindo desde la institución es que instituciones amigas, como vecinos de la ciudad y empresas han confiado en nuestra responsabilidad. Y hoy somos grandes responsables de esa responsabilidad, lo cual nos enorgullece.»
El crecimiento de Salto como ciudad universitaria también marcó un punto de inflexión.
«¿Por qué la necesidad del Salón del Vino? Porque veíamos la necesidad de que se necesitaba más dinero para poder otorgar más becas, porque la necesidad de los chiquilines cada vez se iba acentuando y desde que Salto empezó como ciudad universitaria, más aún.»
Además del programa de becas universitarias, Rotary Salto Noreste ha impulsado otras acciones educativas, como el programa de acercamiento rural-urbano.
«También sacamos fondos de este dinero para ese programa que tiene que ver con niños de escuelas rurales que vienen a Salto a través de CTM, hacen un almuerzo en CTM, les hacen conocer la represa, pasean por Salto y terminan en nuestra sede, donde les damos una merienda, hablamos de los valores rotarios y les explicamos de las becas estudiantiles.»
Como cierre simbólico, cada niño se lleva un árbol para plantar en su escuela. «Vamos viendo esa transformación, cómo se hace la plantación y nos van mandando fotitos», agregó Caputto .
Consultada sobre el número total de estudiantes beneficiados, la presidenta respondió que se acerca a 500.
«Estamos llegando a los 500 estudiantes. Tanto becas de estudiantes que están haciendo una carrera como también, en menor cantidad, cursos de rápida inserción laboral. Les pagamos el curso del joven que quiere hacer, por ejemplo, enfermería, administración o retroexcavadoras, algo que les permita ya salir con una herramienta para trabajar.»
Más allá del aporte económico, el Rotary pone especial énfasis en el acompañamiento personalizado de los becarios
«Cada rotario es tutor de uno o dos becarios y los acompaña todo el año, conteniéndolos, dándoles apoyo en lo que necesiten. Mantenemos reuniones con ellos, hacemos seguimiento para que no se queden, para ver qué les pasó si fallaron en alguna materia. Hay toda una contención detrás también que es muy importante.»
La beca consiste en un apoyo económico de 63.000 pesos anuales, distribuidos en nueve cuotas mensuales.
«No es tanta la cantidad, pero ese poquito que nosotros les damos les cubre ciertas necesidades como fotocopias, pasaje, libros de estudio. A veces ellos tienen la beca de comida o tienen dónde quedarse, esto es como un complemento», explicó Caputto.
«Muchas veces ha sido importante por el tema del traslado, que a veces no venían porque no tenían con qué pagar el pasaje.»
Respecto a la edición 2025 del evento, Caputto se mostró optimista
«Venimos muy bien, gracias a Dios. Ya tenemos 20 bodegas confirmadas, la plaza de comida también está confirmada como siempre con mesas de fiambre, pastas, congelados, la paella, algunas sorpresitas más, carne, pizza… Venimos muy bien.»
Una vez más, el Salón del Vino Fino promete ser una fiesta de sabores, aromas y solidaridad. Pero detrás de cada copa servida, hay un gesto concreto de apoyo a la educación y al futuro de los jóvenes del interior salteño. Porque como recuerdan en Rotary Club Salto Noreste » una beca puede cambiar una vida».
«Como siempre, nosotros agradecidos a CTM y a la Intendencia, quienes están auspiciando y, bueno, comparten la gran mayoría de las becas. También decirte que ya tenemos para la venta los tickets, que salen 1,950 pesos. Se pueden adquirir en Royce Joya, pagar con tarjeta Club del Este en tres cuotas sin recargo. También se puede adquirir con los socios del club y se puede pagar con tarjeta Master Visa. Así que quienes quieran ir adquiriendo, bienvenido sean.
En relación a los aprticipantes del evento ya son casi 20 las bodegas confirmadas.»Tenemos los patrocinantes, tenemos la comida. O sea que prácticamente ahora nos falta que la gente nos apoye, como siempre. Y, bueno, para eso ahí está esa noche en el Salón del Vino.»