Imágenes Martín Cabrera Prensa La24
En una conferencia de prensa brindada durante su visita a Salto, el Ministro del Interior, Carlos Negro, abordó diversos temas vinculados a la seguridad pública, el control fronterizo y las investigaciones en curso.
La instancia formó parte de una gira que también incluye Paysandú, en el marco de una planificación estratégica que abarca a todo el litoral oeste del país.
“Estamos en una visita que comprende dos departamentos, tratando de aprovechar al máximo el tiempo. A las visitas a las autoridades policiales y departamentales de Salto y Paysandú, también sumamos la jornada del día de mañana donde tendremos un importante encuentro con autoridades de las jefaturas de ambos departamentos, pero también del resto del litoral”, explicó el Ministro, destacando que la coordinación interdepartamental es clave para abordar la problemática de frontera con Argentina.
Durante la conferencia, Negro elogió la labor policial en el departamento. “El denominador común ha sido el buen trabajo de las autoridades designadas en cada uno de los departamentos… y en eso el jefe Severo no es la excepción. Hay una muy buena relación entre la jefatura y la ciudadanía de Salto”.

Reserva de información en investigaciones
Consultado por la reciente decisión del Ministerio de reservar por 15 años la información relativa al operativo del clásico del 6 de junio, Negro explicó que “existe una normativa muy específica, la ley de acceso a la información pública, que tiene límites cuando se trata de datos que puedan comprometer la seguridad del Estado”. Señaló que los operativos policiales están protegidos por dos decretos del año 2012, y que además “el artículo 259, inciso VI del Código de Procedimiento Penal impide revelar datos de una investigación penal en curso”.
En este sentido, aclaró que revelar información sensible “sería eventualmente un delito por parte del Ministro o de algún funcionario”, y que la reserva por 15 años es una práctica habitual: “La regla en estos casos es negar la información por plazos que rara vez son menos de 10 años. La ley establece un máximo de 15”.
Narcotráfico y situación geopolítica
Sobre la reciente incautación de drogas, el Ministro indicó que se trató de “un cargamento de más de dos toneladas, que evidentemente no es para consumo interno. Claramente estamos hablando de tráfico internacional”. Agregó que Uruguay se encuentra en una posición geográfica sensible por ser la salida natural de la hidrovía hacia el Atlántico, lo que exige mayor vigilancia y coordinación regional.
Consultado por el rol de Salto en las rutas del contrabando, dijo que según la informacion brindada por el jefe del departamento, «la mayoría de los delitos utilizando estas rutas han sido de contrabando y no de tráfico de estupefacientes. Obviamente hay de los dos”.
Situación del policía herido y acompañamiento a la familia
El Ministro también informó que se mantiene el seguimiento del policía herido en un operativo reciente. “Sabemos que está fuera de peligro, lo cual nos da una gran tranquilidad”. Además, manifestó su cercanía con los familiares del funcionario fallecido: “Estuvimos presentes en el velorio y el funeral, apoyando a la familia desde el primer momento”.
En relación al enfoque de su gestión, Negro utilizó una metáfora , “cambiar la rueda con el auto en movimiento significa cambiar la estrategia, pero no desatender nunca la coyuntura”. Reiteró que la seguridad pública no puede detenerse y que se trabaja en un Plan Nacional de Seguridad que incluya reformas legislativas con el respaldo de los partidos políticos y la sociedad civil.
Palabra del Director Nacional de Policía
Por su parte, el Director Nacional de la Policía Crio.Gral.(R)José Manuel Azambuya, presente en la conferencia, valoró la importancia del contacto territorial: “Más allá de la visita que hoy realizamos, llevamos algunos deberes respecto a recursos humanos, logísticos y tecnológicos, planteados por el jefe de Policía de Salto”. Añadió que este contacto directo permite “analizar la situación delictiva con más precisión y ajustar estrategias en función de lo que se observa en el terreno”.
Sobre la problemática de frontera indicó que el encuentro del día siguiente en Paysandú reunirá a las jefaturas de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia, junto a direcciones nacionales, “para analizar la situación del litoral y tomar acciones estratégicas en el despliegue territorial”.
En relación a los traslados de reclusos hacia el sur, explicó que si bien no es competencia directa de la Policía Nacional, “muchas veces mantener a los privados de libertad en el lugar donde cometieron delitos no es conveniente desde el punto de vista de la seguridad pública”. Reconoció el impacto en las familias, pero sostuvo que “hay que neutralizar situaciones que han afectado a los vecinos y prevenir la reorganización de bandas delictivas”.
Colaboración con Defensa y control aéreo
Respecto a la coordinación con el Ejército y la Fuerza Aérea, el Director señaló que “se está trabajando de forma coordinada con Defensa, Prefectura y Aduana para optimizar recursos”. En cuanto a vuelos sospechosos, aclaró que el control del espacio aéreo corresponde al Ministerio de Defensa, aunque “la Policía monitorea lo que afecta la seguridad territorial y coopera con Argentina cuando es necesario”.
Finalmente, ante la consulta por los operativos en partidos clásicos, el Ministro remarcó que “los detalles de los operativos no pueden revelarse con anticipación” y que la seguridad dentro del estadio es responsabilidad de los clubes. “Nosotros no opinamos en cómo se organiza un espectáculo privado. La AUF y los clubes son los que fijan las condiciones”, concluyó.
Cabe mencionar que estuvo presente también el Sub Director Ejecutivo Crio.Gral. (R) Robert Taroco.