Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tfl3
La campaña tiene como objetivo prevenir delitos cibernéticos que, en esta época del año, suelen aumentar debido a la alta demanda de servicios turísticos y las ofertas tentadoras que circulan en redes sociales, sitios web y plataformas de mensajería.
Siete consejos clave para evitar ser víctima de estafas:
- Desconfiá de precios demasiado bajos: Promociones con descuentos excesivos o poco habituales pueden ser una clara señal de intento de estPromociones con descuentos excesivos o poco habituales pueden ser una clara señal de intento de estafa.
- Verifique el perfil del vendedor: Antes de realizar cualquier compra o reserva , asegurate de que el sitio o usuario sea confiAntes de realizar cualquier compra o reserva, asegúrese de que el sitio o usuario sea confiable y cuente con buenas referencias.
- No compartas tus datos personales: Evitá brindar códigos de verificación , datos bancarios ,Evitará brindar códigos de verificación, datos bancarios, contraseñas o fotos de documentos a desconocidos.
- Cuidado con los enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces de dudosa procedencia, aunque parezcan promociones atractivas o mensajes urgentes.
- No caigas en trampas por correos o mensajes: Si recibes comunicaciones que solicitan pagos inmediatos o verificación de datos, ingresará siempre desde los sitios oficiales.
- Evita realizar trámites sensatos en redes Wi-Fi públicas: No utiliza redes de hoteles, bares o aeropuertos para hacer transferencias bancarias, acceder a cuentas personales o ingresar contraseñas importantes.
- ¿Sufriste un fraude? Actuará rápido: Contactá inmediatamente a tu banco para bloquear operaciones y evitar nuevas pérdidas. Además, denunciá el hecho en la sección policial más cercana o comuníquese con la Unidad de Cibercrimen al 2030 4625.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tfl3