back to top
21.1 C
Salto
sábado, noviembre 22, 2025

Francisco Cánepa analizó la semana y destacó un año excepcional, con productores que retienen hacienda y una industria que comienza a traccionar con más fuerza.

El mercado ganadero cierra la semana con estabilidad, demanda firme y señales al alza

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El mercado ganadero cerró la semana con señales positivas y demanda firme

El mercado ganadero culminó la semana con un clima de estabilidad y perspectivas alentadoras. Así lo evaluó Francisco Cánepa, director de Rubén F. Cánepa, quien destacó la incidencia del clima, el comportamiento reticente del productor a vender y una industria que comienza a operar con mayor energía.

Ha sido un año excepcional, con una primavera que hacía muchísimo tiempo no veíamos”, señaló. Las lluvias constantes, la calidad de las pasturas y la buena disponibilidad de sombra y agua generan tranquilidad en el campo, lo que lleva a los productores a priorizar la ganancia de kilos antes que la venta.

Hacienda gorda: equilibrio firme y demanda superior a la oferta

Cánepa describió el segmento del ganado gordo como un mercado estable, con valores sostenidos y algunas señales hacia arriba.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Si bien prefirió no hablar de una suba categórica, sostuvo que existe “un equilibrio muy sano, con algunas puntas hacia arriba”. La firma había inscrito novillos en el eje de US$ 5,05 y vacas entre US$ 4,35 y US$ 4,80, pero buena parte de esa oferta fue retirada ante el contexto favorable para seguir engordando.

“La demanda supera la oferta. Los productores decidieron aguantar. Hoy, con buena sombra, buena agua y buen pasto, los ganados siguen caminando igual”, explicó.

Otro factor que sostiene el mercado es la actitud de la industria, que “hoy está un poquito más pujante”, señaló, y definió el momento como un escenario con condiciones “como nunca vistas”.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Según analistas citados por Cánepa, los próximos dos o tres años podrían mantener o incluso mejorar esta tendencia, siempre que el contexto climático y comercial se sostenga.

Plaza Rural prepara un remate de hasta 13.000 cabezas

En el plano comercial, la firma ya trabaja en certificaciones para el próximo remate de Plaza Rural, previsto para la semana entrante.

Por lo que manejamos, va a ser un remate de 12.000 a 13.000 vacunos. En las próximas horas contaremos con el orden de venta”, adelantó.

La expectativa es que la subasta se desarrolle en dos jornadas, posiblemente algo más cortas que lo habitual, debido al volumen ofrecido.

Ovinos: cargas lentas, pero mercado firme

Respecto al rubro ovino, Cánepa señaló que las cargas presentan demoras debido a cierto congestionamiento industrial. Sin embargo, la actividad sigue fluyendo y los valores mantienen firmeza.

“Dentro de todo, la operativa es normal y siempre aparece alguna punta hacia arriba”, afirmó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3za6
- espacio publicitario -Bloom