La figura del artista húngaro José Cziffery, fundamental en el desarrollo de la plástica local, será el eje de un encuentro formativo que se celebrará este sábado 9 de agosto en la sede local del CENUR Litoral Norte de la Universidad de la República. El evento, organizado por Librería 33, busca reivindicar el nombre de un maestro que, a pesar de su gran influencia, quedó un poco en el olvido. Se trata de una oportunidad para reflexionar sobre el diálogo entre el arte y la educación, una conversación cada vez más necesaria en la actualidad.
La iniciativa, de acceso libre y gratuito, atraerá a destacados panelistas y talleristas de diversas disciplinas, brindando una agenda completa de actividades desde las primeras horas de la mañana. Se cuenta con una variada programación, que incluye charlas, proyecciones y talleres prácticos, para reflexionar sobre el impacto de Cziffery y su legado en la formación de artistas.

Un maestro que sembró talento en la tierra de los naranjos
La llegada de José Cziffery a Salto, en 1947, fue un hito para la cultura local. Fue el escritor Enrique Amorim quien lo trajo a la ciudad, convirtiéndose en un gran gestor cultural. Cziffery se afincó en Salto y se dedicó a la docencia en el Taller Pedro Figari, impulsando la formación de una generación de artistas plásticos que trascendieron las fronteras del departamento.
El organizador del evento, Ernesto Silva, de Librería 33, recordó el rol de Cziffery en la formación de figuras como Lacy Duarte, Aldo Peralta y Rodríguez Musmanno, quienes lograron un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional. El encuentro busca honrar la memoria del maestro húngaro y su aporte invaluable a la cultura salteña.
Charlas, proyecciones y talleres para reflexionar
La jornada comenzará a las 9:15 horas con la charla del artista y crítico de arte Pelayo Díaz, titulada “Entre arte y memoria: el nombre de José Cziffery”, para profundizar en la vida y obra del maestro. Le seguirá Edgardo Cánepa con la presentación “Las Puertas de Krónos, el Ouroboros y un DeLorean: historia del arte, viajes en el tiempo y pensamiento crítico a través del juego” a las 9:30 horas.
La programación continuará con la participación del arquitecto Ángel Gallino, quien abordará el “Diseño asistido por computador, ejemplos en 2D y 3D” a las 10:40 horas. A las 11:40, el profesor Mario Ferreyra dictará la charla “De lo tangible a lo simbólico: el objeto y la creación artística”.
Por la tarde, la agenda se centrará en actividades más prácticas y de reflexión. A las 14:00 horas, se proyectará el documental “Lacy de Mataojo” sobre la vida y obra de la artista salteña Lacy Duarte, una de las alumnas más destacadas de Cziffery, seguido de una charla con la profesora y escritora Martha Peralta. En simultáneo, el profesor Hugo Minetti ofrecerá el taller “Light Box: Diseño y Narrativas”. A las 14:30 horas, Salomón Reyes, director, guionista, productor y actor, llevará a cabo el taller “Arquitectura corporal”. La jornada continuará a las 16:15 horas con la charla del profesor Pablo Márquez, “Literatura en diálogo: enseñando desde el cruce de lenguajes”, y finalizará a las 17:15 horas con la intervención de Giulia Ampollini, quien propondrá la pregunta “¿Esto es arte?”. Al finalizar habrá una mesa redonda con todos los expositores y asistentes.
El encuentro formativo se presenta como una gran oportunidad para el público salteño, pero también abierto a todo aquel que quiera acercarse, de revivir un diálogo fundamental entre la práctica artística y la docencia.
Los interesados pueden confirmar asistencia en el Instagram de Librería 33 @libreria33salto.