En la jornada de hoy, el Liceo N.º 1 IPOLL se transformó en un verdadero escenario de ciencia, creatividad y aprendizaje activo con la realización de una nueva edición de la Expo Ciencia, una instancia que reúne el esfuerzo, la curiosidad y el compromiso de estudiantes y docentes de segundo ciclo. Este evento, que ya es tradición en la institución, busca no solo mostrar los resultados de un año de trabajo en las asignaturas de Biología, Física y Química, sino también fomentar en los jóvenes el pensamiento crítico, la comunicación y la capacidad de aplicar los conocimientos científicos a la vida cotidiana.
Desde las primeras horas de la mañana, los pasillos y salones del liceo se llenaron de stands, experimentos y presentaciones elaboradas por los propios alumnos, quienes asumieron el rol de divulgadores científicos, explicando con entusiasmo los proyectos que desarrollaron durante el año. Cada propuesta reflejaba el interés personal de los estudiantes, quienes tuvieron la libertad de elegir las temáticas que más los apasionaban, lo que se tradujo en trabajos cargados de creatividad, investigación y dedicación. Los proyectos abordaron temáticas diversas, muchas de ellas vinculadas al bienestar y la salud, e incluyeron la elaboración de productos útiles y sustentables como jabones, detergentes y cremas de manos, demostrando que la ciencia también puede tener un impacto directo en la vida diaria.
Las profesoras Giovanna Da Silva, Luz Milesi, Vilma Patrón y Daniela Aguilar coincidieron en destacar la importancia de esta actividad como parte del proceso educativo integral. Señalaron que la Expo Ciencia no se limita a una simple exposición, sino que es el resultado de meses de trabajo colaborativo, donde los alumnos aplican metodologías propias de la investigación científica, realizan encuestas, entrevistas y bibliografías, y aprenden a defender con argumentos sus resultados. Además, remarcaron el valor de la interdisciplinariedad, ya que los proyectos integran conocimientos de distintas áreas, fortaleciendo la comprensión de la ciencia como un todo articulado y dinámico.
La subdirectora del liceo, María Elida Medina, resaltó que esta actividad se viene llevando a cabo desde hace muchos años y constituye una instancia muy esperada tanto por los estudiantes como por el cuerpo docente. Contó que el evento abarca los turnos matutino y vespertino, y que desde temprano los alumnos se presentan para preparar sus stands y dejar todo listo para recibir a los visitantes. La participación de las familias, las escuelas de la zona y otros liceos públicos y privados contribuye a crear un clima de comunidad y apoyo, donde se pone en valor el esfuerzo colectivo y el aprendizaje en acción.
Pero la jornada no terminó ahí. En el marco de las actividades institucionales, la profesora Patricia Barrios, de Historia, comentó sobre una bicicleteada organizada en conjunto con el Colegio Vaz Ferreira y el Colegio Inmaculada, una propuesta que combina integración, recreación y educación. Según relató, participaron numerosos estudiantes y docentes, y la actividad contó con el apoyo de la Intendencia y del cuerpo inspectivo, demostrando que la colaboración entre instituciones educativas es una herramienta poderosa para fortalecer los lazos comunitarios.
Finalmente, la subdirectora destacó otra experiencia significativa: la realización del Pericón Nacional, una iniciativa en la que el cuerpo docente se animó a salir de su rol habitual para
bailar y compartir con los estudiantes desde otro lugar. “Fue maravilloso”, aseguró, subrayando la importancia de que los alumnos vean a sus profesores como parte activa de la vida cultural y social del liceo.
La Expo Ciencia del IPOLL no fue solo una muestra de trabajos académicos, sino una verdadera celebración del conocimiento, la creatividad y la integración. En cada experimento, en cada exposición y en cada sonrisa de los participantes, se reflejó el espíritu de una comunidad educativa que entiende que aprender también significa crear, compartir y disfrutar juntos del proceso de descubrir el mundo.
Dialogamos, en primer lugar, con Giovanna Da Silva, profesora de Física:
“En el día de hoy realizamos la Expo Ciencia en el Liceo N.º 1 IPOLL. La idea es que participen todos los alumnos de segundo ciclo, tanto en la asignatura Biología, Física y Química. En esta instancia, los alumnos promueven todos los trabajos que realizan durante el año en esas asignaturas.”
Luego dialogamos con Luz Milesi, profesora de Biología.
¿Cuál es el objetivo de esta Expo Ciencia?
“El objetivo es hacer que la ciencia sea vista por los chiquilines como una exposición que puede ser interpretada como una demostración de actividades que se van haciendo durante el transcurso del año a través de la metodología de proyecto. Ellos trabajan en forma grupal y luego tienen la posibilidad de exponer, de desarrollar competencias como la comunicación, el pensamiento crítico, el pensamiento científico y, a su vez, la metacognición desde el punto de vista de la realización de estos proyectos que enfatizan lo que es el aprendizaje en acción.”
¿Cómo los chiquilines eligen la temática que van a exponer?
“Ellos tienen la libertad de elegir un tema que realmente les guste, porque eso facilita que busquen información, citen bibliografías, realicen encuestas, realicen entrevistas, y de esta manera poder trabajar desde la investigación propiamente dicha, con metodologías que son propias de la ciencia.”
Vilma Patrón, profesora de Física, nos contó:
¿Es un trabajo de mucho tiempo, muchos meses, organizar la Expo Ciencia?
“La organización misma ya está un poco aceitada en el IPOLL. Se hace el último mes; lo que sí lleva todo el año es el trabajo de los chiquilines. Lo que se hace acá es un resumen del trabajo anual.”
Por su parte, Daniela Aguilar, profesora de Biología, nos comentó:
¿Alguna de las temáticas que te hayan llamado la atención?
“Son temáticas que son relacionadas. Como bien dijo Luz, es un trabajo interdisciplinario donde se suman las asignaturas Biología, Física y Química. Entonces, son temas que van relacionados unos con otros y que ellos pueden aplicar a la vida. Son todos interesantes, que vengan a conocer, a ver, y que puedan ver los productos que ellos hacen, que muchas
veces pueden ser utilizados en la casa, como jabones, detergentes, cremas de manos. Y también hicieron mucho énfasis en la salud.”
¡Qué bueno el compromiso de ellos!
“Están muy comprometidos, y también la visita de los padres, de las familias, fue importante.”
Luego entrevistamos a la subdirectora de dicho liceo, María Elida Medina.
¿Esto se viene llevando a cabo hace cuántos años?
“Yo, desde que estoy acá, desde el 2020 al 2024, pero sé, como docente, que hace muchos años ya que se viene realizando esta actividad como un trabajo final de todas las actividades que han realizado los estudiantes.”
¿Desde qué hora comenzó la Expo Ciencia?
“Siempre tratamos de que abarque los dos turnos diurnos, tanto el turno matutino como el turno vespertino. En el turno matutino se inicia el armado del stand a las siete y cuarto de la mañana, pero hay estudiantes que han venido a las siete, ya estaban acá. La Expo arranca a las diez y finaliza a las 15. A las 15 finalizan ellos, pero hay que volver otra vez todos los materiales que utilizaron al lugar de donde los han sacado.”
Qué lindo ver todos los trabajos, ya que son varios grupos. Se puede apreciar el trabajo. “Se puede ver el trabajo, se puede ver el trabajo diferenciado de cada uno, por asignatura, por orientación, pero también se ve la interdisciplinariedad allí, en esos trabajos.”
¿Los padres acompañan, concurren a estas actividades?
“Sí, hay papás que acompañan. Nos acompañan también las escuelas de la zona; los liceos, tanto públicos como privados, nos han acompañado.”
Al finalizar, dialogamos con la profesora de Historia Patricia Barrios.
Comentanos sobre la actividad que se llevó a cabo en estos días.
“Desde una actividad conjuntamente con el Liceo N.º 1 IPOLL, el Colegio Vaz Ferreira y el Colegio Inmaculada, al cual yo también represento, es una bicicleteada. Ya otros años sumamos para estas fechas justamente una bicicleteada en conjunto para celebrar el cumpleaños del IPOLL, pero también para hacer una jornada de integración.”
¿Los chiquilines se prendieron a esa actividad?
“Hoy eran muchos chicos realmente, varios profesores de cada una de las instituciones. Fue una jornada linda, el tiempo ayudó, no estuvo tan caluroso y también tuvimos la colaboración del cuerpo inspectivo, Tránsito de la Intendencia. Esta vez lamentablemente no nos pudieron acompañar la Policía Comunitaria porque ellos estaban en su primer congreso, no sé si nacional o regional, de Policía Comunitaria. Si no, también irían, porque el año pasado nos acompañaron y pasamos precioso.”
¿Qué se llevan de esas actividades que realizan en conjunto con los diferentes colegios?
“Es la integración. Es, obviamente, un trabajo bastante importante porque a los chicos hay que cuidarlos, se sale a la calle, es todo un riesgo grande. Pero se lleva ese compañerismo: ellos comparten, también hay alguna que otra discusión, porque cuando hoy llegamos al campus del Vaz Ferreira ellos jugaron al fútbol, y el fútbol es un tema que las pasiones se despiertan. Y con los compañeros compartir una mañana diferente, y que los alumnos vean a sus referentes docentes de otra manera, con otra postura, en otra instancia muy diferente a la que nos ven en el aula, sin lugar a dudas que cambia.”
A lo último, la subdirectora comentó sobre otra actividad:
“El Pericón Nacional fue en el día de ayer, donde el cuerpo docente generó la organización de un pericón para poder presentar a sus estudiantes como docentes, para que los chicos vean que los docentes también podemos participar en otras actividades que no sean solamente el aula, el salón, el enseñar. A nosotros nos tuvieron que enseñar, nosotros tuvimos que aprender, pero a cargo de María Isabel Beasley estuvimos, y fue maravilloso.”














