Junta Departamental reclamó a las autoridades de la educación revisión de la virtualidad de los cursos y que se abra instancia de diálogo
En la primera sesión del mes de noviembre, la Junta Departamental recibió a una delegación de docentes y estudiantes del Centro Regional de Profesores del Litoral sede Salto, quienes colmaron las barras por espacio de más de hora y media, y donde expusieron la situación que vienen viviendo a través de Pablo Márquez, representante docente, y por las estudiantes Camila Serpa, Marylin Sueiro, Moira Ifrán y Agustina Ferreira, quienes explicaron los problemas que vienen de la mano con la virtualidad o por las clases semi presenciales que se intenta imponer. Es así que se habló de la pérdida de trabajo de los docentes, la falta de construcción de lazos y relacionamiento humano que solo la presencialidad puede alcanzar y un largo rosario de problemas que fueron detallados por quienes buscan revertir la decisión tomada por las autoridades de la educación.
Luego de estas exposiciones, Ediles de todos los partidos políticos adelantaron su postura favorable en acompañar una minuta de comunicación dirigida al Presidente de la República Yamandú Orsi y demás autoridades nacionales y departamentales involucradas en este episodio de recorte presupuestal.
En la oportunidad, también estuvieron presentes adhiriendo a la causa de lo que entendieron una nueva lucha contra el centralismo montevideano, los Diputados Pablo Constenla del Partido Nacional y Horacio de Brum del Partido Colorado, siendo el Edil Jonnathan Aramburo de la Coalición Republicana quien lamentó la ausencia del Diputado Álvaro Lima del Frente Amplio, al tratarse de una causa salteña.
RESOLUCIÓN APROBADA POR UNANIMIDAD
Visto: La situación generada a raíz de la decisión del Consejo de Formación en Educación (CFE) de reducir la oferta de grupos presenciales en los Institutos de Formación Docente (IFD) y Centros Regionales de Profesores (CERP) de todo el país, particularmente en el CERP del Litoral con sede en Salto. Resultando: I) Que dicha medida ha provocado legítima preocupación entre docentes, estudiantes y comunidades educativas, por su posible impacto en la continuidad de la formación presencial y en las condiciones laborales de los educadores. II) Que en las últimas semanas se han desarrollado instancias de diálogo, ocupaciones y pronunciamientos institucionales en defensa de la educación pública, la descentralización y la calidad de la formación docente. III) Que el acceso a la educación en el interior constituye un elemento esencial para la equidad territorial y el fortalecimiento del sistema educativo nacional. Considerando: I) Que la formación docente es estratégica para el futuro de la educación pública y para garantizar la presencia de maestros y profesores en todos los rincones del país. II) Que toda modificación en la estructura de la oferta formativa debe realizarse de manera gradual, participativa y con criterios pedagógicos y territoriales claramente definidos. III) Que la Junta Departamental de Salto, como órgano representativo de la ciudadanía, reconoce el valor del trabajo de los docentes y estudiantes del CERP del Litoral, así como la importancia de preservar espacios educativos descentralizados de calidad.
Atento: A lo antes expuesto, la Junta Departamental de Salto resuelve:
Artículo 1. Expresar su preocupación institucional por la reducción de la presencialidad en la formación docente y su potencial impacto en el acceso a educación terciaria en el interior del país, y particularmente en el Departamento de Salto. Artículo 2. Respaldar el reclamo de docentes y estudiantes del CERP del Litoral y demás institutos de formación, en cuanto a la necesidad de mantener una educación pública presencial, de calidad y con equidad territorial. Artículo 3. Solicitar al Consejo de Formación en Educación (CFE) y a las autoridades nacionales competentes la revisión de las medidas adoptadas, promoviendo el diálogo amplio con todos los actores involucrados. Artículo 4. Comunicar la presente minuta de comunicación al Señor Presidente de la República, al Ministerio de Educación y Cultura, al CFE, a los Diputados por el Departamento de Salto, a todos las Intendencias, así como a las Juntas Departamentales de todo el país, al Congreso de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles y a los partidos políticos con representación parlamentaria, al PIT-CNT, a los medios de comunicación locales y nacionales, y a los presidentes de los partidos políticos. Artículo 5. Dar amplia difusión pública de la presente resolución, reafirmando el compromiso de la Junta Departamental de Salto con la educación pública, la descentralización y la igualdad de oportunidades para todos los uruguayos.




